Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Samuel García asegura gobernabilidad tras aprobación de presupuesto y designación de fiscal Operan a Billy Álvarez por lesión en la cadera; juez otorga suspensión provisional pero seguirá preso Gobierno de Coahuila y CTM unen esfuerzos en macrobrigada para trabajadores Ancelotti le responde a Guardiola en la previa de Real Madrid-Manchester City: ‘No piensa lo que dijo’ México reduce casos de influenza y covid-19

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Industriales de Ramos Arizpe señalaron que de llegar a concretarse la amenaza, se espera que no se aplique de manera inmediata

Negocios

Ya cancelan empresas proyecciones para 2025; no hay buen panorama

  Por Edith Mendoza

Publicado el miércoles, 27 de noviembre del 2024 a las 04:12


Las amenazas de Donald Trump significan la cancelación anticipada de iniciativas y objetivos previstos para la venta de vehículos eléctricos en EU

Saltillo, Coah.- Aunque de momento la actividad se mantiene en relativa normalidad, las amenazas de Donald Trump significan la cancelación anticipada de iniciativas y objetivos previstos para la venta de vehículos eléctricos en EU, lo que pone en riesgo las proyecciones estimadas en la producción de la industria local para 2025.

Alberto Piñones, expresidente del Clúster de la Industria Automotriz (CIAC), señaló que todavía hay que esperar a mayor detalle los términos de la medida comercial de Trump.

Industriales de Ramos Arizpe señalaron que de llegar a concretarse la amenaza, se espera que no se aplique de manera inmediata, Aún así, podría significar pérdidas millonarias e incluso una potencial recesión económica. 

Implementar estos aranceles, traería un daño mayúsculo en México, hasta una recesión económica. Entre 30 y 33% del PIB corresponde a exportaciones a EU de todo México. llegas a quitar de tajo este porcentaje, imagínate todo lo que estaría afectando”, dijo Sergio Alaín Aguilar, ex presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (AIERA).

Medidas como la advertida por Trump representan una violación total al TMEC y genera una fuerte incertidumbre en la industria sobre el futuro comercial de este bloque norteamericano.

Es una medida que tendría un impacto negativo tanto para EU como para México, pues aumentaría la inflación y desaceleraría la economía. Al final los afectados son los últimos consumidores, por el aumento de los precios de todos los productos con estos aranceles”, señaló el líder patronal, Alfredo López Villarreal. 

Con mayores costos, la lógica señala que los productores aumentan los precios que tendrán que verse reflejados en el consumidor final, es decir, mayor inflación. Esto lleva a suponer una menor demanda y por lo tanto, una menor producción. En este escenario, no se descarta la reducción de los puestos de trabajo y menor ritmo de inversión.

Notas Relacionadas

Sheinbaum anuncia inversión de más de 2 mil millones de dólares de Santander

Hace 4 horas

Ebrard comenzará este jueves diálogo intenso con sus contrapartes de EU

Hace 5 horas

Da Pemex contrato a empresa inexperta; supera los 11 mmdp

Hace 7 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 10 horas

‘Invisible’ nueva IED por el nearshoring; escasean nuevos proyectos

Hace 10 horas

Pega a restaurantes alza en huevo; tienen que absorber impacto

Hace 10 horas

Siguen quejas en 2025 en contra de autofinancieras; van ya más de 40

Hace 10 horas

Descarta Manolo afectación automotriz; ‘suposiciones causan alarma’

Hace 10 horas

Irremplazable, agro de México en T-MEC; vive el sector momento clave

Hace 10 horas

‘Congelan’ tequileras producción

Hace 10 horas

Rebasan autoparteras a armadoras en inversión; destaca Coahuila a nivel nacional

Hace 10 horas

Relanza el Gobierno la marca Hecho en México; certificación entra en vigor

Hace 10 horas

Mantiene México el atractivo para hacer negocios; afirma Baker Tilly

Hace 10 horas

Sufre México déficit per cápita con EU; intercambio comercial

Hace 14 horas

Suman más de 45 mil vacantes para repatriados

Hace 22 horas

Se reúne Claudia Sheinbaum con presidenta de Banco Santander