Negocios
Por
El Economista
Publicado el miércoles, 23 de abril del 2025 a las 04:05
Ciudad de México.- Ana Botín, presidenta global de Banco Santander, declaró este martes en conferencia de prensa que México y otros países de Latinoamérica se convirtieron en los mayores ganadores dentro de las disputas comerciales que han existido a nivel global en los últimos meses.
“
Sobre México destaco la tendencia positiva que esperamos continúe en 2025 y en los siguientes años y tiene un sistema bancario bien capitalizado por encima de 3% de capital”, describió la presidenta global de Santander en conferencia de prensa en el marco del XXI encuentro Santander Latinoamérica.
Otros datos que ofrecen confianza y resaltó Botín son que el peso se ha estado fortaleciendo en las últimas semanas y el crecimiento del crédito privado que pasó de ser equivalente de 15% del PIB, a 40 por ciento.
Las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y distintas naciones alrededor del mundo han dejado en una posición relativamente buena a México al recibir una menor tasa de impuestos arancelarios.
“
Habrá una reasignación en algunos commodities y en el mercado de metales raros de Asia a diferentes países de Latinoamérica, entre ellos México”, anticipó Botín.
Sobre la situación económica en México durante los siguientes meses explicó que sí habrá una desaceleración debido a la situación económica de Estados Unidos, pero no se sufrirá tanto en comparación con otros países.
Buen panorama para México
Ante los recientes acontecimientos en torno a las tarifas arancelarias y la creciente incertidumbre comercial en Estados Unidos y otros mercados a nivel global, Felipe García, director general de Banco Santander, enfatizó que México está en una situación favorable en comparación con otros países.
“
Si nuestras tarifas crecen menos ganamos competitividad y puede haber más exportaciones de México a Estados Unidos”, declaró García y añadió que se espera que el bloque comercial norteamericano siga creciendo en los siguientes cuatro años.
Sobre las tasas de interés, explicó que lo ideal es mantener una distancia de 400 y 500 puntos base para evitar una depreciación de la moneda mexicana y refirió que los créditos a individuos y empresa se tardan en reflejar los efectos en los cambios de las tasas de acuerdo al riesgo que representan.
En el ámbito de los productos financieros, urgió a los clientes a no perder la confianza en la estabilidad del sistema financiero en México y endeudarse tomando en cuenta sus posibilidades económicas.
Además, sostuvo que esperan un aumento de 8% en créditos a nivel nacional a pesar de un panorama donde el PIB no experimente crecimiento y que la población en México continúe bancarizándose.
Muy probable, recesión en EU
La probabilidad de que Estados Unidos sufra una recesión económica por la guerra de aranceles y afecte a México es cada día más grande, aseveró Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander y presidenta del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).
Cuanto más se alargue la guerra de tarifas, las decisiones de inversión de las empresas se atrasarán más y eso generará un parón en la economía que impactará a México por la profundidad de su integración comercial con Estados Unidos, explicó en el XXI Encuentro Santander América Latina celebrada en esta ciudad.
“
El caso de México está claro que está muy ligado a Estados Unidos, por tanto, si Estados Unidos se desacelera, afecta a México y también anticipamos que el país crezca menos. Pero no prevemos una recesión ahora mismo muy severa en Estados Unidos y, por tanto, México, estará ahí, ahí, más o menos. No voy a decir la palabra”, expresó.
El problema de las tarifas, recalcó, es que cuanto más tiempo tarden, las empresas no pueden decidir dónde poner su cadena de producción.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 55 minutos
Hace 56 minutos
Hace 57 minutos
Hace 58 minutos
Hace 58 minutos
Hace 59 minutos
Hace 1 hora
Hace 9 horas
Hace 14 horas
Hace 16 horas
Hace 17 horas
Hace 18 horas