Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Realizan exhibición de box con causa Programan 6 juegos de Basquetbol hoy Rescata Arsenal el empate ante Bayer ‘Salen tablas’ Inter y Howmet Largas filas en el pago de derechos vehiculares Realizan exhibición de box con causaPrograman 6 juegos de Basquetbol hoyRescata Arsenal el empate ante Bayer‘Salen tablas’ Inter y HowmetLargas filas en el pago de derechos vehiculares

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Foto: Especial

Internacional

VIDEO: Pikachu se une a las protestas en Turquía y se vuelve viral

  Por Excélsior

Publicado el viernes, 28 de marzo del 2025 a las 21:47


Un Pikachi ha sido visto participando en las multitudinarias protestas contras el autoritarismo del presidente turco

Turquía.- En medio de las protestas masivas que han sacudido Turquía en los últimos días, un video ha capturado la atención del mundo: un manifestante vestido con un disfraz de Pikachu, el icónico personaje de Pokémon, se unió a las manifestaciones y desató una ola de comentarios y memes en redes sociales.

¿Pikachu manifestante?

El video, que rápidamente se viralizó en plataformas como X (antes Twitter), TikTok e Instagram, muestra a un individuo disfrazado de Pikachu caminando entre los manifestantes, sosteniendo una pancarta y participando activamente en las protestas.

En la grabación se observa cómo el personaje interactúa pacíficamente con otros manifestantes mientras la multitud corea consignas en contra del gobierno del presidente Recep Tayyip Erdoğan.

El Pikachu, símbolo de la cultura pop japonesa, destaca entre la multitud debido a su llamativo traje amarillo, lo que lo convirtió en el foco de atención de los presentes y de quienes posteriormente vieron el video. “¡Pikachu también está con nosotros!”, exclamaban algunos manifestantes mientras grababan al personaje.

El clip alcanzó más de 3 millones de reproducciones en menos de 24 horas y ha sido compartido por miles de usuarios que celebran el ingenio y la creatividad del manifestante.

Incluso, la etiqueta #PikachuProtesta se posicionó entre las principales tendencias globales, reflejando el interés internacional en las manifestaciones turcas.

¿Cómo se viralizó el video de Pikachu?

El video del Pikachu manifestante fue inicialmente compartido por una periodista local que cubría las protestas en Estambul. Poco después, varias cuentas de medios independientes y activistas comenzaron a difundirlo, lo que impulsó su viralización.

“Este Pikachu representa a todos los que luchan por un cambio en Turquía”, escribió un usuario en X, mientras que otro señaló: “Incluso los íconos de nuestra infancia están protestando contra la injusticia”.

El fenómeno alcanzó tal magnitud que medios internacionales como BBCCNN y Al Jazeera se hicieron eco del video, analizando su impacto y simbolismo en el contexto de las protestas turcas.

La aparición de Pikachu en las protestas no solo ha generado risas y comentarios divertidos, sino que también ha sido interpretada como un símbolo de resistencia pacífica y creatividad en tiempos de crisis.

Es una forma de expresar descontento de manera pacífica, pero también de captar la atención global”, explicó Marc Owen Jones, experto en movimientos sociales y comunicación digital.

¿Por qué hay protestas en Turquía?

Las protestas que han sacudido Turquía en los últimos días comenzaron como una respuesta a la crisis económica que atraviesa el país y las medidas de austeridad impuestas por el gobierno de Erdoğan. La inflación desbordada, el aumento del costo de vida y el desempleo han generado un profundo malestar social, llevando a miles de personas a salir a las calles para exigir mejores condiciones económicas y mayor libertad política.

Además, las manifestaciones también han sido motivadas por la creciente percepción de autoritarismo por parte del gobierno turco, que ha sido acusado de reprimir la libertad de prensa y perseguir a opositores políticos. Los manifestantes denuncian que las políticas del presidente han erosionado las libertades democráticas y han agravado la situación económica del país.

Según informes de Amnistía Internacional y Human Rights Watch, las fuerzas de seguridad turcas han respondido con violencia a las protestas, utilizando gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a los manifestantes. Estas acciones han sido condenadas por la comunidad internacional, que ha instado al gobierno turco a garantizar el derecho a la protesta pacífica.

Mientras las protestas continúan y la presión internacional crece, el gobierno de Erdoğan enfrenta uno de los desafíos más significativos de su mandato.

Las demandas de reformas políticas y económicas siguen resonando en las calles y, con Pikachu como símbolo inesperado de la resistencia, las protestas en Turquía han demostrado una vez más que la creatividad puede convertirse en una poderosa herramienta de cambio social.

Las manifestaciones se mantienen, y con ellas, la atención mundial sigue enfocada en el desarrollo de los acontecimientos en Turquía.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Al menos 12 detenidos en las marchas en Jerusalén

Hace 2 horas

Explosión de gas desata incendio en suburbio de Malasia

Hace 4 horas

¡Golpe a ‘Los Chapitos’! Sanciona EU una red de lavado de dinero vinculada al Cartel de Sinaloa

Hace 7 horas

Ecuador pretende quitar señal telefónica en cárceles del país

Hace 9 horas

Podría anunciar aranceles mañana por la noche: Trump

Hace 10 horas

No hay exenciones a países en tarifas: vocera de Casa Blanca

Hace 10 horas

Piden a Trump y Sheinbaum frenar tráfico de armas

Hace 11 horas

Expulsan a niño de preescolar de una guardería tras ser acusado de transfobia

Hace 11 horas

Rusia sopesa las posibilidades de que EU salga de la OTAN

Hace 11 horas

Detienen a mujer tras hallar un bebé muerto afuera de una iglesia en Londres

Hace 12 horas

Fiscalía de Brasil archiva una investigación contra Bolsonaro por ‘molestar’ a una ballena

Hace 14 horas

Por primera vez en la historia, castiga EU a 5 personas del Cártel de Sinaloa por apoyo al terrorismo