Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lucro y corrupción desde la Casa Blanca eleva la fortuna de la familia presidencial: NYT VIDEO: Turistas arriesgan su vida al adentrarse a las profundidades del Popocatépetl Piden investigar violencia de ‘narcos’ contra jóvenes en Tierra Caliente Infonavit reporta problemas con 993 mil viviendas; ¿qué sucede con estas propiedades? Federica Quijano, de Kabah, es hospitalizada y pide ayuda para una operación; ‘no puedo caminar’ Lucro y corrupción desde la Casa Blanca eleva la fortuna de la familia presidencial: NYTVIDEO: Turistas arriesgan su vida al adentrarse a las profundidades del PopocatépetlPiden investigar violencia de ‘narcos’ contra jóvenes en Tierra CalienteInfonavit reporta problemas con 993 mil viviendas; ¿qué sucede con estas propiedades?Federica Quijano, de Kabah, es hospitalizada y pide ayuda para una operación; ‘no puedo caminar’

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

VIDEO: El eclipse total de Sol de 1991 en México

  Por Agencias

Publicado el domingo, 20 de agosto del 2017 a las 15:12


Fue un hecho que pasó a la historia por la rareza del fenómeno que pudo registrarse en fotos y de videos

Ciudad de México.- El eclipse total de Sol que se registró en julio de 1991 fue un hecho que pasó a la historia por la rareza del fenómeno que pudo registrarse gracias a las cámaras de fotos y de video que ya eran avanzadas en su tiempo.

Las cintas en VHS que aún se conservan y que pudieron registrar el evento dan muestra de un día común, lleno de sol, que de un momento a otro se queda en las penumbras, igual que la noche, pero sin que sea la hora rutinaria de esta rotación lunar.

El eclipse total de Sol se vio en 20 entidades de México y en más de uno desató la admiración de lo que en ese momento se vivió.

Inició a las 11:47 de la mañana en La Paz, Baja California, para propagarse después poco a poco hasta las 13:46 horas en Chiapas.

Según han rescatado testimonios, en aquella fecha los animales poco a poco empezaron a refugiarse por la llegada de “la falsa noche”, en los ranchos la gente recuerda cómo los gallos y gallinas se acurrucaron y cantaron con el aparente fin del crepúsculo.

Este alocado salto de la luz a la oscuridad provocó un repentino cambio de temperatura, pues de los 31 grados centígrados pasó a seis, en otros puntos el termómetro marcó 0.

En algunos empleos los jefes se mostraron condescendientes y ofrecieron unos minutos para apreciar la interferencia de la Luna en el Sol.

Asimismo, en la literatura se registraron textos basados en este hecho, como el famoso cuento “El días que amaneció dos veces”, incluido en el libro de segundo grado de primaria en México.

El próximo 21 de agosto nuestro país, Estados Unidos y Sudamérica serán nuevamente testigos de un eclipse de Sol.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

Denuncia desorden en AIFA ¡su director!; alerta sobre ‘protagonismos’

Hace 7 horas

‘Me llamaron los aluxes’: Rescatan a mujer de 79 años perdida por tres días en la selva

Hace 9 horas

ASEA informará sobre derrame de hidrocarburo suscitado en Tabasco

Hace 10 horas

Acusa militar a Inegi de tendencioso por encuesta de Tabasco

Hace 10 horas

Paco Taibo II propone expropiar Canal 13 y genera alarma por ataque a libertades

Hace 10 horas

Fiscalía de Jalisco recibe primeras denuncias por fraude de una app de gimnasios

Hace 10 horas

Dice Morena que fortaleció prohibición de actos anticipados

Hace 10 horas

Operación Frontera Norte reporta 30 toneladas de drogas aseguradas

Hace 11 horas

Exigen en Segob esclarecer detención de dos zapatistas

Hace 12 horas

Candidato a juez confirma que estuvo preso en EU por narcotráfico

Hace 12 horas

Hábitat de mariposa monarca, con afectación parcial tras incendio en Michoacán

Hace 12 horas

Acusan subejercicio en Programa de Vacunación