Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Invita IMSS Coahuila a chequeos por medio de los mastógrafos móviles este mes de mayo Aprueba Senado Estrategia Nacional de Seguridad Trump deja abierta la puerta a Musk para mantenerse en su gobierno Confirma Secretaría de Educación en Coahuila megapuente para nivel de educación básica Denuncian ante INE a 11 candidatos por nexos con crimen Invita IMSS Coahuila a chequeos por medio de los mastógrafos móviles este mes de mayoAprueba Senado Estrategia Nacional de SeguridadTrump deja abierta la puerta a Musk para mantenerse en su gobiernoConfirma Secretaría de Educación en Coahuila megapuente para nivel de educación básicaDenuncian ante INE a 11 candidatos por nexos con crimen

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Foto: AFP

Internacional

Ve especialista en cónclave: continuidad o conservadurismo

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 21 de abril del 2025 a las 23:25


En cónclave, cardenales decidirán entre continuar proyecto de Papa Francisco o apostar por conservadurismo, de acuerdo con especialista

Roma.- El proyecto de Iglesia es el factor que estará en juego durante la próxima reunión del cónclave, donde los cardenales decidirán entre darle continuidad al proyecto que inició el Papa Francisco o apostar por alguien conservador, indicó Felipe Gaytán Alcalá, investigador de Sociología de la Religión.

Durante su servicio, el Papa Francisco externó su apertura a la inclusión, a la defensa del medio ambiente, migrantes, justicia social y la metodología sinodal, donde el precepto es caminar juntos, sin cargo clerical, para tomar decisiones que dirijan a la Iglesia.

Esto incomodó en sus últimos años a uno de los bloques de cardenales conservadores ocasionando que incluso enviaron una carta al Sumo Pontífice para pedirle que rectificara las enseñanzas católicas en torno a las mujeres y la homosexualidad.

Su actuar, indicó Gaytán, provocó tensiones institucionales entre los grupos de ultra poder dentro de la Iglesia, originarios de Alemania, España, Estados Unidos o incluso del continente africano, mismos que en la etapa final de Francisco, ya lo desconocían.

“Lo que más llama la atención, más allá de los nombres, lo que se están jugando son dos proyectos de Iglesia, son aquellos que sí quieren la continuidad de lo que impulsó Francisco y aquellos que están contra lo que hizo Francisco, entonces tú puedes tener una pléyade de cardenales, pero que se van a alinear en estos dos grandes bloques”, indicó en entrevista.

Entre los opositores están Gerhard Ludwig Müller, de Alemania -quien acusó a Francisco de cometer “herejías materiales”; Raymond Burke, de Estados Unidos; Robert Sarah, de Guinea; Joseph Zen, de Hong Kong; Willem Jacobus Eijk, de Países Bajos; Peter Kodwo Appiah, de Ghana; y Petro Erdo, de Hungría.

“Lo que pudo avanzar Francisco, poco o mucho, lo que provocó fueron tensiones institucionales con grupos de ultra poder dentro de la Iglesia, que algunos desconocían ya a Francisco en esta última etapa”, apuntó.

Quienes comulgan con Jorge Bergoglio son el italiano Pietro Parolin, que es Secretario de Estado del Vaticano, conocedor de la burocracia y estructuras episcopales; Matteo Maria Zuppi, también de Italia, y Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana; Mario Grech, de Malta; el francés Jean-Marc Aveline y el filipino Antonio Gokim Tagle.

Gaytán indicó que parte de la pugna entre ambas esferas también es mantener al próximo Papa dentro de la “fuente de poder” en Europa, por lo que previó que no será latinoamericano, nacionalidad que se alcanzó por primera vez con Francisco.

El especialista explicó que luego de que Bergoglio admitiera provenir del fin del mundo, el Congreso Cardenalista busca que la historia no se repita.

“Francisco llegó desde los confines del mundo. Él mismo lo dijo. En este caso, él entró como un tercero en discordia. Él no era directamente un papable; hubo tres rondas en donde no eligieron a nadie y optaron por Francisco y en este caso no quieren volver a tener esa experiencia. Los más conservadores, sus candidatos más fuertes son europeos, y de los progresistas, los italianos; que no quita que pueda llegar otro, por ejemplo, los africanos son conservadores”, advirtió.

Notas Relacionadas

¿Cuál ha sido el cónclave más corto de la historia?

Hace 4 horas

Los retos que deberá afrontar el nuevo papa

Hace 1 dia

Inicia el 7 de mayo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 4 horas

La mayoría de estadounidenses está en desacuerdo con las políticas migratorias de Trump

Hace 4 horas

¿Cuál ha sido el cónclave más corto de la historia?

Hace 5 horas

Nena, Bachita y Dani huyeron de la violencia en Colombia y encontraron la muerte durante paseo familiar en Canadá

Hace 5 horas

¿Podría Trump ejercer un tercer mandato?

Hace 6 horas

EU y Ucrania, cerca de firmar el acuerdo de minerales

Hace 8 horas

‘Me gustaría ser Papa’: Donald Trump responde tras ser cuestionado sobre su favorito para el Cónclave 2025

Hace 8 horas

El Kremlin responde a Washington que el acuerdo de paz debe firmarse con Ucrania, no con EU

Hace 8 horas

Trump culpa a Biden por primera caída del PIB estadounidense en 3 años

Hace 8 horas

Trump transforma EU con un récord histórico de decretos en sus primeros 100 días

Hace 9 horas

Universidades de élite, en el foco de Trump en sus primeros cien días de mandato

Hace 13 horas

100 días: reconfigura Trump orden mundial; ejerce desde la Casa Blanca políticas impredecibles

Hace 16 horas

Trump reitera sus ataques al presidente de la Fed y asegura que sabe más que él