Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Urgen al Gobierno de Román Cepeda aclarar contratos con empresa yucateca; exige organización ciudadana Saltillo, clave en los planes de Stellantis; reacomoda fichas en Norteamérica Gana Coahuila reconocimiento por su turismo; destacan a pueblos mágicos Semana laboral de 40 horas, en forma gradual; abrirán periodo de diálogo Esperan eficiencia de próximos vuelos Saltillo-CDMX Urgen al Gobierno de Román Cepeda aclarar contratos con empresa yucateca; exige organización ciudadanaSaltillo, clave en los planes de Stellantis; reacomoda fichas en NorteaméricaGana Coahuila reconocimiento por su turismo; destacan a pueblos mágicosSemana laboral de 40 horas, en forma gradual; abrirán periodo de diálogoEsperan eficiencia de próximos vuelos Saltillo-CDMX

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Venta de sangre y no precisamente de moronga

Por Guillermo Robles Ramírez

Hace 5 años

¿Cuántos de ustedes les han preguntado si puedes donar sangre o si conoces a una persona que lo haga? Posiblemente más de una sola vez y también se ha escuchado en radio, televisión local de cualquier localidad. Ahora también con la facilidad de las redes sociales más utilizadas en México como es el WhatsApp y Facebook la solicitud de donantes de sangre es más rápida.

Muy a pesar de existir grupos en redes sociales y una comunicación masiva en cualquier plataforma digital, existe una carencia de donadores voluntarios que marca una fuerte diferencia para hospitales o instituciones gubernamentales del sector salud.

En particular el Instituto Mexicano del Seguro Social, pareciera que estuviera pasando por una crisis de donadores voluntarios de sangre y una escasez en su banco de sangre porque al menos esa es la condición que ponen el IMSS a sus derechohabientes cuando la requieren para cualquier tipo de operación sin importar si se trata de un menor de edad o adulto.

En los Estados de Nuevo León, Coahuila y Durango, caminan bajo la misma bandera a todos aquellos pacientes como condición de conseguir la misma cantidad de sangre que se requiere para la operación para recuperar el banco de sangre del mismo IMSS; mientras el derechohabiente no entregue lo solicitado esta misma institución de salud no programa al paciente fecha para prueba piloto, ingreso y operación.

Los casos de derechohabientes del IMSS que sufren más este tipo de exigencias son aquellas madres embarazadas que por alguna razón sufren de anemia y que requieren de una cesaría les piden como mínimo tres donadores de sangre para recuperar el banco de sangre con el que cuenta el mismo Instituto Mexicano del Seguro Social.

Pudiera parecer demasiado fácil con el simple hecho de solicitarlo por cualquier red social o igual en las estaciones de radio y televisión local; pero contrario a ello es difícil encontrar a un donador altruista existiendo un gran número de personas que hacen negocio vendiéndola.

Ahora bien, no es suficiente que cualquier familiar o conocido quiera hacer dicha donación de manera voluntaria o altruista, ya que la mayoría de estos integrantes cuentan con alguna enfermedad como algún problema de alta o baja presión; pero tampoco haber tenido cáncer, ni quienes se hicieron recientemente algún tatuaje o puesto un piercing, y quienes hayan tomado medicamento para hipertensión, colesterol, anticonceptivos, antibióticos, alergias y tratamientos de acné.

Con los requisitos mencionados de quienes no son candidatos para donar sangre, seguramente la lista de familiares y amistades se redujo enormemente.

Las personas que lucran con la venta de sangre y no precisamente la de moronga sino aquella que es utilizada para el rubro de la salud, saben perfectamente bien que el IMSS no va ceder a los pacientes que requieren de glóbulos rojos, aunque sea un derecho del trabajador y de ahí es el motivo por el cual existe este mercado en donde sus tarifas son muy variadas, pero se consigue desde 800 pesos mínimo por cada donador.

Lo anterior hace pensar solo dos cosas que pueden estar sucediendo hipotéticamente dentro del IMSS a la escasez de sangre y sus condicionantes a sus derechohabientes.

Una es que, no funcionan sus campañas nacionales sean derechohabientes o no, en participar en la colecta anual de donadores de sangre altruista son un fracaso, o bien, están haciendo negocio con ella, es decir, la venden a un tercero y por eso su escasez de sangre.

Lo cierto es que no por nada este negocio millonario también se le ha conocido como el “oro rojo”, y más tratándose de la plasma sanguínea como uno de los más lucrativos. O

El gobierno federal debería de implementar mayor control en sus bancos de sangre en sus instituciones de salud pública, y hacer campañas permanentes, como lo hace el Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza que gracias a su labor permanente se ha mantenido en el tercer lugar nacional en donación altruista de sangre, pero obviamente que su destino es para las nobles instituciones de salud que le pertenece al gobierno de Coahuila. (Premio Estatal de Periodismo 2011 y 2013, Presea Trayectoria Antonio Estrada Salazar 2018) www.intersip.org

Notas Relacionadas

Urgen al Gobierno de Román Cepeda aclarar contratos con empresa yucateca; exige organización ciudadana

Hace 46 minutos

Gana Coahuila reconocimiento por su turismo; destacan a pueblos mágicos

Hace 56 minutos

Acoso y persecución

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 1 hora

Acoso y persecución

Hace 1 hora

¿Feliz día del Niño?

Hace 1 hora

Pemex, sus pérdidas