Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sheinbaum reivindica soberanía e independencia de México durante celebración de 5 de mayo Esposa de AMLO busca la nacionalidad española por Ley de Memoria Democrática Indigna a Mexicanos y españoles petición de Beatriz Gutiérrez de cambiar su nacionalidad Aún no hay decisión definitiva sobre aranceles a películas extranjeras: Casa Blanca Selena Gomez reacciona a los rumores de infidelidad de Benny Blanco Sheinbaum reivindica soberanía e independencia de México durante celebración de 5 de mayoEsposa de AMLO busca la nacionalidad española por Ley de Memoria DemocráticaIndigna a Mexicanos y españoles petición de Beatriz Gutiérrez de cambiar su nacionalidadAún no hay decisión definitiva sobre aranceles a películas extranjeras: Casa BlancaSelena Gomez reacciona a los rumores de infidelidad de Benny Blanco

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

Un mitin político

Por Sergio Sarmiento

Hace 1 mes

“El lenguaje político está diseñado para hacer que las mentiras suenen veraces y el homicidio respetable, y para darle una apariencia de solidez al mero aire”.
George Orwell

 

 

Iba a ser una asamblea informativa para anunciar acciones contra los aranceles de Trump y para promover la unidad nacional. El Presidente estadunidense aplazó la amenaza un mes más, pero Sheinbaum mantuvo la reunión, solo que ya no fue una asamblea informativa, sino un mitin político a la usanza del viejo PRI.

El Zócalo se llenó con acarreados de distintas organizaciones y gobiernos. Cientos de autobuses transportaron a quienes llegaron a llenar la plaza. Solo la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, prometió que aportaría 140 mil participantes. ¿Cuántas personas caben en los 46 mil 800 metros cuadrados de la plaza? Si fueran cuatro por metro cuadrado, unos 187 mil 200. Pero había una zona importante junto a Palacio Nacional protegida por vallas en la que no había participantes. Otros espacios en la plancha del Zócalo se conservaron también abiertos para permitir corredores entre los distintos grupos. El Gobierno de la Ciudad de México, sin embargo, dijo que hubo 350 mil asistentes. No sé dónde estaban.

Decenas de miles esperaban a pleno sol en el Zócalo desde cuando menos las 10:00 horas para una asamblea que estaba programada para una hora antes, pero que empezó a las 12:00 horas. Los invitados importantes llegaron poco antes del inicio por la calle de Moneda, en esas “camionetas machuchonas” que AMLO dijo nunca se usarían en la 4T.

No era realmente una celebración de unidad. No estuvieron los representantes de los principales partidos de oposición en el Congreso. Sí hubo gobernadores de partidos de oposición, pero faltaban las panistas Maru Campos de Chihuahua y Libia Denisse Muñoz Ledo de Guanajuato. Sí estaba, por otra parte, Alejandro Gertz Manero, a pesar de que el fiscal debería ser autónomo y apolítico.

El discurso de la Presidenta fue abiertamente político y lleno de lugares comunes. “Nunca iba a haber un divorcio entre pueblo y Gobierno”. Su Gobierno pidió “el respeto a nuestro amado pueblo y a nuestra bendita nación”. “Como decía Vicente Guerrero, la patria es primero”. “O como decía el Benemérito: el respeto al derecho ajeno es la paz”.

En su discurso, la Presidenta dijo que los homicidios dolosos se han reducido en 15% en su gobierno. Afirmó también que “cada vez migran menos mexicanos a Estados Unidos”, información que parece contraria a la que se ha venido registrando en los últimos años. Reiteró, sin embargo, la importancia de la relación que México tiene con EU. Reconoció los beneficios del TLCAN, pero dijo que “un nuevo tratado mejor y más justo fue firmado durante el período del presidente Andrés Manuel López Obrador”. En realidad, el T-MEC no es ni mejor ni más justo que su predecesor; incorporó demandas de Trump que son injustas para México. Se firmó el 30 de noviembre de 2018, todavía bajo Peña Nieto. AMLO simplemente aceptó los términos y pidió una cláusula sobre la soberanía del petróleo mexicano, que nunca se ha puesto en duda en los tratados con Estados Unidos.

En su discurso de ayer, la Presidenta alabó también la Reforma Judicial, que la mayoría de los analistas considera que pondrá fin a la independencia del poder judicial que nuestro país ha tenido en el último cuarto de siglo.

La impresión que deja esta asamblea es que el viejo PRI ha regresado con algunas organizaciones corporativistas nuevas y otras que son las mismas de siempre. La Presidenta declaró: “El día de hoy es un acto de unidad”. Lo que yo vi fue uno más de esos mítines con los que los gobiernos autoritarios buscan fortalecer su control.

 

 

Miranda

Isabel Miranda enfrentó la tragedia del secuestro y asesinato de su hijo Hugo Wallace. Fundó la organización Alto al Secuestro para evitar que otras familias sufrieran el mismo dolor. Al final fue víctima de una campaña de difamación por grupos políticos que le cuestionaban haber sido candidata del PAN al gobierno de la CDMX en 2012.

 

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 11 horas

Fin de la democracia

Hace 11 horas

Reducción de la jornada laboral dañará a Mipymes

Hace 11 horas

¡El amasiato entre Zedillo y Obrador!