Coahuila
Por
Maru Valencia
Publicado el sábado, 26 de abril del 2025 a las 07:20
Saltillo, Coah.- La ola de calor que azotó la región hace dos años, la que obligó a comprar minisplits a gran parte de la población de clase media, y que incluso llevó a un desabasto de estos aparatos enfriadores, amenaza con volver en mayo, junio, julio y agosto, los meses más calurosos del año.
David Alejandro Chávez Campos, docente de la Universidad Autónoma de Coahuila con posgrado en Ingeniería Energética por el Tecnológico de Monterrey, asegura que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), debería recategorizar a Saltillo para poder acceder a los subsidios federales y pagar menos.
Las regiones Norte, Carbonífera, Centro, Desierto y Laguna, están en una de las Tarifas que maneja la CFE, del 1 A al 1 F, excepto la Sureste.
“Nosotros no estamos en una categoría que nos beneficie, que nos aporte un monto extra, nosotros estamos en tarifa 1, considerando que Saltillo es un lugar templado, pero ya no es un lugar templado, yo considero que se debe de poner atención, y quien hace esos cambios es a través de la Semarnat, que recategorice ese apoyo”.
A pesar de los más de 30 grados que vive la población, la Región Sureste es la única de Coahuila que no goza de las tarifas especiales de la CFE.
Bajo la tarifa 1, el consumo básico cuesta 1.087 por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora.
Esto, cuando ya deberíamos ser tarifa 1B, servicio doméstico para localidades con temperatura media mínima en verano de 28 grados centígrados, donde el consumo básico cuesta 0.965 centavos por cada uno de los primeros 125 kilowatts-hora.
Más sobre esta sección Más en Saltillo
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias