Este viernes, MILENIO acudió a las instalaciones del hospital, donde se atiende el primer caso humano de influenza aviar detectado en México. Los trabajadores negaron haber sido informados sobre algún protocolo especial.
Sin embargo, detallaron que se percibió una mayor presencia de elementos de protección federal, quienes se encargan de la seguridad en las instalaciones.
Al abordar al personal durante el cambio de turno, a las 3 de la tarde, afirmaron desconocer la situación. Señalaron que fue a través de redes sociales como se enteraron del caso de la menor infectada, pero que no se les ha proporcionado mayor información.
Toman medidas
La Secretaría de Salud federal informó que “se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila en relación con la guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano”.
Mientras que en las Unidades Médicas 46 y 51 de Gómez Palacio se instaló un triage respiratorio con el uso obligatorio de cubrebocas, en la Unidad 71 los trabajadores afirmaron que no se les ha informado sobre cambios en los protocolos ya establecidos desde la pandemia de COVID-19.
Hasta el cierre de esta edición, las secretarías de Salud de Coahuila y Durango no habían emitido ningún comunicado al respecto.
Bajo contagio
La Secretaría de Salud federal afirmó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de esta variante del virus (H5N1) es muy bajo.
“ Por lo cual, el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud humana. La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos”.
Enfatizaron que “hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona”.