Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el viernes, 4 de abril del 2025 a las 16:58
Washington.- La escalada de la guerra comercial provocó una fuerte caída en Wall Street este viernes, llevando a los tres principales índices accionarios de Estados Unidos a perder más de 5 por ciento.
La decisión de China de aplicar un arancel del 34 por ciento a todas las importaciones de Estados Unidos el próximo jueves, tras la entrada en vigor de los aranceles del Presidente Donald Trump, sacudió los mercados, en parte porque desinfló aún más las esperanzas de un pronto acuerdo global.
Afectando aún más la confianza, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que la economía estadounidense probablemente se enfrentará a un período de precios más altos y un crecimiento más débil de lo que parecía posible hace unas semanas debido a aumentos arancelarios mayores de lo previsto.
Así, el S&P 500 cayó un 5.97 por ciento, el Nasdaq un 5.8 por ciento, y el Promedio Industrial Dow Jones cayó 2 mil 231 puntos o un 5.5 por ciento.
El impacto fue generalizado, con 14 acciones del S&P 500 subiendo durante la jornada y 28 cayendo un 10 por ciento o más. El costo para todo el mercado de la ofensiva arancelaria que duró dos días ascendió a un récord de 6.6 billones de dólares.
El retroceso del Nasdaq confirmó una tendencia bajista para el índice, con un fuerte componente tecnológico, en comparación con su máximo histórico de cierre de 20 mil 173.89 puntos del 16 de diciembre. Mientras, el Dow Jones confirmó una corrección a su máximo histórico de cierre de 45 mil 014.04 puntos el 4 de diciembre.
El torrente de ventas a finales de esta semana muestra que los inversionistas están asimilando las sombrías implicaciones del impasse. Los gravámenes anunciados el miércoles por la noche fueron más profundos y agresivos de lo que esperaba el mundo empresarial. Las represalias intensificarán los efectos económicos de las políticas, que podrían reducir los ingresos de los consumidores y ralentizar el crecimiento económico.
Ahora los inversionistas se preparan para un mayor conflicto, y es improbable que ninguno de estos mejore las perspectivas de la economía mundial ni las ganancias corporativas, el principal impulsor de los precios de las acciones.
Aunque Trump dejó la puerta abierta a la posibilidad de acuerdos, prometió nuevos aranceles sobre medicamentos y microchips. Los inversionistas no se sintieron reconfortados por la declarada disposición de Trump a negociar.
El jueves, los analistas de JPMorgan aumentaron sus probabilidades de una recesión mundial al 60 por ciento.
Trump se mantuvo firme, afirmando que ahora es un “gran momento para enriquecerse” y que “China se equivocó y entró en pánico”.
Marco Rubio, el secretario de Estado, reconoció que “los mercados se están derrumbando”, pero dijo que las economías no, y que las empresas globales se ajustarían al nuevo entorno.
Los inversionistas no se sintieron muy reconfortados por un informe de empleo inesperadamente sólido. Este mostró que la economía creó 228 mil puestos de trabajo el mes pasado, lo que da pocas señales de que la incertidumbre previa a la implementación de los aranceles haya afectado negativamente al mercado laboral.
Este viernes, los principales índices estadounidenses abrieron con una fuerte baja antes de registrar una modesta recuperación a última hora de la mañana, después de que Trump anunciara que el líder de Vietnam quiere reducir sus aranceles a cero. Otro leve repunte arrastró los precios desde sus mínimos al final del día.
Los mercados extranjeros sufrieron nuevas caídas, con las acciones europeas cayendo más de un 4 por ciento.
Los operadores han aumentado sus apuestas sobre recortes de tasas de interés este año, considerando que la Reserva Federal tendrá que apuntalar la economía. Los precios del petróleo cayeron aún más, y el crudo estadounidense de referencia cayó a alrededor de 62 dólares por barril, su nivel más bajo desde 2021 si se mantienen en ese nivel.
Los inversionistas se apresuraron a invertir en bonos del Tesoro, lo que llevó los rendimientos a 10 años muy por debajo del 4 por ciento antes de volver a subir a última hora de este viernes. Los bonos de otras grandes economías, como Japón, Alemania y el Reino Unido, también subieron. Los rendimientos de los bonos caen a medida que suben los precios.
El dólar, que cayó bruscamente el jueves, repuntó ligeramente, pero se mantiene cerca de sus niveles más bajos del año.
Con información de The Wall Street Journal
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 1 hora
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 8 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas