Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lando Norris: ‘Verstappen no me dio nada de espacio; esperaba más respeto’ Tula bajo el agua: fuertes lluvias en Tamaulipas inundan viviendas, calles, negocios y ejidos Juventus ficha al brasileño Douglas Luiz por 50 millones de euros LeBron James buscará un nuevo acuerdo con Lakers, según fuentes Bellingham y Kane salvan a Inglaterra ante Eslovaquia y se meten a Cuartos de Final en la Eurocopa

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Las víctimas confiaban en la voluntad de quienes deberían haber retirado las obras, pero lamentan que hasta la fecha no se haya hecho, salvo en la diócesis de Washington. Foto: Especial

Internacional

Víctimas de abuso del cura y artista Marko Rupnik piden que se retiren sus obras de las iglesias

Por EFE

Publicado el viernes, 28 de junio del 2024 a las 09:01


Actualmente, el dicasterio para la Doctrina de la Fe está investigando las denuncias de abusos psicológicos y sexuales a varias mujeres

Roma.- Las mujeres que acusan de abusos sexuales y psicológicos al cura esloveno Marko Rupnik, conocido por ser el autor de mosaicos en iglesias de todo el mundo, pidieron a los obispos que se retiren sus obras al considerar que no son adecuadas en un lugar religioso y causan malestar a los fieles.

Le escribo porque en su diócesis hay mosaicos creados por Rupnik, que despiertan no sólo en mis clientes sino también en muchos fieles sentimientos que no corresponden a un lugar religioso”, escribió en una carta a los obispos, y a la que tuvo acceso EFE, la abogada de las víctimas, Laura Sgrò.

Rupnik, de hecho, es acusado por numerosas mujeres de haberles infligido abusos espirituales, psicológicos, físicos y sexuales y sus mosaicos, que se encuentran en los lugares donde cada creyente se reúne en oración para tener contacto con el Padre, causan malestar en el corazón de los fieles”, añade la abogada.

Las víctimas confiaban en la voluntad de quienes deberían haber retirado las obras, pero lamentan que hasta la fecha no se haya hecho, salvo en la diócesis de Washington.

Los mosaicos de este jesuita adornan las fachadas de la basílica de Lourdes, en Francia; una capilla del Palacio Apostólico del Vaticano, en el monasterio de Santo Domingo de la Calzada o en la catedral de La Almudena de Madrid, entre otras.

Estas obras no pueden permanecer en el lugar donde fueron colocadas, tanto por respeto a las víctimas como por el carácter mismo del lugar de oración. Esto no significa que no podamos encontrar espacios adecuados en otros lugares, donde, sin embargo, no eclipsen la espiritualidad de los fieles”, piden las víctimas.

A la necesidad de no exponer las obras de Ruopik, se unió el presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, el cardenal Sean O’Malley, quien también escribió a los dicasterios (ministerios vaticano) una carta que fue publicada este viernes.

En la misiva, O’Malley, expresa su “esperanza para que la prudencia pastoral impida exhibir obras de arte de una manera que pueda implicar exoneración o una defensa sutil de los presuntos autores de abusos o indican indiferencia ante el dolor y sufrimiento de tantas víctimas de abusos”.

Y explicó que en los últimos meses, víctimas y sobrevivientes de abuso de poder, abuso espiritual y abuso sexual se han acercado a este organismo para expresar su creciente frustración y preocupación por el continuo uso de obras de arte de Rupnik por parte de varias oficinas del Vaticano, incluido el dicasterio para las Comunicaciones.

Actualmente, el dicasterio para la Doctrina de la Fe está investigando las denuncias de abusos psicológicos y sexuales a varias mujeres consagradas por parte del padre Rupnik, despedido por la Compañía de Jesús en junio de 2023.

Sin embargo, el prefecto del dicasterio de la Comunicación, el laico Paolo Ruffini, preguntado por una periodista en una rueda de prensa en un acto en Atlanta, en Estados Unidos, consideró que todas las obras deberían permanecer donde están.

Luego, recordando el caso de Caravaggio, que mató a un hombre en vida pero sus cuadros no fueron destruidos, explicó que la retirada de las obras de Rupnik “no es una respuesta cristiana”.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 3 horas

Al menos 18 muertos y 40 heridos en una ola de atentados de mujeres terroristas en Nigeria

Hace 3 horas

Cae avioneta sobre una autopista cerca de París; hay tres muertos

Hace 4 horas

‘Estoy confundido, parece un autogolpe’, dice Evo Morales de alzamiento armado contra Luis Arce

Hace 5 horas

Debacle de Biden plantea laberinto legal para reemplazarlo como candidato

Hace 6 horas

La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar

Hace 6 horas

Bandas criminales de Ecuador reciben armas desde México, advierte informe

Hace 7 horas

Biden se reunirá con su familia para hablar de su futuro político, según NBC

Hace 19 horas

Custodia mantiene relaciones con reo y video se hace viral ¡en todo el mundo!

Hace 20 horas

Registran 12 muertes tras ataque de Rusia a Ucrania; siguen labores de rescate

Hace 21 horas

Deslaves por lluvias torrenciales cobran nueve vidas en Nepal

Hace 22 horas

Se ampliarán relaciones con el mundo: Claudia Sheinbaum

Hace 23 horas

Militares golpistas de Bolivia son recluidos en cárcel de máxima seguridad