Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Niña de 7 años resulta lesionada de bala durante ataque a su hogar en Linares, NL Sheinbaum rechaza auditoría externa a obras de AMLO, tras reto de Zedillo EN VIVO: Inicia el cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa Sheinbaum evita pronunciarse sobre ‘rescate’ de venezolanos asilados en embajada argentina en Caracas Ola de calor continuará en la mayor parte del país; habrá temperaturas superiores a los 40 grados Niña de 7 años resulta lesionada de bala durante ataque a su hogar en Linares, NLSheinbaum rechaza auditoría externa a obras de AMLO, tras reto de ZedilloEN VIVO: Inicia el cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo PapaSheinbaum evita pronunciarse sobre ‘rescate’ de venezolanos asilados en embajada argentina en CaracasOla de calor continuará en la mayor parte del país; habrá temperaturas superiores a los 40 grados

Zócalo

|

Clasificados

|

Información

< Clasificados

Clasificados

‘YouTubers’: Saltillenses en el ciberespacio

  Por Ruta Libre

Publicado el martes, 24 de marzo del 2015 a las 00:19


Son los jóvenes que hicieron del canal de videos de internet su foro de expresión, contacto e incluso negocio

Por Claudia Olinda Morán | Fotografía: Antonio Ojeda | Diana Rodríguez | Saltillo, Coahuila.- Pertenecen a la llamada Generación Z, son los nacidos a partir de 1995 y aquellos cuyos ojos se vuelven las pantallas de un celular o una cámara de video, y que a su vez son vistos a través de ellas. Son adolescentes y jóvenes que hicieron del estar en su habitación su foro de expresión y de debate. Llevaron el típico encierro adolescente al ciberespacio, en donde lo que piensan, sienten o hacen se difunde a través de toda una gama de contenidos en la web.

No solo “ven” lo que hay en ella, sino ellos mismos son el contenido.

Son bloggers, pranksters, youtubers, gurús, howto, gamers, divididos en géneros infinitos que corresponden a cada habilidad, opinión, ocurrencia o expresión del género humano: moda, libros, cine, música, bromas, experimento social, son sólo unos cuantos temas; pararse frente a una cámara a sabiendas de que podrán ser vistos por miles –y en un futuro millones– de seguidores no los limita.

Son los YouTubers de Saltillo, que hicieron del canal de videos de internet su foro de expresión, contacto e incluso negocio; contrario a lo que podría pensarse, no son adolescentes o jóvenes ociosos, la mayoría cursa o se graduó de la universidad e institutos tecnológicos y ahora, juntos, suman más de medio millón de suscriptores y sus contenidos web tienen poco más 78.5 millones de visualizaciones.

Miqeemonth
30 suscriptores / 10,256 visualizaciones / Inicio de su canal: 8 de abril de 2013
José Miguel Montalvo / Estudiante de Ingeniería Industrial

José Miguel tiene 19 años, empezó a grabar a los 14 años, cuando dice, tenía mucho tiempo libre. Su primo le ayudó con un video interpretando a borrachos chistosos y de ahí empezó a subir más material, aunque dice, no tiene mucha constancia para hacerlo.

Estudia Ingeniería Industrial en la UNEA, estuvo en la Primaria Revolución de Ayutla, hizo la secundaria en la “José Vasconcelos” y la prepa también en la UNEA.

“Tenía mucho tiempo libre, sin hacer nada, y empezamos a subir los videos. No había youtubers famosos en ese tiempo, era un simple hobby y así lo sigo viendo, es algo que me gusta mucho hacer”.

En su casa le decían que qué sentía, que por qué hacía eso, pero luego lo fueron apoyando. Los temas los elige de lo que va viviendo, de lo que tiene ganas de platicar y lo hace ante la cámara. En su canal personal habla de lo que quiere, hace sketches en los canales de sus amigos, donde también actúa y hace guiones.

La generación de youtubers, dice, está creciendo. Hace tres años, eran alrededor de 30 youtuberos activos, que hacían videos constantemente, pero se fueron separando o perdieron el interés, otros buscaban la fama y al no venir esta rápidamente se cansaron.

“Necesitas una cámara y no tener miedo a las críticas o al odio, hay que ignorarlo. Muchos comentarios en mis videos son ‘muérete’, palabras feas, tienen mucha creatividad para los insultos, ellos no tienen la valentía para pararse frente a una cámara y hacer lo que hacemos nosotros.

“Te expones a cualquier tipo de comentarios, así como te aman, te odian y te desean la muerte. Simplemente no les gusta tu trabajo, tu persona y es como una manera de desahogar todo lo que sienten”.

“Estaría súper padre vivir de algo que me gusta mucho hacer, sería lo mejor, pero tiempo atrás lo veía como hobby, grabar, pero ahora como está pegando mucho la publicidad está muy bien. Si se puede vivir de esto, feliz de la vida”.

“En mi canal no tengo censuras, así como soy con mis amigos tras las cámaras soy frente a ella. Nunca he tenido un problema con las políticas de YouTube, en cuestión de canciones, de copyright, no tengo problema, porque nunca me ha gustado poner una canción de fondo, de hecho, sí lo llegué a hacer, pero al principio, uso más pistas que son de artistas que te prestan sus canciones para, igual, darles publicidad, de eso nunca he tenido problemas”.

Como espectador, confiesa que le da “likes” a sus amigos Fop 225, Ripper TV y Diego Ripper, aunque también le gustan Pepe Problemas y Werevertumorro –aunque ya no tanto–. Coincide también en que YouTube no envejecerá, como dice DrossRotzank, un youtubero de edad madura.

En cinco años dice, se ve haciendo esto mismo e incluso saltando a otras plataformas. “Esto no te lleva una semana hacerlo, a menos que tenga efectos especiales, luces, guión, editarlo, unos tres días. En lo personal me lleva un día entero, trabajo sin guión, es lo que yo pienso, lo grabo en una hora máximo, editarlo unas dos horas, y subirlo a YouTube unas cuatro horas, dependiendo de la velocidad del internet”.

Graba en su casa, con sus luces y cámaras. Empezó con la cámara integrada en la laptop. Aún no ha ganado dinero, siente que ya se está tardando, necesita más seguidores y más vistas.

Fop 225
974 suscriptores/ 781,912 visualizaciones / Inicio de su canal: 21 de julio de 2008
Juan David Segovia / Estudiante de cine

Saltillense de 20 años, estudia cine en Monterrey, y aunque mantiene su canal de YouTube desde hace siete años, aún lo llama “proyecto”. En donde bloggea, sube sketches, parodias y series de Dragon Ball hechas con stop motion –un programa de animación– y juguetes.

El nombre de su canal es el apodo de adolescencia, el 225 es la fecha de su cumpleaños abreviada. Desde los 13 años, dice, tenía la tentación de grabar “cosas”, contar historias y grababa con su celular videos muy simples, lineales y sin mayor producción. Con el tiempo fue mejorando.

Aún medita sobre el poder de los youtubers en la red; la combinación de millones de suscriptores y la credibilidad de estos actores sociales han puesto a prueba a la televisión y sus contenidos.

“Una de las cosas es la credibilidad, estamos cercanos a ellos, sus contenidos son muy honestos, dicen lo que piensan, en internet es una credibilidad grande, lo que decimos es porque investigamos, no tapamos nada ni escondemos la verdad, hablamos de temas cotidianos y situaciones de moda”. “Los YouTubers tienen una credibilidad muy grande, son personas muy cercanas, y en Estados Unidos son superproducciones tirándole a casi cine, parodias de películas; hay gente que se dedica a eso solamente.

Si te sabes mover puedes vivir de eso, me gusta tener una libertad creativa completa, tenemos una gran libertad y lo disfrutas”. Y si bien, como en el Facebook, las caras de esta red social podrían envejecer, los youtubers “viejos” no se detienen por los años: “ya hay adultos haciendo videos, no se dan tanto a conocer porque la página principal está llena de youtubers populares, que son los más chavos”.

“Desde la secundaria estoy en esto, les mostraba mis videos a mis amigos y ahorita como que ya me ubican más por eso, me han reconocido un par de veces en la calle. En Saltillo es un poco raro el tema pero podría mover bastante gente; somos una comunidad, nos comunicamos por Facebook, nos apoyamos con videos”.

“Ser youtuber no es ser blogger, hago otras cosas: parodias, sketches series, bloggers, gamers, bastantes cosas”. Fop 225 es un canal dedicado a la comedia y entretenimiento, de repente se hace algo de crítica social, pero de manera indirecta. Como muchos, Fop no toca temas de narcotráfico ni ataca a las figuras públicas, para eso, considera, hay otros medios y él se queda con la buena respuesta de sus suscriptores, con los que, más tarde que nunca, ya consiguió obtener algunas ganancias.

“¿Censura? No lo creo, no nos metemos en temas que nos puedan causar problemas, hace poco un youtuber criticó el que Cuauhtémoc Blanco y “Lagrimita” iban de candidatos y sí sintieron que los quisieron censurar, para evitar problemas no lo hacemos”.

“Hemos tenido buena respuesta, hay veces que de plano decimos que no nos gustó. Las figuras ‘stop motion’ tienen un público tan grande que se enojan porque ya no subimos de esos videos. Se pueden hacer cosas con cero presupuesto, es más que todo la creatividad que tengamos, sí se pueden conseguir las cosas, pero es más trabajo, y estamos en un ritmo muy rápido, nos limitamos un poco. Con muy poco presupuesto se pueden hacer cosas con celulares y una computadora”.

Hasta el mes de enero, Fop trabajaba solo, ahora lo acompañan sus amigos que fungen como editores, actores, guionistas y editores. Para él, esto ya es un trabajo. “Al principio lo consideraba un hobby, pero creo que en un futuro se puede vivir de ello.

“Sí he ganado dinero, una sola vez me han pagado por el canal, pero es muy poco todavía, y fue un año y medio para juntarlo; ahorita recibimos muy poco, no queremos enfocarnos en eso porque sería estar ansiosos y nos vamos a desesperar. Queremos mejorar la calidad y la constancia, y eso de que nos paguen va a venir solo”. Como espectador, Fop sigue el canal de sátira política El Pulso de la República y el canal Qué Parió.

Su formación escolar, es como la de muchos en Saltillo, estuvo en la primaria pública Cristóbal Colón de la colonia San Ángel; en la secundaria en el Colegio Nicolás Bravo; la preparatoria en el Instituto América y ahora estudia cine, aunque aprendió a editar con los tutoriales de internet.



Floritere
447,294 suscriptores / 62,186,645 visualizaciones / Inicio de su canal: 16 de enero de 2007
Teresa Rivera García / Estudiante de Ingeniería Industrial

Aunque lleva alrededor de ocho años con su canal y puede presumir de tener el reconocimiento de YouTube en sus manos por haber superado los 100 mil suscriptores, Teresa Rivera García aún parece la adolescente que como primer video subió la tarjeta de San Valentín que hizo para su novio. Como muchas adolescentes fans de la serie argentina “Floricienta”, tomó su nombre para YouTube precisamente de ahí.

Estuvo en la primaria José María Álvarez; la secundaria en el Colegio María Álvarez y la preparatoria en el Ateneo Fuente. Estudió Administración de Empresas Turísticas en la UANE, pero lo que empezó como un hobby se hizo su actividad profesional; tiene tres años ganando dinero con su canal de YouTube. “No eran tutoriales, eran videos de una niña mostrando lo que hacía, cómo hacía una tarjetita y la gente empezó a pedirle que les explicara cómo la había hecho. Empecé a hacer videos utilizando el celular”.

Inició en febrero de 2009 con unas cartas para su novio, las enseñó en un video y quizás por ser temporada de San Valentín tuvo una respuesta inmediata. “Yo vivo de esto, pero no es fácil, hay mucha competencia, tienes que ser muy constante, empiezan con la intención de ganar dinero, pero tienes que hacerlo porque te gusta. Lo más fácil es hacer blogs y hablar, pero tienes que hacer lo que te gusta y mostrarlo, hay gente que cocina, que da clases de matemáticas y tienen mucho éxito porque muestran lo que le gusta hacer”.

Las ideas le llegan de lo que ve en fotos, tiendas y revistas. “Veo cómo se puede hacer para no coser; me las ingenio para ver qué pegamento sirve, de alguna foto, de alguna revista puede surgir la idea” Y contrario a las advertencias sobre las relaciones a través de las redes sociales, Floritere no puede evitar el interactuar con sus seguidores, con los que compartió su boda, embarazo y el nacimiento de su hija.

“El misterio de los YouTubers depende de cada quien. Sí tengo conexión con las personas, estoy casada, tengo una niña de 2 años, desde antes hacía los videos y les conté de mi boda, luego del embarazo, y ahora sigo con las manualidades”.

Just Mamm ing
173,677 suscriptores / 15,521,519 visualizaciones / Inicio de su canal: 8 de mayo de 2011
Nathan Mora Reyes, estudiante de ingeniería / Alejandro Mora Reyes, estudiante preparatoria / Alfredo de la Garza
Reyes, Ingeniero en Mecatrónica / Pedro de la Garza Reyes, estudiante de ingeniería.

Just Maming es el resultado de reunir las bromas entre primos y hermanos en un solo canal. Ellos mismos se definen como “pranks” o bromistas, pero sus videos llegan a ser una suerte de experimento social que retrata las reacciones de los saltillenses ante actos tan cotidianos como meterse en la fila, encontrarse un iPhone que está pegado al piso o sospechar que alguien se masturba públicamente.

Tienen 170 mil suscriptores y YouTube también ya les dio su reconocimiento, el próximo será cuando lleguen a un millón de seguidores de su canal. Ante esos números, dicen, lo suyo aún es un hobby, pues están lejos de los 8 millones de suscriptores que tienen Werevertumorro o Yuya.

“No tocamos ciertos temas polémicos, como religión, política, o muy poco; como decir que la tenencia en Coahuila está muy alta, es como un comentario; clases sociales tampoco, ni razas o géneros, tratamos de evitarlo para que no le afecte a las personas y nos vean.

“También tenemos ‘haters’, un público que nos odia; otros que nos quieren, y quienes siempre tienen una crítica constructiva, que te dan comentarios, que ayudan. La gente participa y hasta nos da ideas, la mayoría son improvisadas, grabamos los fines de semana, vamos en el carro y decidimos qué hacer; también los suscriptores te dan ideas para las bromas.

“Nosotros grabamos y editamos, las ideas se te ocurren cuando te vas a dormir, la apuntas y el fin decidimos qué hacemos. “Desde cero puedes monetizar tus videos, tener cero suscriptores. YouTube se queda con el 40% y tú con el 60%; cada mil vistas es un dólar en promedio. Tienes que juntar 100 dólares mínimo para tu primer pago”.

Con sus primeros 100 compraron más aditamentos para la cámara y ahorraron para las laptops y discos duros. En la edición se llevan cinco horas por video. Empezaron con tutoriales en YouTube, aprendieron a cortar, pegar, poner las caras borrosas y desde los primeros están muy básicos, pero luego ya pudieron ser más complejos.

“JustMaming empezó como un tuiter donde poníamos frases graciosas, veíamos videos de bromas y empezamos a pensar en cómo reaccionarían los mexicanos”. Sus padres al principio decían que por qué hacían eso, les dijeron que perderían su dinero al comprarse una cámara, y ahora, en broma, se jactan de haberlos animado a continuar con el experimento.

“Tardamos seis meses para llegar a los 10 mil; a los 20 mil, tres meses. Luego fue exponencial, el video de los piropos subió bastante, el del iPhone fue el de los que más pegó. El de ‘llegándole a la chava con consejos de tu mamá’, ‘el del amor de mi vida’ nos pusieron en muchas páginas de Facebook y nos empezaron a etiquetar varias primas que son de Estados Unidos”.

Los “Reyes” de YouTube: Alfredo y Pedro estuvieron en la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, en la Secundaria Margarita Maza de Juárez y en el Ateneo; Nathan y Alejandro, en el Colegio Ignacio Zaragoza, en la Secundaria Margarita Maza de Juárez, y en el Ateneo y en la UANE.

“Al principio no queríamos decirle a nadie que hacíamos videos porque hay gente que sube su primer video y empiezan a decirle a todos que lo chequen y como que nos daría pena que nadie los viera”.



Ripper TV
250 suscriptores / 26,646 visualizaciones / Inicio de su canal: 29 de diciembre de 2013
Diego Iván García García es diseñador web y trabaja en una agencia de publicidad / Mario Cano es locutor, trabaja
en Stereo Saltillo / Mitsael Ábrego es sicólogo

Ripper TV no es un videoblog, sus creadores apenas rebasan los veintitantos años y piensan en grande con contenidos como si fuese un canal completo de televisión con sección de deportes y entrevistas. Diego Ripper, se encarga de edición, producción y manejo de las redes sociales, la “espinita” de hacer videos por internet no se la sacó hasta que, casi por ósmosis, llevó a Mario Cano a su equipo de trabajo. “De hecho ni siquiera me invitó, él sólo me incluyó”, dice Mario Cano.

Y empezaron a grabar entrevistas graciosas e irreverentes, luego llegó Ábrego y lo hicieron salir a cuadro con los deportes. “Las temáticas que abordamos no se clavan en un solo tema, Ábrego tiene una sección de deportes, algo parecido al Pulso de la República, pero hablando de deportes, tratamos de tener temáticas muy variadas, gustos más amplios, estar más abiertos a la gente, porque si nos centramos en una sola temática, la gente se empieza a aburrir.

“Si hacemos un pequeño estudio de las personas que ya hacen videos, estamos influenciados por los que ya tienen más seguidores: Werever, Yuya, ese tipo de bloggers que a final de cuentas, si nos ponemos a observarlos, tienen esa misma tendencia a hacer videos similares y lo que nosotros quisimos es hacer una especie de canal como XHDERBEZ, que son programas distintos y contenidos diferentes.

“El proceso de hacer un video es ir manejando, estar en el trabajo, estar donde sea y decir de repente: ‘¿Y si hacemos esto?’ Alguien pone la idea, se hace un sketch, broma, cada quien, las ideas. “Tenemos alrededor de 250 suscriptores, se me hace que es un número bueno para tener un año haciendo videos, y somos de los pocos dados de alta, los demás hacen videos sólo por subirlos, pero nosotros estamos cotizando y somos de los pocos que tenemos el canal sin que nos recomiende otro youtuber más grande.

“Decimos las cosas de la manera que nos gustaría verlas y escucharlas a nosotros. Somos cuatro diseñadores, un sicólogo, un estudiante de música y ponemos a un sicólogo que nos hable de series y deportes, y no de su carrera, en Ripper todos somos neutrales y tampoco copiamos. “El objetivo es entretener, sacar a la gente de su rutina, que se ría cinco minutos. Debe haber más gente como yo. Cuando tengo un día estresante entro a YouTube, por cinco minutos se me olvidan el estrés, los problemas, del estrés diario, me río un poco.

“Lo hacemos por hobby, entretenimiento, lo que venga con ello es ganancia. Te puedes hacer famoso por hacer algo viral o puedes serlo por lo que haces siempre, como los deportistas. Son 16 años de YouTube y tiene mucha fuerza. En Saltillo estamos en una situación en donde todos ven al primo de al lado, al más grande (Monterrey), pero a partir de Ripper sale trabajo, hemos hecho dos comerciales para una empresa internacional, está subtitulado en Italia y lo ven en Cuba y Bolivia, y es un trabajo que estamos haciendo como amigos”.

Notas Relacionadas

Fallece Reynaldo Villarreal, empresario fundador de Grupo Chen

Hace 3 dias

Más sobre esta sección Más en Clasificados