Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Elevarán sismos frecuencia en la Región Sureste de Coahuila; crece Saltillo sin estudios de suelo Romperá récord calor en Saltillo; hasta 47 grados en la Carbonífera Cuesta 11.4 mdd cierre al ganado; pierde divisas el país Se emocionó Analizan en la empresa Daimay situación tras fuego; se reunirán con autoridades Elevarán sismos frecuencia en la Región Sureste de Coahuila; crece Saltillo sin estudios de sueloRomperá récord calor en Saltillo; hasta 47 grados en la CarboníferaCuesta 11.4 mdd cierre al ganado; pierde divisas el paísSe emocionóAnalizan en la empresa Daimay situación tras fuego; se reunirán con autoridades

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| De acuerdo con el estudio, los cárteles mexicanos han ampliado sus negocios ilícitos y ahora controlan extensas zonas del país, donde ejercen funciones casi gubernamentales.

Nacional

Ubican riesgos en México para inversión extranjera; critican estrategia de seguridad

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 8 de abril del 2025 a las 03:55


La firma especializada en seguridad recomienda a las empresas extranjeras revisar sus evaluaciones de riesgo y reforzar sus planes de contingencia.

Ciudad de México.- México atraviesa una coyuntura marcada por la expansión del crimen organizado y la debilidad institucional, advierte la firma de seguridad Global Guardian en un informe sobre amenazas mundiales para 2025.

En dicho informe, titulado, Evaluación Mundial de Amenazas para 2025, la empresa Global Guardian, con sede en Virginia, alerta sobre los desafíos que enfrenta México como destino de inversión internacional.

De acuerdo con el estudio, los cárteles mexicanos han ampliado sus negocios ilícitos y ahora controlan extensas zonas del país, donde ejercen funciones casi gubernamentales.

El crecimiento continuo de organizaciones criminales transnacionales ha desafiado la soberanía del Estado mexicano en regiones clave, especialmente a lo largo de las rutas comerciales estratégicas, como los corredores industriales del norte y los puertos del Pacífico.

Los cárteles, dotados de poder militar, han diversificado sus actividades: del narcotráfico tradicional han pasado a la extorsión sistemática, el robo de mercancías y el control de territorios donde ejercen funciones casi gubernamentales”, indica el informe.

El documento critica la estrategia de seguridad del Gobierno federal, basada en una política de “abrazos, no balazos”, y considera que ha sido ineficaz para contener la violencia.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

INAH responde a polémica por video de MrBeast

Hace 5 horas

Recibe INE 12 denuncias contra candidatos al Poder Judicial

Hace 5 horas

Inicia funciones “Transparencia para el Pueblo”, el organismo que sustituye al INAI

Hace 5 horas

Aseguran dos toneladas de cocaína en Chiapas

Hace 6 horas

Detienen a funcionario de Fiscalía de Tamaulipas con $184 mil dólares no declarados

Hace 6 horas

Alertan por calor extremo en Coahuila

Hace 6 horas

Niño muere ahogado en río Santa Catarina

Hace 6 horas

Miles de litros de agua se desperdiciaron por fugas en CdMx

Hace 7 horas

Gobierno de Veracruz incumple promesa de desalojo de invasores en predio de Álamo Temapache

Hace 9 horas

CODHES revela baja efectividad del Mecanismo para Protección a Periodistas

Hace 9 horas

Entrega Coahuila premios a contribuyentes cumplidos en pagos de placas

Hace 9 horas

SRE ofrece apoyo consular a mexicanos detenidos en Tennessee