Si es en tema de seguridad, nadie va a cuestionar la cantidad de millones de pesos que Carlos Villarreal invierta en Monclova.
La paz y tranquilidad no tiene precio, de ahí pues que el alcalde abrió la chequera para el inicio de la instalación de las cámaras de vigilancia en diferentes puntos de la ciudad.
Los millones de pesos que invierta Carlos no sólo sirven para Monclova, ayudarán para los 13 municipios de la Región Centro-Desierto.
Los monclovenses podrán presumir que viven en la ciudad más videovigilada de todo el Estado.
DE LA SEGURIDAD…
De la seguridad se encargará Carlos Villarreal, tal cual lo dijo en su discurso Sergio Sisbeles, subsecretario de Gobierno en la Región Centro.
La frase hizo recordar al ex gobernador Rubén Moreira, no con las mismas palabras, pero en el 2016 decía: De la seguridad me encargo yo.
Sisbeles puso en los cuernos de la luna a Carlos en su mensaje.
Habló bien y bonito del alcalde de Monclova, de quien destacó su liderazgo, de su marcado trabajo en equipo con todos los alcaldes.
EL GANÓN
A propósito de Rubén Moreira, ahora diputado federal y coordinador de los priístas en San Lázaro.
Y es que el legislador tuvo la idea de hacer una vaquita entre sus compañeros de módicos 5 mil pesos por cabeza.
El dinero serviría para los festejos de los cumpleañeros.
Dicen que fue plan con maña porque el primero en cumplir años fue Moreira y en quien ya se gastaron el fondo que había.
A CANDELA
Para el arranque de la semana, en plenas vacaciones, Fernando Juárez ya estaba preparando la gira de Manolo Jiménez.
El alcalde de Candela espera que lunes o martes tenga la visita del gobernador del Estado.
Ya está listo el cuartel para que sea entregado y el Pueblo Mágico tenga más seguridad.
Manolo ayer inauguró del cuartel para la Policía estatal en el ejido Huachichil, en Arteaga, y también anunció que se construirá otro, pero para el Ejército, en San Antonio de las Alazanas.
NUEVA MAGISTRADA
Gabriela Valencia Luévano se integró oficialmente al pleno del Tribunal Electoral de Coahuila y Karla Verónica Félix Neira y Sergio Díaz Rendón fueron los encargados de darle la bienvenida.
Recién elegida por el Senado ante quienes rindió protesta, Valencia Luévano se presentó al Tribunal electoral local para ocupar una vacante que tenía 2 años y en la que estaba como suplente el magistrado por ministerio de ley, Alejandro Santos Contreras.
Debe usted saber que sólo en una ocasión hubo dos magistradas y un magistrado.
Cuando Gabriela se integró al Pleno estaba todavía la magistrada Elena Treviño,no duró mucho porque ese mismo año ella terminó su periodo.
El pleno vuelve a tener mayoría de mujeres por un buen tiempo, porque Valencia Luevano durará 7 años y ella a penas va en su tercer año.
JUNTOS PERO NO REVUELTOS
Una protesta por las personas desaparecidas hizo que se juntaran Jesús de León Tello y Guillermo Anaya.
Juntos pero no revueltos, cada quien por su lado.
Anaya se fue ganando pleitos con los que antes eran sus amigos o cómplices, como usted lo quiera ver.
De Monclova hay más de tres con los que ya no se saluda.
Fue una protesta de panistas y sólo por eso coincidieron.
Y en el tema del proceso interno, de parte del equipo de Blanca Lamas esperando a que desde el despacho de Jorge Romero les resuel
Fueron a México y les dijeron que está en revisión.
Pero el tiempo va caminando. Aunque la no camina es la camioneta que usa Elisa Maldonado que la dejó varada en plena carretera.
RANGO CONSTITUCIONAL
Para que la estrategia de seguridad que se aplica en Coahuila no sea programa de un sexenio, Manolo Jiménez está buscando elevarla a rango constitucional, enviando una iniciativa al Congreso, que todavía están en construcción.
La estrategia de blindaje que se aplica, basado en la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y entre los tres poderes del estado, ha dado tan buenos resultados, que la evolución lógica es que sea obligatorio seguirlo de manera transexenal.
El Gobernador del Estado confía que el modelo de seguridad puede llegar a un rango constitucional, que ya se quede como algo institucional, que independiente de llegue quien llegue en un futuro, tenga que apegarse a un modelo de esta naturaleza que ha sido exitoso y le tenga que entrar.
El proyecto está todavía en coordinación con los otros dos poderes del estado, el legislativo y judicial, para afinar la mejor estrategia con la cual lograr incluir el modelo en la legislación estatal.
jjuaristi@icloud.com
Más sobre esta sección Más en Opinión