Coahuila
Por
Edith Mendoza
Publicado el domingo, 2 de febrero del 2025 a las 16:17
Saltillo.- Principalmente empresas medianas son las que estarían en riesgo de desaparecer al no tener un margen de maniobra con las alzas para los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos, consideró Arturo Reveles Márquez, presidente de la CANACINTRA Coahuila-Sureste.
Se refirió a empresas manufactureras que importan piezas para realizar algún tipo de ensamble para luego regresarlas a los EEUU; tendrán que realizar una serie de ajustes como precios a los que estén dispuestos los mismos importadores desde ese país para poder mantener esa cadena de valor.
“ No dudes que empresas pequeñas, medianas que tengan algún proceso de fabricación de bienes intermedios, se vean afectadas al grado de que algunas puedan cerrar… ojalá haya algún tipo de negociación”, expresó el lider industrial.
Explicó que “a pesar de que tengamos ventajas en tipo de cambio, eficiencia interna sobre costo, seguramente habrá algunos procesos o bienes intermedios, probablemente que no alcancen que no le de el margen económicamente viable para las empresas en ese sector”.
Sin embargo, no se pierde la esperanza de que se llegue a un acuerdo a la brevedad, toda vez que México y Canadá son los principales socios comerciales de Estados Unidos, ya que aportan 29% de las importaciones estadounidenses. El 83% de las exportaciones mexicanas y 73% de las canadienses son dirigidas hacia Estados Unidos y constituyen un aspecto crítico de la interdependencia comercial en la región.
Los importadores en EEUU tendrán que ver la forma de sustituir esas importaciones en sus cadenas de valor, lo que difícilmente puede ocurrir de un día para otro. “Aunque diga Trump que no, esto va generar inflación… es un golpe para las dos partes”.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Coahuila
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias