Negocios
Por
Agencia Reforma
Publicado el miércoles, 27 de noviembre del 2024 a las 04:08
Ciudad de México.- Para la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) es urgente reforzar los protocolos de vigilancia de ganado no endémico de México, así como el cierre de la frontera sur, para impedir la llegada de animales portadores del gusano barrenador.
En una carta enviada tras la notificación del cierre a las exportaciones de ganado mexicano por parte de del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se solicitó una reunión con autoridades mexicanas para extremar las medidas de control y reabrir los envíos a Estados Unidos de bovinos nacionales.
“
En los próximos días, la Confederación y la Autoridad del Sector han acordado reuniones de emergencia, en dónde este Consejo Directivo señalará enfáticamente los siguientes puntos: la actuación puntual de las Autoridades para disuadir el contrabando de ganado, pero también el ajuste de procedimientos del sistema de trazabilidad y la probabilidad de utilizar temporalmente un dispositivo no trazable.
“
Y en corto plazo el diseño de un nuevo protocolo de importación de ganado factible económicamente y con los suficientes controles sanitarios para no poner en riesgo nuestro estatus sanitario y terminar con la constante amenaza del trasiego ilegal desde hace 30 años”, detalló la Confederación en una carta enviada a las agrupaciones que representa.
Cabe recordar que el pasado 24 de noviembre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) notificó la identificación de un caso positivo por gusano barrenador de ganado (GBG) en Catazajá, Chiapas, en un cargamento originado fuera del territorio nacional.
Dicho animal, no originario del país, fue separado y puesto en cuarentena, pero derivó en el cierre de la frontera de Estados Unidos para ganado mexicano.
Bajo este contexto, la Confederación Ganadera insistió en reforzar las medidas de seguridad en la frontera sur, para evitar el contrabando de ganado de Centroamérica e incluso añadir un elemento de distinción para el ganado no mexicano.
Además, se urgió a encontrar los mecanismos suficientes de infraestructura para la producción de mosca estéril, que permita el control y erradicación en caso de infestación del gusano.
Se espera que en los próximos días representantes ganaderos acudan a la Sader para determinar las acciones para atender la emergencia sanitaria y reabrir la frontera.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 14 horas
Hace 22 horas