Nacional
Por
Lorena Farías
Publicado el miércoles, 7 de agosto del 2024 a las 18:56
Ciudad de México.- Una investigación periodística realizada por Marcela Turati, publicada hoy en adondevanlosdesaparecidos.org y Quinto Elemento Lab, ha sacado a la luz un documento del Ejército Mexicano que contiene una lista con los nombres de 183 posibles víctimas de los denominados “Vuelos de la Muerte”, ocurridos en 1974.
Organizaciones como el Centro Prodh, Fundar, Centro de Análisis e Investigación, y Artículo 19, después de acceder a este documento, confirmaron que al menos 160 de estos nombres corresponden a personas registradas como desaparecidas en informes de la Femospp, Comverdad, CNDH, Archivos de la Represión, y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Estos nombres coinciden con las fechas de desaparición, las corporaciones que realizaron las detenciones, y los lugares donde ocurrieron las aprehensiones entre 1972 y 1974.
La información obtenida indica que las autoridades del Estado mexicano están al tanto de la existencia y el contenido de este documento. Las organizaciones instan a dichas instituciones a manejar la información con sensibilidad y responsabilidad hacia las víctimas, además de llevar a cabo una investigación exhaustiva y diligente sobre el contenido del documento y otros relacionados con los “Vuelos de la Muerte”.
Esta lista recientemente revelada podría representar solo un año de los más de cinco en los que se ha documentado la práctica de los “Vuelos de la Muerte”. La totalidad de las listas de estos vuelos ha sido solicitada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero la institución ha negado repetidamente su existencia.
El descubrimiento de este documento cobra especial relevancia ante la próxima presentación del Informe del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, creado para investigar este periodo.
Finalmente, se reconoce la incansable búsqueda y persistencia de las víctimas y sobrevivientes que, durante más de 50 años, han luchado por justicia y verdad. Gracias a sus esfuerzos, hoy se conoce este documento y se sigue recuperando información relevante. Estos no son crímenes del pasado, sino heridas que persisten en el presente, y el Estado Mexicano debe actuar con urgencia para atender las demandas históricas de las víctimas.
En marzo de este año, SITU Research, Alicia de los Ríos y el Centro Prodh presentaron una reconstrucción visual de la operación de los “Vuelos de la Muerte”. Esta investigación detalló cómo miembros del Ejército Mexicano trasladaban a la Base Aérea Militar de Pie de la Cuesta en Acapulco, Guerrero, a personas consideradas disidentes políticas, quienes luego eran ejecutadas arbitrariamente y arrojadas al mar durante vuelos nocturnos, desapareciendo así todo rastro de ellas. Esta práctica se llevó a cabo de manera sistemática por al menos seis años durante la década de los 70.
Notas Relacionadas
Hace 19 minutos
Hace 36 minutos
Hace 41 minutos
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 54 minutos
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas