Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Pumas consigue valioso empate de visita ante Whitecaps Buscan a chofer tras accidente en el Cuije; 10 heridos siguen hospitalizados Cierran plataforma de contenido explícito infantil y detienen a 79 personas Art Car de BMW número 20 sale de gira Karla Sofía Gascón revela que pensó en quitarse la vida ante polémica por tuits racistas Pumas consigue valioso empate de visita ante WhitecapsBuscan a chofer tras accidente en el Cuije; 10 heridos siguen hospitalizadosCierran plataforma de contenido explícito infantil y detienen a 79 personasArt Car de BMW número 20 sale de giraKarla Sofía Gascón revela que pensó en quitarse la vida ante polémica por tuits racistas

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Niños y jóvenes, principalmente pasan horas con el celular, la computadora o tableta, y se olvida la interacción social, incluso familiar; prefieren encerrarse en las redes sociales y los videojuegos.

Coahuila

Uso excesivo de redes sociales genera estrés y ansiedad en niños y jóvenes

  Por Ernesto Acosta

Publicado el sábado, 15 de febrero del 2025 a las 04:25


En años recientes aumentaron el estrés y la ansiedad por el uso excesivo de la tecnología y las redes sociales

Saltillo, Coah.- De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, en años recientes aumentaron el estrés y la ansiedad por el uso excesivo de la tecnología y las redes sociales, de manera que el exceso de información afecta las emociones.

El bombardeo de imágenes puede desencadenar una liberación excesiva de dopamina, de placer, y una respuesta exagerada del cerebro ante el retiro o la disminución del estímulo placentero.

Cuando no se tiene acceso a ese estímulo el cerebro reacciona con ansiedad, irritabilidad o depresión, y se genera una dependencia sicológica, porque hay imágenes que generan una adicción en poco tiempo.


 

Niños y jóvenes, principalmente pasan horas con el celular, la computadora o tableta, y se olvida la interacción social, incluso familiar; prefieren encerrarse en las redes sociales y los videojuegos.

Una encuesta realizada por la Conasama reveló que el 78% de las personas padece nomofobia, es decir, el miedo a quedarse sin celular y el 23% sufre tecnoestrés, lo que significa que no pueden estar “desconectados” del uso de dispositivos.

La adicción a la tecnología y redes sociales está dañando la unión familiar.

Los especialistas en salud mental están preocupados porque en el hogar a los niños se les premia y castiga con el uso o negativa del celular, lo que les genera estrés, ansiedad, depresión y temor, puesto que no hay un equilibrio en el uso racional.

Más sobre esta sección Más en Saltillo

Hace 19 horas

Listo Saltillo para turismo; auguran 100 mil visitantes en Semana Santa

Hace 19 horas

Regularizará Alcalde 800 lotes en Urbivilla; entregarán escrituras

Hace 19 horas

Arranca blindaje contra choques en Díaz Ordaz; evitarían accidentes

Hace 20 horas

Proponen guarderías en escuelas de Coahuila para madres solteras estudiantes

Hace 20 horas

Campesinos se ven obligados a migrar a ciudades tras sequía y falta de oportunidades

Hace 20 horas

Dejan tarimas sobre la calle, estorba el paso en la colonia Mirador

Hace 1 dia

Inicia Protección Civil en Saltillo revisión de balnearios y operativos previo a Semana Santa

Hace 1 dia

Alertan contra desperdicio de agua en temporada de calor

Hace 1 dia

Entra en funcionamiento UMF No. 4 del IMSS en Arteaga en sus nuevas instalaciones

Hace 1 dia

Llegan 40 ambulancias nuevas a IMSS Coahuila; seis se quedarán en Saltillo

Hace 1 dia

Exhorta el Congreso del Estado a concientizar sobre el autismo

Hace 1 dia

Se prevén lluvias, vientos fuertes y posibles torbellinos en Coahuila