Arte
Por
Grupo Zócalo
Publicado el martes, 22 de abril del 2025 a las 03:24
Ciudad de México.- Desde Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, hasta el Escudo Nacional con su águila real, las aves y su simbología permanecen en lo más profundo de México. No sólo se escuchan o admiran, también se portan, se tejen, se pintan y, por supuesto, se imaginan. Y para mostrar esta riqueza cultural y natural de nuestro país, bajo el Alto Patronazgo del rey Mohammed VI de Marruecos, el Museo Yves Saint Laurent Marrakech y el Jardin Majorelle, se impulsó la exhibición Aves de México, la primera de este alcance en el norte de África. Se podrá visitar hasta el 27 de julio en la ciudad de Marrakech, que fue casa del diseñador francés YSL y que conserva su legado.
Curada por Juan Gerardo Ugalde Salinas, en colaboración con la experta Ana Elena Mallet, la muestra reúne casi 100 objetos y trabajos provenientes de cinco instituciones públicas mexicanas y de 12 colecciones privadas. Hacerla viable, remarcaron los involucrados, requirió del apoyo de la embajadora de México en Marruecos, Mabel Gómez Oliver, quien desde el primer momento facilitó la ayuda para hacer posible que obras tan preciadas pudieran llegar a la ciudad africana, a pesar de la complejidad de la logística y permisos.
“
Cuando Madison Cox —presidente de la Fundación Jardin Majorelle— me habló de este proyecto, identifiqué la importancia del espacio cultural que representa el Museo Yves Saint Laurent Marrakech. No tuve duda de que tenía que hacer lo posible para que pudiéramos llegar a inaugurar esta bella exposición”, contó a El Universal la embajadora, para quien el hecho de que un curador mexicano inspirara todo el hilo conductor de la exhibición fue un ingrediente fundamental.
El objetivo de Juan Gerardo Ugalde era mostrar la diversidad de expresiones artísticas que hay en nuestro país, “Aves de México es por un lado el resultado de una gran investigación y, por el otro, de la ayuda de especialistas mexicanos, así como de la revisión de exposiciones anteriores que si bien no abordan en amplitud el tema de las aves, sí se centran en las plumas”, explicó Ugalde mientras hacía el recorrido por las obras entre las que se encuentran Chimali con Cabeza de Águila (Gabriel Olay Olay, 1984) o el boceto de La Creación de las Aves (Remedios Varo, 1957).
Notas Relacionadas
Hace 19 horas
Hace 19 horas
Hace 19 horas
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias