Espectáculos
Por
Redacción
Publicado el domingo, 23 de noviembre del 2008 a las 16:00
Saltillo, Coah.- Se sabe de antemano que Valentín Elizalde nunca fue un gran cantante, sin embargo con el tiempo se ha llegado a la conclusión de que tal vez no tenía la mejor voz, pero sí el sentimiento necesario para realizar una interpretación tal que lo mantiene vigente a dos años de su muerte, convirtiéndose con ello en un fenómeno musical.
“El Gallo de Oro”, como se le conocía, nació en Navojoa, Sonora, en 1979 y murió de forma trágica el 25 de noviembre de 2006.
Estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Sonora, sin embargo su inclinación por la música hizo que Valentín comenzara los preparativos para lanzar su primer disco; cabe destacar que Elizalde fue cantautor, pues compuso una gran cantidad de canciones y variados estilos dentro de la tradición de la tambora sinaloense.
La popularidad de “El Gallo de Oro” creció tanto que colocó en la radio los éxitos “Cómo me Duele”, “Vete Ya”, “La Más Deseada”, “Y se Parece a Ti”, “Nada”, “Ebrio de Amor”, “El Venadito”, “Te Quiero Así”, “Soy Así”, “Volveré a Amar”, “La Papa”, “Corazón de Oro” y “Vencedor”.
En su carrera musical Elizalde lanzó varios discos a la venta, sin embargo después de su muerte se hicieron grabaciones no autorizadas y compendios de éxitos.
Bajo el sello de Universal Music, recientemente se lanzó al mercado: “Por Siempre el Gallo de Oro”, del cual se desprendió el sencillo “Déjame”.
Entre otros discos post mortem destacan “Mi Última Bohemia- En Vivo, Volumen 3”, “La Historia Jamás Contada”, “Homenaje a una Vida, Volumen 2” y “Homenaje a una Vida, Volumen 1”, mismos que se editaron con canciones de otros materiales.
La última placa musical que grabó se tituló “Lobo Domesticado” en el 2007, antes de este salieron a la venta: “Vencedor” (2006), “Soy Así” (2005), “Volveré a Amar” (2004), “En Vivo” (2003), “Corridos Entre Amigos”, “Mi Satisfacción” (2003), “Y Se Parece a Ti” (2002), “Éxitos en Honor a mi Padre” (2001), “Traición Federal” (2000), “Regresan los Mafiosos” (1999) y “Más Allá del Mar” (1998).
Valentín siempre mostró interés en el tema de la muerte, como lo demuestran algunos de sus temas (“Quiero Charlar con la Muerte” y “Cuando Yo Me Muera”), en los que expresa lo que para él eran la vida y la muerte.
En algunos temas como “Rodolfillo” dice “A mi madrecita querida, no llores más, ya estoy con mi papá en el cielo” y en “En esta Navidad” canta “No llores ‘Flaco’ (así le decía a su hermano), nomás acuérdate”.
En el video de “Vencedor”, Valentín aparece como un fantasma que quiere ver a su amada antes de partir al paraíso. Incluso en ese video musical le hacen una lápida que dice: “Valentín Elizalde ‘El Gallo de Oro’ 1979-2006”.
Cuando murió fue grabada su autopsia por un individuo, para después subirlo al sitio de YouTube, ganando rápidamente más de medio millón de visitas.
Valentín Elizalde fue ejecutado por un comando cuando salía de una presentación en un palenque en Reynosa, Tamaulipas, la madrugada del 25 de noviembre de 2006.
Durante el ataque recibió varios disparos de armas de fuego que le causaron una muerte instantánea, junto a su chofer y a su representante; jamás se supieron las causas de su asesinato.
11 discos de estudio grabó Valentín Elizalde.
19 videoclips musicales son el legado del “Gallo de Oro”
Notas Relacionadas
Hace 7 horas
Hace 15 horas
Hace 16 horas
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 17 horas
Hace 18 horas
Hace 19 horas
Hace 19 horas
Hace 20 horas
Hace 21 horas
Hace 22 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia