Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Inician campañas 3 de 19 estados que renovarán sus Poder Judicial Bolsas asiáticas inician la semana de aranceles con caídas Habría repechaje LAFC-América por sitio en Mundial de Clubes Pumas se cuela a zona de Play-In con triunfo sobre León Presume ex Procuradora Marisela Morales no tener ligas con partidos Inician campañas 3 de 19 estados que renovarán sus Poder JudicialBolsas asiáticas inician la semana de aranceles con caídasHabría repechaje LAFC-América por sitio en Mundial de ClubesPumas se cuela a zona de Play-In con triunfo sobre LeónPresume ex Procuradora Marisela Morales no tener ligas con partidos

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| El presidente ucraniano Volodimir Zelenski (i), el presidente francés Emmanuel Macron (c) y el primer ministro británico Keir Starmer (d), este jueves en París. | Foto: EFE, Ludovic Marin POOL

Internacional

Zelenski pide no levantar ninguna sanción a Rusia hasta que acabe la guerra

  Por EFE

Publicado el jueves, 27 de marzo del 2025 a las 08:43


El líder de Ucrania instó a desconfiar de las intenciones de Rusia en las negociaciones

París.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este jueves “no levantar ninguna sanción a Rusia hasta que acabe la guerra”, al término de una reunión en París con los líderes de más de 30 países que apoyan a la república exsoviética.

Zelenski compareció ante la prensa junto con el primer ministro británico y coanfitrión del encuentro, Keir Starmer, quien reiteró al dirigente ucraniano el apoyo de esos Gobiernos integrantes de la llamada “Coalición de voluntarios”.

El líder de Ucrania instó a desconfiar de las intenciones de Rusia en las negociaciones al afirmar que todo el mundo entiende que no quiere ningún tipo de paz y subrayó la importancia de que los aliados hablen con una sola voz para presionar a Moscú.

Posteriormente, el presidente ucraniano afirmó que Rusia busca alargar las negociaciones sobre un alto el fuego para ganar tiempo y reforzarse con la intención de lanzar nuevas ofensivas sobre las regiones ucranianas de Zaporiyia (sureste) y en las de Járkov y Sumi (noreste).

Demoran las conversaciones e intentan que Estados Unidos quede estancado en debates interminables e inútiles sobre falsas ‘condiciones’ simplemente para ganar tiempo y después intentar ocupar más territorio, escribió Zelenski en sus redes sociales tras participar en la reunión de países que podrían contribuir a una fuerza de paz en Ucrania

Starmer: Rusia intenta «retrasar» la paz

Starmer declaró por su parte que está absolutamente claro que Rusia intenta retrasar (la paz), está jugando y aseguró que hubo claridad (entre los asistentes) en cuanto a que ahora no es el momento de levantar las sanciones.

Al contrario, lo que discutimos es cómo podemos aumentar esas sanciones para apoyar la iniciativa estadounidense (hacia un alto el fuego) y para que Rusia se siente a la mesa de negociaciones entre una mayor presión de este grupo, manifestó.

Starmer precisó que en la cita de París, que sucedió a varios días de reuniones de mandos militares en Londres, se debatieron en más profundidad los planes militares y operativos consensuados hasta ahora para apoyar una paz potencial por tierra, mar y aire.

Tras esta breve comparecencia, se espera que el jefe del Ejecutivo de Londres ofrezca una rueda de prensa más tarde en la embajada británica, si bien aún no se han precisado detalles.

Scholz dice que retirar sanciones a Rusia sería un grave error

En la misma línea que Zelenski se ha manifestado el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, para quien una retirada de las sanciones a Rusia antes de que se alcance una paz en Ucrania sería un grave error.

Abandonar las sanciones sería un grave error, afirmó Scholz en un breve encuentro con la prensa en París, donde añadió que no tiene sentido acabar con las sanciones hasta que no se alcance la paz, extremo que aún no se ha producido.

Costa defiende mantener las sanciones como medio de presión

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, defendió mantener las sanciones contra Rusia como medio de presión para apoyar a Ucrania en su objetivo de conseguir una paz “justa y verdadera”.

La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantenernos firmes en nuestro objetivo de alcanzar una paz justa y duradera. Esto implica mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones, dijo Costa en un mensaje en sus redes sociales

Según fuentes oficiales, Costa trasladó en la reunión que «sería un error estratégico ceder a la tentación de una flexibilización temprana de las sanciones» a Rusia y recordó que «la mejor manera de apoyar a Ucrania es mantener la coherencia en nuestro objetivo de un alto el fuego integral y una paz justa y duradera».

La paz a través de la fuerza sigue siendo la estrategia de la Unión Europea, recordaron las fuentes, al señalar que ese planteamiento requiere intensificar el apoyo multinivel a Ucrania: militar, financiero, energético, de reconstrucción y de adhesión a la UE.

Las fuentes añadieron que la contribución de la UE al apoyo inmediato al ejército ucraniano pasa por el suministro de dos millones de cartuchos de artillería de gran calibre y el préstamo por valor de 18.000 millones de euros para las necesidades y capacidades de producción militar de Ucrania.

A lo que se suma el compromiso de los Estados miembros desde principios de este año de proporcionar 17.000 millones de euros de apoyo militar adicional a Ucrania y la coordinación reforzada entre los Estados miembros para garantizar que la ayuda europea se ajuste a las necesidades de Kiev.

Las fuentes también pusieron de relieve el apoyo europeo a un Ejército Ucraniano «sostenible y resiliente».

En este sentido, la UE considera un pilar fundamental» garantizar el apoyo al Ejército de Ucrania a largo plazo para garantizar la seguridad del país.

Las fuentes apuntaron también la necesidad de aprovechar las oportunidades generadas por las recientes decisiones del Consejo Europeo sobre defensa europea para apoyar a Ucrania, fortalecer la cooperación con la industria de defensa ucraniana y continuar trabajando para reforzar la misión de entrenamiento militar de la UE (EUMAM), que ha entrenado hasta la fecha a 75.000 soldados.

Los líderes de 31 países que apoyan a Ucrania en la guerra contra Rusia se reunieron este jueves para discutir cómo mantener este respaldo tanto durante los combates como en caso de que se acuerde un plan de paz y también a largo plazo.

Convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron, participan dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 12 horas

Limosina del equipo de Putin explota cerca del Servicio Federal de Seguridad en Moscú

Hace 12 horas

Buque de guerra de EU enviado para operar cerca de México ayuda a detener a 13 personas

Hace 13 horas

Ucrania pide una respuesta internacional a los ataques rusos a civiles

Hace 13 horas

Amenaza Trump con bombardear Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear

Hace 13 horas

Donald Trump no descarta postularse para un tercer mandato en 2028; ‘muchos quieren que lo haga’

Hace 14 horas

Cientos protestan contra Elon Musk frente concesionarias de Tesla; piden su renuncia al Doge

Hace 14 horas

Trump dice que ‘se enojó mucho’ con Putin y amenaza con nuevos aranceles a Rusia

Hace 14 horas

Cancelan alerta de tsunami por terremoto de magnitud 7.1 en el este de Tonga

Hace 15 horas

EU asegura que mató a miembros del Estado Islámico en un ataque en Somalia

Hace 15 horas

Ex informante hispano de la DEA teme ser deportado por Trump: ‘Estamos en peligro grave, es de vida o muerte’

Hace 15 horas

Incomunicación y réplicas agravan situación de una Birmania arrasada por el terremoto; suman mil 700 muertos

Hace 15 horas

‘Llevamos más gente al cementerio que al hospital’: rescatistas en Birmania