Negocios
Por
Edith Mendoza
Publicado el lunes, 14 de abril del 2025 a las 10:33
Saltillo, Coah.- Los aranceles de Donald Trump ya han causado estragos en la economía mexicana que ya refleja una tendencia a la baja en exportaciones en áreas como el automotriz, donde el segundo trimestre del año será determinante para el sostenimiento del empleo, explicó Alejandro Flores Espinoza, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas Coahuila-Sureste (IMEF).
“ Lo que buscan las empresas de la industria, es contener los despidos, pero cuánto tiempo podrán hacerlo… ya paró Stellantis menos de un mes, son estrategias para no hacer despidos en este momento a como están con estas medidas arancelarias, sin embargo, esto no va aguantar… si sigue así, para el siguiente trimestre ya estaremos viendo los despidos”, dijo en entrevista para Despega Con Chuchuy de Tele Saltillo.
Detalló que de acuerdo con las estadísticas, “en vehículos ligeros, se cayó la exportación un 6%, en vehículos pesados cerca del 20%. Estamos hablando de que, por ejemplo en la planta de Stellantis aquí en Coahuila, su producción de vehículo pesado y ligero, no es la excepción, ya empezó a tener sus caídas y lo hemos visto con los paros técnicos que han tenido las plantas, reducciones de jornadas”.
Aunque en muchos sectores no se pierde la esperanza de que se aligeren las amenazas desde Estados Unidos, no se descarta que sumen otros temas a las presiones.
“ Yo creo que no va a suceder. En el tema arancelario, los que están impuestos a México, tienen que ver con temas como migración y el fentanilo… Viene de algo que le duele a EU desde hace mucho… Tenemos un alto nivel de dependencia y el riesgo es alto… sin embargo, nosotros vemos que no puede sostener un arancel por tanto tiempo en esos niveles como los ha venido proponiendo, al final del día va afectar en los precios a su gente”, comentó.
Diversos organismos han ido ajustando a la baja sus expectativas de crecimiento del PIB en el país, incluido el IMEF y la Secretaría de Hacienda. Actualmente la mayoría de los analistas no superan el 1.5%, pero algunos no descartan que se llegue a configurar la recesión.
“ Depende de cómo se ajuste el mercado, de cómo se ajusten los aranceles, de cómo quede ya en términos reales el impacto en las exportaciones, ver el impacto que tenga en la producción, principalmente en vehículos y autopartes”, señaló..
Notas Relacionadas
Hace 19 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 21 horas
Hace 21 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia