Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Familia es arrastrada por la corriente en plena tormenta en Piedras Negras Trump niega una guerra con Chicago y afirma que EU ‘limpiará’ sus ciudades Así marcha el campeonato de pilotos y constructores de la F1 tras el Gran Premio de Italia Aumenta caudal del río Escondido por lluvias en norte de Coahuila Azotan tormentas en la región norte de Coahuila, en cinco manantiales y Piedras Negras Familia es arrastrada por la corriente en plena tormenta en Piedras NegrasTrump niega una guerra con Chicago y afirma que EU ‘limpiará’ sus ciudadesAsí marcha el campeonato de pilotos y constructores de la F1 tras el Gran Premio de ItaliaAumenta caudal del río Escondido por lluvias en norte de CoahuilaAzotan tormentas en la región norte de Coahuila, en cinco manantiales y Piedras Negras

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

| Foto: WEB

Coahuila

Ven mayor riesgo en las empresas medianas con aranceles del 25%

  Por Edith Mendoza

Publicado el domingo, 2 de febrero del 2025 a las 16:17


Principalmente empresas medianas son las que estarían en riesgo de desaparecer al no tener un margen de maniobra con las alzas en aranceles del 25%

Saltillo.- Principalmente empresas medianas son las que estarían en riesgo de desaparecer al no tener un margen de maniobra con las alzas para los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos, consideró Arturo Reveles Márquez, presidente de la CANACINTRA Coahuila-Sureste.

Se refirió a empresas manufactureras que importan piezas para realizar algún tipo de ensamble para luego regresarlas a los EEUU; tendrán que realizar una serie de ajustes como precios a los que estén dispuestos los mismos importadores desde ese país para poder mantener esa cadena de valor.

No dudes que empresas pequeñas, medianas que tengan algún proceso de fabricación de bienes intermedios, se vean afectadas al grado de que algunas puedan cerrar… ojalá haya algún tipo de negociación”, expresó el lider industrial.

Explicó que “a pesar de que tengamos ventajas en tipo de cambio, eficiencia interna sobre costo, seguramente habrá algunos procesos o bienes intermedios, probablemente que no alcancen que no le de el margen económicamente viable para las empresas en ese sector”.

Sin embargo, no se pierde la esperanza de que se llegue a un acuerdo a la brevedad, toda vez que México y Canadá son los principales socios comerciales de Estados Unidos, ya que aportan 29% de las importaciones estadounidenses. El 83% de las exportaciones mexicanas y 73% de las canadienses son dirigidas hacia Estados Unidos y constituyen un aspecto crítico de la interdependencia comercial en la región.

Los importadores en EEUU tendrán que ver la forma de sustituir esas importaciones en sus cadenas de valor, lo que difícilmente puede ocurrir de un día para otro. “Aunque diga Trump que no, esto va generar inflación… es un golpe para las dos partes”.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 1 dia

Viernes familiar con ambiente charro

Hace 2 dias

Presentará Sheinbaum informe en Saltillo; Tren, eje central de visita

Hace 2 dias

Reconoce el PRI Coahuila juventud priista; entregan Galardón Red 2025

Hace 2 dias

Seguiremos trabajando con el Ejército: Manolo; ‘hemos logrado uno de los estados más seguros’

Hace 2 dias

Perfilan candados en hoteles para proteger a menores; regulación para Airbnb, sobre la mesa

Hace 2 dias

Alcaldesa Brenda Güereca asiste a toma de posesión al cargo y protesta de nuevo comandante