Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Responde ex fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, a demanda civil por tortura en EU Muere Sabu, ex gladiador de la WWE y leyenda de la lucha libre extrema, a los 60 años INE iniciará cómputo de votos el mismo día de la jornada electoral judicial EU cierra frontera con México para importaciones de ganado vivo por gusano barrenador China confirma que negociaciones arancelarias con EU fueron profundas y constructivas Responde ex fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, a demanda civil por tortura en EUMuere Sabu, ex gladiador de la WWE y leyenda de la lucha libre extrema, a los 60 añosINE iniciará cómputo de votos el mismo día de la jornada electoral judicialEU cierra frontera con México para importaciones de ganado vivo por gusano barrenadorChina confirma que negociaciones arancelarias con EU fueron profundas y constructivas

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

¿Vivimos en un mundo al revés?

Por Cholyn Garza

Hace 4 semanas

Con los acontecimientos que se están presentando en cualquier ciudad o país, donde la agresividad parece ser la respuesta a todo lo que acontece, no podemos más que tratar de reflexionar acerca del comportamiento humano.

La violencia a todo lo que da y al parecer ya no nos asusta ¿Por qué? ¿Qué nos sucedió? ¿En qué momento dejamos de ser personas respetuosas, con buenos sentimientos, los mismos que nos permitían convivir en armonía?

Las sociedades han modificado su estilo de vida, es cierto.  Hoy vemos que importa más el tener que el ser.  ¿Qué nos sucedió? ¿A dónde se fueron las enseñanzas recibidas en la niñez?

Respeto, ese extraordinario valor tan necesario en nuestro diario acontecer, lo fuimos haciendo a un lado sin justificación alguna.  El haberlo hecho nos está costando a todos un retroceso peligroso que difícilmente vamos a poder recuperar la estabilidad.

Lo que se vive en hogares, se refleja en la sociedad.  Las escuelas parecería que van dejando de ser, no sólo el lugar donde se adquieren los conocimientos, sino donde se aprende a convivir.

El lugar donde se inician las primeras relaciones humanas, el espacio del compañerismo y en algunos casos puede convertirse en una bonita amistad.

Amistad que, si se cultiva con el trato frecuente y existe afinidad de caracteres, perdurará toda la vida.  ¿Quién no recuerda a sus compañeros en las diferentes etapas de la vida de estudiante?

Creo que todos hemos tenido muy bonitos recuerdos a pesar del tiempo y la distancia que pudiera existir.

Quizás por tantas cosas bellas que vivimos y revivimos a pesar del tiempo transcurrido, nos resulta inaceptable observar a jóvenes, ellas y ellos, insultarse y llegar hasta los golpes con una fiereza que no se debería permitir en un centro escolar.

Pleitos que inician dentro y continúan en el patio de una escuela.  Y con un gran público, donde ellas y ellos con celular en mano, transmitían en vivo en sus redes un pleito que jamás se olvidará.

Y nos quejamos de toda la basura que se envía a través de un aparatito, mismo que hoy está siendo utilizado para exhibir -no sólo a compañeros de escuela, trabajo o discusiones en público- sino para degradar a personas, a seres humanos.

¿Estamos viviendo en un mundo al revés?

Eso se escucha cuando se desea encontrar una justificación a todo lo malo existente.

En realidad, considero, no es precisamente el mundo, el planeta el que está mal o está al revés.  Somos nosotros los que hemos modificado nuestros valores.

Edmund Burke, filósofo, estadista y escritor irlandés del siglo XVIII dijo: “Para que el mal triunfe sólo se necesita que los hombres buenos no hagan nada”.  Tenía razón.

Su filosofía política, sencilla pero muy importante.  Burke veía en la tradición como fuente de sabiduría acumulada, por lo tanto, era una base sólida para preservar el orden social.

Un orden, que se fue perdiendo al hacer a un lado las enseñanzas de nuestros ancestros. Se fueron relegando nuestros valores, los que aprendimos en el hogar, ese respeto a nuestros mayores, a nuestros compañeros y amigos, a nuestras instituciones.

Gran error el haber eliminado la materia de CIVISMO del cuadro de enseñanza en las escuelas.  Mentes absurdas -más que privilegiadas- que de un plumazo contribuyeron a la desaparición de una materia importante como necesaria para el aprendizaje y formación de los estudiantes.

Aprendimos a esforzarnos para lograr lo que deseábamos.  Aprendimos que nada es gratis, que todo parte de la dedicación, del amor y el empeño que pongamos en cada objetivo, en cada propósito.

Pero también aprendimos a aceptar que, si no lo logramos en el primer intento, vendrán otras oportunidades.  Lo importante es no claudicar y seguir esforzándonos.

Lo que no se logra en un intento, no se debe ver como un fracaso sino como una oportunidad.  Y eso significa no frustrarse.

¿El mundo está al revés? No lo creo, somos nosotros, los seres humanos los que “andamos de cabeza”.  Hoy se acepta lo inaceptable. Se aplaude al mediocre y se elimina al que está preparado.  Se difama, se usurpan funciones; se roban ahorros, se hacen convenios con gente mala y se pone en riesgo la seguridad no sólo de comunidades sino del país.

Destruir es la consigna para que un grupo gobierne y se apropie de todo lo que con esfuerzo un día se construyó.  Los valores aprendidos y practicados por mucho tiempo están siendo sustituidos y nadie parece o desea darse cuenta del daño tan grande que se le está causando a nuestro país.

Un daño irreparable que de no detenerlo, todos vamos a lamentar.

Notas Relacionadas

‘Gracias mamá por la vida’

Hace 11 horas

Obras para Mayito

Hace 11 horas

Madre… sólo hay una

Hace 11 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 11 horas

‘Gracias mamá por la vida’

Hace 11 horas

Obras para Mayito

Hace 11 horas

Madre… sólo hay una