Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Productos mexicanos quedan ‘blindados’ ante aranceles de Trump, afirma Industriales Jalisco Vuelca tráiler con motos en autopista Arco Norte; civiles cometen rapiña Invita CDHEC a concurso de fotografía sobre derechos fundamentales Liam Lawson sobre su salida de Red Bull: ‘Fue un shock, no lo vi venir’ Por anunciar falsa alarma de bomba era buscado en Eagle Pass Productos mexicanos quedan ‘blindados’ ante aranceles de Trump, afirma Industriales JaliscoVuelca tráiler con motos en autopista Arco Norte; civiles cometen rapiñaInvita CDHEC a concurso de fotografía sobre derechos fundamentalesLiam Lawson sobre su salida de Red Bull: ‘Fue un shock, no lo vi venir’Por anunciar falsa alarma de bomba era buscado en Eagle Pass

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

¿Y después de los cárteles?

Por ATL DEL DESIERTO

Hace 1 mes

En su campaña, el retornado presidente se declaró por regresar la industria que él considera estratégica a la unión americana, proyecto lejano, pues esas industrias migraron por las condiciones laborales en Estados Unidos y por haber perdido la forma de trabajar eficientemente, por causa de estar administrados por burócratas en vez de especialistas de las tareas, conocemos muchos ejemplos de empresas empinadas por vivir en función del valor de sus acciones bursátiles, en vez de privilegiar al producto y su calidad.

Lo que sorprende, es que dentro de su campaña, haya incluido a la industria de las drogas sintéticas.

Hasta 1978, el mundo del tráfico de drogas estaba limitado a la producción de goma de opio para contrabando a la unión americana y marihuana para contrabando y consumo local, en esa época empezó a existir consumo de otras drogas, pero eran traídas por la mafia de gobierno (Nomenklatura mexicana). La producción de opio inició antes de la segunda guerra, con la bendición del presidente Lázaro Cárdenas, para proveer base para la producción de morfina por las fuerzas armadas gringas, tras la guerra, cambió de propietarios.

La mariguana, tras presiones del gobierno gringo, inició algo parecido al juego de gato y el ratón, con programas de detección y erradicación de cultivos de la hierba, el punto máximo fue aquella vez que detectaron y destruyeron una siembra de miles de hectáreas en Chihuahua, el agente de la DEA que la detectó, Enrique Camarena, fue ejecutado junto a otros, por Rafael Caro Quintero, Manuel Bartlett, entonces secretario de gobernación, como resultado tiene orden de aprehensión en la unión americana, por estar coludido.

En esa época, empezó a existir el trafico de cocaína, proveniente de Colombia,( la planta de coca no se produce en México), y hubo cambios de rutas, pues se identificaron vuelos a través del golfo de México , con ayuda de Cuba, algunos.

Posteriormente, se empezaron a procesar drogas sintéticas, algo que no requiere del proceso en suelo extranjero, por ello, se sabe que existen laboratorios en la zona de los Apalaches y otras regiones menos favorecidas o culturalmente limitadas de Estados Unidos, el fentanilo ocupa uno de esos productos.

Para Estados unidos es fácil castigar y terminar con los cárteles mexicanos, aprehender a narcos y políticos mexicanos,(con el aplauso del respetable), y trasladar la producción a suelo gringo, algo que nos ayudaría disminuyendo la delincuencia, claro, que se los lleven a purgar su condena allá.

ATL del desierto

Notas Relacionadas

Juntos por Saltillo

Hace 9 horas

Congreso internacional de la FIA, Centroamérica 2025

Hace 9 horas

Seguridad y Puerto Verde

Hace 9 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 9 horas

Juntos por Saltillo

Hace 9 horas

Congreso internacional de la FIA, Centroamérica 2025

Hace 9 horas

Seguridad y Puerto Verde