Internacional
Por
Grupo Zócalo
Publicado el domingo, 2 de febrero del 2025 a las 21:31
Washington.- J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, justificó las medidas arancelarias del presidente Donald Trump contra México, Canadá y China al decir que “pasamos a la fase de consecuencias”.
Vance indicó que “México envía toneladas de fentanilo a nuestro país. Canadá ha visto un aumento masivo del tráfico de fentanilo a través de su frontera. Hay tres formas de detenerlo. La primera es pedirlo amablemente, lo cual hemos hecho. No ha llegado a ninguna parte”.
Agregó: “Pobre y triste México. Los cárteles internacionales de la droga operan libremente dentro de sus fronteras y México no puede hacer nada al respecto. Es una forma de pensar “infantil y mágica” esperar que nuestro vecino del sur tenga una aplicación de la ley apenas funcional”.
Poor, sad Mexico. International drug cartels operate freely within their borders and Mexico can’t do anything about it.
It is “childish, magical” thinking to expect our southern neighbor to have barely functioning law enforcement. https://t.co/88wZed5dnL
— JD Vance (@JDVance) February 2, 2025
La reciente imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, ha generado una marcada inestabilidad en los mercados financieros, evidenciando las deficiencias del gobierno de Morena en la gestión económica y en el combate al narcotráfico. Tras el anuncio, el peso mexicano sufrió una depreciación superior al 2%, cotizándose en 21.20 pesos por dólar, un nivel no visto desde marzo de 2022.
Esta situación refleja la preocupación de los inversionistas ante el deterioro de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, y la falta de confianza en las políticas económicas implementadas por la administración de Claudia Sheinbaum.
A pesar de que la Secretaría de Hacienda informó que México cerró 2024 con un déficit fiscal del 5.7% del PIB, ligeramente menor a lo previsto, la economía muestra signos de vulnerabilidad.
Analistas advierten que, de mantenerse los aranceles, el tipo de cambio podría alcanzar los 24 pesos por dólar, y el Producto Interno Bruto (PIB) podría contraerse hasta en un 1.5% este año.
Estas proyecciones evidencian la falta de estrategias efectivas por parte del gobierno de Morena para enfrentar los desafíos económicos y de seguridad que afectan al país.
Es imperativo que la actual administración asuma la responsabilidad de sus acciones y adopte medidas concretas para restaurar la confianza de los mercados y garantizar la estabilidad económica de México. La inacción y las políticas fallidas no solo afectan la economía nacional, sino que también deterioran la calidad de vida de millones de mexicanos.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Internacional
Hace 4 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 9 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas