Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Reportan muerte cerebral de Karely Yamileth, hija de ‘Lupita TikTok’; familia lo desmiente India bombardea sistemas de defensa aérea en Pakistán Despega con Chuchuy / 8 de mayo de 2025 Gaviotas, la imagen del cónclave que molesta a Roma; aves desatan memes Segundos de humo blanco tras la fumata negra confundieron a personas en la plaza de San Pedro Reportan muerte cerebral de Karely Yamileth, hija de ‘Lupita TikTok’; familia lo desmienteIndia bombardea sistemas de defensa aérea en PakistánDespega con Chuchuy / 8 de mayo de 2025Gaviotas, la imagen del cónclave que molesta a Roma; aves desatan memesSegundos de humo blanco tras la fumata negra confundieron a personas en la plaza de San Pedro

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Un mexicano, rey del narco en España

  Por Agencias

Publicado el domingo, 1 de mayo del 2011 a las 22:00


Nicolás Rivera Gámez, mexicano de 50 años, tenía un tren de vida impresionante: cinco mansiones en España

Proceso | Alejandro Gutiérrez | Madrid, España.- Nicolás Rivera Gámez, mexicano de 50 años, tenía un tren de vida impresionante: cinco mansiones en España –por una de las cuales pagaba 12 mil euros mensuales–, otra en Londres y una más en Argentina, y se desplazaba en sus últimos modelos Rolls Roy-ce, Aston Martin, Porsche Panamera, Maserati o Bentley.

Igual era su colección de relojes de oro y diamantes. Sus gastos mensuales no bajaban de 60 mil euros. Este hombre, originario de Guadalajara, solía viajar al Reino Unido, Alemania, Suiza, Mónaco, Argentina o México. Vivía como potentado, pero pocos sabían cuál era su verdadera actividad.

El 3 de septiembre de 2010 fue detenido por la Policía Nacional como resultado de una investigación internacional por narcotráfico que se inició en julio de 2009. Ese día Rivera Gámez estaba en su mansión en La Finca (en las afueras de esta capital), una de las más lujosas de España.

Su nombre surgió en la investigación de la Policía muchos meses después de iniciadas las pesquisas en torno a un complejo entramado de organizaciones –una colombiana y una española– que participaban en el “envío transoceánico de importantes cargamentos de estupefacientes desde Argentina con destino a España”, según se desprende del expediente judicial afincado en la Audiencia Nacional, al que este semanario tuvo acceso.

‘Máximo líder’

A Rivera lo ubicaron por llamadas y en reuniones con sus socios. En una de ellas, en mayo de 2010 en una cafetería de Vigo, Galicia, su interlocutor tiró una servilleta con datos sobre un cargamento de droga enviado desde Argentina, que sirvió luego de prueba a la policía.

Con información de agencias antidrogas del Reino Unido, EU, Francia, Polonia y Argentina, la Policía española calibró el papel jerárquico que este mexicano tenía en la operación mafiosa. “Máximo representante de la organización suministradora”, de origen colombiano y mexicano, dicen.

El 15 de septiembre de 2010, tras catear algunas de sus mansiones, la Policía describe: “La importancia de este individuo en la organización se evidencia a través no sólo del control que tendría de todas las ramas de la organización, sino de igual modo a través de la opulencia y ostentación que él mismo evidenció”.

Para capturarlo la Policía desplegó una operación, que incluyó al menos 20 cateos e intervenciones para detener a 65 miembros de la trama en Argentina y España.

Ahí les incautaron 5.5 millones de euros en efectivo, la mayoría “envasados al vacío”; un número no determinado de empresas de importación y exportación de frutas y de chatarra que servían como “pantalla” para el tráfico de cocaína; 65 autos y motocicletas de gran lujo y seis yates.

Rivera era el máximo responsable de las casi 3.5 toneladas de cocaína que habían sido aseguradas en junio de 2010 en dos operaciones en Argentina y Brasil.

El día del aseguramiento, en Argentina, de más de mil 700 kilos de cocaína que venían camuflados en un cargamento de manzanas de la exportadora Frutol, la Policía española interceptó una llamada de Buenos Aires a Vigo. El empresario gallego Valentín Temes Chao habló con su primo David Temes Arnosi, ambos implicados en el entramado empresarial “tapadera”, para advertirle:

“Escucha esto: se jodió todo aquí”, dice Valentín. “Se jodió, ¿cómo?”, cuestiona David. “El tarado éste no sé qué hizo con unos canadienses, no sé, le pillaron; un desastre”. “¿En cuál (teléfono) estás?, te llamo yo”, dice David. “No tienes que llamar a ningún lado ni me llames a ningún lado… Estoy en locutorio (cabina telefónica)”, dice Valentín. “Sí, pero ¿tan grave?”. “Sí, todo grave… Por el chisme que hay en el puerto, el escáner ése, y se lo jodieron… Avisa al tío José”, revira Valentín. “Vale, vale”, dice David. “Nada más… Aparentemente eran unos canadienses que vinieron a comprar fruta… Pero bueno, a ver, te llamaré, ¿vale?”.

El 29 de junio pasado, seis días después del aseguramiento de casi 1.8 toneladas de droga en Brasil que venía oculta en un envío legal de manzanas, la Policía española registró una llamada telefónica entre Nicolás y David Temes:

“Tenemos que vernos urgente, que hubo un problemón”, le dice David. “¿Sí? Pero ¿estás bien?”, responde el mexicano. “Yo sí, pero hay gente que no, tenemos que vernos”, insiste el gallego.

“¿Cuándo nos vemos? Dime tú, ¿ahorita o qué?”. “Si puedes venir mañana hasta aquí, se agradece”, le dice atemorizado el empresario. “¿A qué hora quieres que esté ahí?”. “Hacia la mañana, hacia las 10”, dice. “Pero qué, ¿tranquilo?”, pregunta el capo. “No, mal, mal, mal”, insiste nervioso el empresario.

Una fuente judicial enterada del caso dice al reportero que el tono del mexicano advierte la “frialdad” con que se expresa, pese a la pérdida de la droga.

El recurso del miedo

Aunque tras la “caída” de las 3.5 toneladas de coca disminuyó el flujo de comunicaciones intervenidas en España, las que logró captar la Policía –llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos– muestran el temor de los miembros de la organización a eventuales represalias de Nicolás Rivera, quien incluso viajó a Vigo “para deslindar responsabilidades”.

Al ser presentado ante un juez de Vigo, Galicia, el 6 de septiembre, Rivera Gámez mostró una cara opuesta a la que la Policía había ido construyendo de su papel en la trama mafiosa. Primero dijo ser “comerciante”, “vivir de sus rentas” y que su alto nivel de vida se debía a que había “vendido un departamento en México”.

Cuidadoso en extremo en sus respuestas, el mexicano dijo al juez que el dinero producto de esa venta lo había podido traer a España, por medio de “personas que se dedican a transportar dinero”; habla de sus viajes “de placer” a Argentina, de unos al Reino Unido “para ir a ver a mis hijas”, que estaban en un internado, y señala que para entonces buscaba otro “en Suiza”. De la documentación personal que le fue incautada se desprende que, además de Guadalajara, vivió en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Uno de los informes remitido por los investigadores al Juzgado advierte que “Argentina no es un país productor de cocaína, sino que él mismo está siendo utilizado por los grandes clanes del narcotráfico colombiano como punto de salida de su ‘mercancía’, tratando así por alejamiento de los puntos considerados habituales de exportación, de conseguir rutas seguras para sus ilícitos negocios”.

Por esa razón refieren que el papel de Rivera Gámez sería “el de ‘oficina’ en España de los suministradores del estupefaciente” que, por tanto, “velaría” por los intereses de los mismos.

Los investigadores añaden: “En relación a la nacionalidad mexicana de este sujeto, debe señalarse que los grandes clanes mexicanos están copando el negocio del suministro de estupefacientes, abarcando gran parte del dominio o control de las exportaciones que se efectúan desde el centro y sur del continente americano, como consecuencia de su gran potencial económico y la violencia con la que defienden sus ‘negocios’”.

La misma fuente judicial consultada explicó al reportero que este caso sería muestra del papel “protagónico” que están teniendo las “alianzas” entre organizaciones colombianas y mexicanas en “el entramado de las operaciones hacia Europa”.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Fumata negra: Cardenales no consiguen elegir un nuevo Papa durante segunda votación

Hace 2 horas

Discrepa en cónclave una Iglesia polarizada; cierra con humo negro primer día de proceso

Hace 8 horas

Naufragio revela red internacional de tráfico de migrantes entre Tijuana y California

Hace 9 horas

Google financiará plantas de energía nuclear en EU

Hace 10 horas

FBI arresta a 205 ‘depredadores sexuales de niños’

Hace 11 horas

Rusia respalda ingreso de Venezuela al BRICS

Hace 11 horas

EU presiona a países para entrada de Starlink

Hace 12 horas

Choque en Columbia: manifestantes propalestinos irrumpen en biblioteca universitaria

Hace 13 horas

Secretaria de Educación de EU manda carta a Harvard llena de faltas gramaticales

Hace 15 horas

Secretaria de Educación de EU manda una carta a Harvard llena de faltas gramaticales

Hace 15 horas

Israel mata a más de 100 gazatíes, incluidos niños, en ataques contra colegios y comercios

Hace 17 horas

Trasladan a autor de masacre en Walmart a la prisión de Huntsville; cumplirá 90 cadenas perpetuas