Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Más de 5 mil fieles se congregan en San Pedro para misa de inicio del cónclave Tele Zócalo Matutino / 7 de mayo de 2025 Deja Trump en vilo la vida del T-MEC; impera incertidumbre en sectores productivos Sin aclarar el destino de 531 mdp de Román Cepeda; arrastra 120 observaciones de la ASE Laura Esquivel, la revolucionaria de las letras y cocina mexicanas; inspira su Como Agua Para Chocolate Más de 5 mil fieles se congregan en San Pedro para misa de inicio del cónclaveTele Zócalo Matutino / 7 de mayo de 2025Deja Trump en vilo la vida del T-MEC; impera incertidumbre en sectores productivosSin aclarar el destino de 531 mdp de Román Cepeda; arrastra 120 observaciones de la ASELaura Esquivel, la revolucionaria de las letras y cocina mexicanas; inspira su Como Agua Para Chocolate

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La vecina ciudad ocupaba el sitio 155 en el ranking de 2023, compuesto por 226 ciudades del mundo.

Negocios

Ye es más costoso vivir en Monterrey; ‘brinca’ 40 lugares

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 18 de junio del 2024 a las 04:10


Destaca ranking internacional a la ciudad norteña junto con la CDMX

Ciudad de México.- Vivir en Monterrey y en la Ciudad de México (CDMX) se volvió más caro.

De acuerdo con el ranking del Índice de Costo de Vida 2024 elaborado por Mercer, compuesto por 226 ciudades del mundo, ambas ciudades mexicanas dieron un gran salto en esta edición.

La CDMX ocupó el lugar 33, colocándose como la ciudad más cara de América Latina, al dar un brinco de 46 lugares, mientras que Monterrey, ubicada en el sitio 115, subió 40 lugares en el ranking respecto al de 2023.

Según los datos, Hong Kong, Singapur y Zurich son las ciudades más costosas para los trabajadores internacionales y mantuvieron los mismos lugares respecto al 2023.

En el otro extremo, las ciudades con los costos de vida más bajos son Islamabad, Lagos y Abuja, según el ranking dado a conocer ayer.

Mercer señaló que la inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio están afectando directamente los salarios y los ahorros de los empleados con movilidad internacional, mientras que la mayor volatilidad económica y geopolítica, así como los conflictos y emergencias locales, han generado gastos adicionales en áreas como vivienda, servicios públicos, impuestos locales y educación.

Dubai ha subido en la clasificación hasta convertirse en la ciudad más costosa de Medio Oriente para los empleados internacionales y ocupa el puesto 15 en el ranking mundial, tres puestos más que en 2023.

En Estados Unidos, la ciudad de Nueva York (7 en el ranking mundial) sigue siendo la ciudad más cara.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

Insuficiente, proyecto de vivienda social: AMPI

Hace 2 horas

Alcanzan su máximo exportaciones a EU; logran un marzo histórico

Hace 2 horas

‘Sacuden’ a armadoras aranceles y tecnologías; reducen oferta de vehículos

Hace 2 horas

Consumen mexicanos menos bienes importados

Hace 3 horas

Abre Scania centro de entrenamiento en Querétaro; forma talentos

Hace 3 horas

Demandan a Burger King por anuncios ‘engañosos’

Hace 3 horas

Analistas recortan su previsión de PIB a 0.1%; encuesta de Citi

Hace 3 horas

Impacta a México exceso de acero chino: Ternium; prácticas desleales

Hace 3 horas

Prevén 30% más ventas por el Día de las Madres; festejos redituables

Hace 3 horas

Pagan sus impuestos 2 millones de informales: dice México Evalúa

Hace 3 horas

Urge EU a Google a dejar parte de imperio publicitario; buscan más competencia

Hace 3 horas

Coahuila será sede de la Convención Nacional Ganadera en el 2026