Espectáculos
Por
Grupo Zócalo
Publicado el lunes, 14 de febrero del 2022 a las 16:15
Ciudad de México.- En el ambiente de la música norteña han ocurrido desde hace varios años, tragedias que conmocionaron a miles de fanáticos. Una de estas fue el asesinato del cantante mexicano Fabián Ortega Piñón, mejor conocido como El Halcón de la Sierra, quien perteneció a una generación de intérpretes que se convirtieron en figuras representativas del Regional Mexicano, obteniendo gran fama con sus corridos, sobre todo, en los que hacían alusión al crimen organizado.
Fabián Ortega Piñón era originario del municipio de Gómez Farías, estado de Chihuahua, México. Murió a los 28 años de edad el 19 de octubre de 2010. Cuando viajaba en compañía de dos personas en el tramo carretero La Junta-Tomochi, en la zona serrana del municipio de Guerrero, Chihuahua, fueron atacados por unas personas armadas.
El Halcón de la Sierra recibió varios disparos de armas de grueso calibre. En la escena del crimen fueron encontrados más de 80 casquillos de diversos calibres.
La noticia causó gran impacto en la música norteña. “El Halcón de la Sierra, uno más en la lista de gruperos asesinados” y “Un músico que cantaba al narco en Chihuahua fue asesinado”, fueron algunos de los titulares que emplearon unos medios de comunicación tras lo ocurrido.
El cantante de narcorridos tenía antecedentes penales. Un año antes de su muerte, había sido detenido por elementos de La Marina y agentes de la Policía Estatal Preventiva, durante un operativo en Ensenada, Baja California.
El Halcón de la Sierra fue detenido junto a un operador del presunto narcotraficante Teodoro Simental (alias “El Teo”), en el malecón de Ensenada. Los militares les decomisaron un kilogramo de cristal, armas de fuego de uso reglamentario, 20 mil dólares en efectivo y más de 800 cartuchos para rifles de alto poder.
Posteriormente, el cantante de música norteña, dio la siguiente declaración con respecto a su detención:
“
La vida me ha cambiado. Veía a los soldados y tenía miedo, pero sencillamente fue una equivocación, como te puede pasar a ti y donde quiera hay inocentes, ahí todos éramos inocentes.
El Halcón de la Sierra grabó una gran variedad de discos de música norteña, entre estos “Pistiando con guitarras” y “Arriba el sur y más arriba el norte”. Sus canciones no conocían la censura; contaban las andazas del narcotráfico y hacía referencia a ciertas personas del crimen organizado.
En sus canciones, también hablaba del consumo de drogas, la violencia en la frontera norte, los grupos de delincuentes y más. Uno de sus corridos más recordados, es “El corrido del coco”, donde hace mención del consumo y contrabando de cocaína del país a la frontera norte.
También tenía en su extenso repertorio musical, canciones románticas como “Aquel amor”, “Amorcito norteño”, “Tus ojitos lindos”, “Corazón de oropel” y muchos más.
El asesinato de El Halcón de la Sierra, se sumó a la lista de otros famosos que tuvieron un trágico final, como Chalino Sánchez (“El rey del corrido), Valentín Elizalde (“El Gallo de Oro”), Sergio Vega (“El Shaka”) o Sergio Gómez, vocalista de K-Paz de la Sierra.
Con información de El Debate.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 12 horas
Hace 22 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia