Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Anuncia Manolo Jiménez proyecto para fortalecer la infraestructura deportiva Secretaria de Educación de EU manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticales Israel mata a más de 100 gazatíes, incluidos niños, en ataques contra colegios y comercios PSG doblega al Arsenal y jugará la gran Final de la Champions ante el Inter de Milán en Múnich Detienen a 9 presuntos integrantes del CJNG en Apatzingán; ocho son venezolanos Anuncia Manolo Jiménez proyecto para fortalecer la infraestructura deportivaSecretaria de Educación de EU manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticalesIsrael mata a más de 100 gazatíes, incluidos niños, en ataques contra colegios y comerciosPSG doblega al Arsenal y jugará la gran Final de la Champions ante el Inter de Milán en MúnichDetienen a 9 presuntos integrantes del CJNG en Apatzingán; ocho son venezolanos

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

| La revista Ici Paris sostuvo la teoría del congelamiento en 1969

Espectáculos

¿Walt Disney está congelado esperando una cura para el cáncer? La verdadera historia del mito

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 16 de octubre del 2023 a las 11:18


Hasta su amigo Salvador Dalí llegó a propagar la teoría

Ciudad de México.- “Está más frío que Walt Disney”, el chascarrillo se convirtió en un clásico, pero proviene de una convención popular, algo que los fanáticos de Mickey Mouse desearon creer. Aunque fue desmentido en varias oportunidades por la familia, se cree que el creador del ratón más famoso de la historia está congelado a la espera de la cura del cáncer para ser despertado y retomar sus actividades.

Walt Disney falleció el 15 de diciembre de 1966 en el hospital Saint Joseph de Burbank. Fumador compulsivo, solo unas semanas antes se había sometido a un examen médico porque se quejaba de fuertes dolores en la espalda, el cuello y una de sus piernas. Podía tratarse de un viejo golpe que había sufrido jugando al polo. Pero se trataba de un tumor cancerígeno en el pulmón izquierdo.

Disney fue operado el 30 de noviembre, y tras unos días de reposo volvió al trabajo. Estaba terminando de diseñar el parque temático en Orlando, Florida, que llevaría el nombre de Disneyworld (Disneyland, el de Anaheim, California, ya había sido inaugurado). Pero al poco tiempo volvió a ser hospitalizado. Tras la fallida intervención en la que llegaron a extirparle el pulmón, el 5 de diciembre, día de su cumpleaños 65, Disney recibió a la prensa en el hospital y posó sonriente para los fotógrafos mientras dibujaba a sus famosos personajes. La versión oficial: estaba allí por un chequeo de rutina.

 

Pero los médicos no pudieron controlar la enfermedad y solo dos semanas después el padre de Mickey Mouse y el Pato Donald se despedía del mundo. Le lloraron sus hijas Diana y Sharon, y su viuda, Lillian. Pero con su muerte nació la leyenda y con la leyenda el mito: su cuerpo habría sido congelado para ser resucitado en el futuro, cuando la ciencia médica fuera capaz de curarlo.

¿De dónde salió la versión que indicaba que había sido congelado? Hasta su amigo Salvador Dalí llegó a propagar la teoría, convencido de su veracidad. El primer factor que avivó la leyenda fue el comportamiento de la familia. Cuando los médicos anunciaron a Walt que sufría cáncer, se confabularon para que la noticia no llegara a los medios. En aquella época Disney estaba a la cabeza de un enorme imperio.

Por eso, para no preocupar a los mercados, se había mostrado en el hospital. Sin embargo, cuando falleció diez días después, nadie podía creerlo, el público estadounidense acababa de verlo fresco, de buen humor y en plena actividad, aún desde la cama de un hospital. En las siguientes horas, los comportamientos supuestamente sospechosos continuaron. A pesar de la expectación que la muerte del creador provocó, la familia decidió moderar tanto entusiasmo y enterrarlo en la más estricta intimidad. Son muy pocas las personas que llegaron a ver el cuerpo.

Sus hijas y su esposa decidieron cremarlo y enterrar sus cenizas en el panteón que la familia tenía en el cementerio Forest Lawn Memorial Park de Glendale, en Los Ángeles. Allí, por cierto, reposan también Errol Flynn y Humphrey Bogart. Las tres mujeres no quisieron compartir su dolor ni con la prensa ni con curiosos. Así que el ingreso a su entierro estuvo extremadamente restringido: ni siquiera acudieron los más altos ejecutivos de la empresa.

Lo que les faltaba a los conspirativos era que los herederos pidieron que no se enviaran flores ni coronas al cementerio. En su lugar, propusieron, podían emplear ese dinero en donaciones al Instituto de las Artes de California, fundado por el propio Disney. No hacía falta saber más. Los más suspicaces vieron en esta demanda un oscuro desvío de dinero para financiar el proceso de criogenización del genio, que era algo carísimo. Porque en aquella época, las clínicas que investigaban esta técnica empezaban a brotar. En el momento en que Disney murió ya existían más de cinco centros en Estados Unidos que experimentaban la animación suspendida a muy baja temperatura, o sea en nitrógeno líquido.

Pero no solo la familia ayudó a alimentar el mito. Por un lado la fama, fortuna y poder de Walt Disney hacían creer que para él todo era posible. Si alguien en el mundo tenía la posibilidad de poner en suspenso su muerte, ese era Walt Disney. Por otro lado estaban sus parques temáticos, las innovaciones tecnológicas que se utilizaban en su empresa.

‘Wish: El poder de los deseos’ celebrará los 100 años de Disney

También que empleados de Disney, unos dibujantes haciendo gala de su humor negro, empezaron con el chiste que al tiempo fue reproducido por algunas publicaciones. La revista Ici Paris sostuvo la teoría del congelamiento en 1969. La mayoría de los investigadores sostiene que esa fue la primera ocasión en la que la versión fue impresa.

En 1964 , el científico Robert Ettinger publicó un libro llamado “The prospect of inmortality (La perspectiva de la inmortalidad)”, en el que desarrolló la teoría de la criogénesis, la posibilidad de congelar y luego revivir seres humanos. Escribió sobre las implicancias médicas, éticas y legales. También reconoció que todavía era imposible resucitar a un ser humano pero al ritmo de los avances científicos se mostraba muy optimista respecto a la posibilidad. El libro, en su tiempo, no tuvo demasiada difusión al ser una edición de autor y de un tema altamente complejo.

Con información de Clarín

Notas Relacionadas

Blanca Nieves: ¿fracasó el ‘live-action’ o fue un rechazo a Rachel Zegler?

Hace 7 horas

Jeremy Renner rechazó ‘Hawkeye 2’ por recorte en su salario

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 2 horas

¿Fingió para TikTok? Violeta Isfel es criticada por regalar fotos y videos para limpiar su imagen

Hace 2 horas

Gala Montes consideraría volver a las telenovelas sí se cumple una gran condición

Hace 2 horas

Linet Puente preocupa tras aparecer con monitor cardíaco en programa

Hace 2 horas

Olga Breeskin revela que fue víctima de trata: ‘Fui comprada y revendida por un productor’

Hace 3 horas

Mariana Seoane salió con un actor más joven y aseguran que lo mantenía: ‘se encargaba de los gastos de los dos’

Hace 3 horas

10 cosas que odio de ti regresa como una trilogía con homenaje al fallecido Heath Leadger

Hace 3 horas

Cardenales novatos vieron la película Cónclave para entender cómo funciona el cónclave

Hace 4 horas

Eugenio Derbez responde a Trump sobre la aplicación de aranceles al cine extranjero: ‘no creo que vaya a suceder’

Hace 5 horas

Cazzu y C.R.O. ¿Es oficial su regreso como pareja?

Hace 7 horas

Blanca Nieves: ¿fracasó el ‘live-action’ o fue un rechazo a Rachel Zegler?

Hace 7 horas

¡Radiante! Yalitza Aparicio deslumbra con top metálico en el ‘after party’ de la MET Gala 2025

Hace 8 horas

Los Alegres del Barranco y su equipo de trabajo son imputados por apología del delito, ¿irán a la cárcel?