Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
VIDEO: L.A. Park golpea con una silla a un aficionado en San Luis Potosí y genera polémica en redes Nueva York devuelve antigüedades a Perú tras décadas en museos y colecciones privadas P. Diddy habría sido sorprendido con una Kardashian en un baño durante la Met Gala, según periodista México previó una crisis por el gusano barrenador, pero el gobierno de AMLO no actuó a tiempo Arrasa incendio con casa de madera en Acoros en Piedras Negras VIDEO: L.A. Park golpea con una silla a un aficionado en San Luis Potosí y genera polémica en redesNueva York devuelve antigüedades a Perú tras décadas en museos y colecciones privadasP. Diddy habría sido sorprendido con una Kardashian en un baño durante la Met Gala, según periodistaMéxico previó una crisis por el gusano barrenador, pero el gobierno de AMLO no actuó a tiempoArrasa incendio con casa de madera en Acoros en Piedras Negras

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| FOTO: Especial

Negocios

Trump eleva aranceles a China y sacude mercados globales

  Por Lorena Farías

Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 00:00


EU impone aranceles de hasta 104% a productos chinos; la tensión comercial frena bolsas y presiona la inflación y tasas en economías emergentes.

Ciudad de México.- El presidente Donald Trump ordenó un incremento en los aranceles aplicados a bienes de origen chino, que ahora alcanzan un 104 por ciento. La medida entró en vigor esta madrugada, en respuesta a las acciones tomadas por Pekín, que recientemente impuso tarifas del 34 por ciento a productos estadounidenses como represalia por los impuestos decretados por Trump el pasado 2 de abril.

La administración estadounidense añadió un 50 por ciento adicional a los gravámenes ya existentes del 20 y 34 por ciento, consolidando así un aumento histórico en los costos de importación para mercancías chinas.

Desde la Casa Blanca, la secretaria de prensa Karoline Leavitt defendió la postura del presidente, señalando que quienes toman represalias contra EE.UU. “cometen un grave error” y que Trump actúa con “valentía inquebrantable” para proteger la capacidad productiva del país.

China, por su parte, respondió mediante un comunicado del Ministerio de Comercio, en el que rechazó tajantemente la medida, calificándola como una muestra de “extorsión” y advirtiendo que no cederá ante presiones del gobierno republicano.

Este recrudecimiento en la tensión comercial generó reacciones inmediatas en los mercados financieros. El índice S&P 500 cayó 1.57 por ciento, mientras que el Nasdaq retrocedió 2.15 por ciento, revirtiendo el repunte que mostraban previamente las bolsas internacionales.

Especialistas consultados advierten que este incremento arancelario impactará directamente en la inflación estadounidense, al elevar el precio de diversos productos de consumo, situación que podría condicionar futuras decisiones de la Reserva Federal.

Asimismo, existe preocupación por una posible venta de bonos del Tesoro de EE.UU. en manos de China, los cuales suman alrededor de 160 mil millones de dólares. Aunque representan solo 2.5 por ciento del total en circulación, analistas como Gabriela Siller, de Grupo BASE, consideran que su venta podría presionar al alza las tasas de interés, sobre todo si se suma el capital de Reino Unido y Japón, que en conjunto concentran un 10 por ciento de dichos instrumentos.

Por otro lado, Luis Gonzali, de Franklin Templeton México, señaló que los nuevos aranceles no detendrán las exportaciones chinas, ya que Estados Unidos no cuenta con proveedores alternativos para ciertos bienes. Entre ellos, televisores, computadoras, equipos de oficina, baterías y videojuegos, que representan cerca del 30 por ciento de las importaciones desde China. Marcas como Apple o Nintendo podrían verse afectadas, dado que aproximadamente el 42 por ciento de lo que venden en territorio estadounidense proviene de ese país asiático.

En el contexto latinoamericano, expertos como Felipe Mendoza, de ATFX Latam, advierten que México también enfrentará efectos colaterales. Una posible depreciación del peso mexicano por salida de capitales, sumada a un dólar fortalecido, podría aumentar la inflación importada y el costo del crédito, afectando tanto al sector público como al privado.

A pesar del entorno adverso, México se mantiene en la posición 25 del Índice de Inversión Extranjera Directa de la consultora Kearney, aunque descendió cuatro lugares respecto al año anterior.

 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

Se unen inDrive y Pro Mujer para empoderar a mexicanas

Hace 4 horas

Krispy Kreme lanza donas edición Pac-Man por aniversario 45

Hace 4 horas

Wall Street abre en rojo y el Nasdaq baja un 0.71 por ciento

Hace 4 horas

Impuesto a las remesas pasa primer filtró en Congreso de EU

Hace 5 horas

Todo lo que debes saber del Hot Sale 2025: Cuándo inicia y cómo obtener los mejores precios

Hace 5 horas

Tres de cada 10 mexicanos ahorrarán sus utilidades por incertidumbre económica global

Hace 6 horas

Gobierno detalla acuerdo para aumentar los productos hechos en México en supermercados y plataformas

Hace 6 horas

Walmart anuncia que va subir sus precios este mes y en verano por los aranceles de Trump

Hace 10 horas

Esperan concretar 50 inversiones en estado; negociaciones, desde 2024

Hace 10 horas

‘México, el problema para EU por déficit’; preocupa T-MEC

Hace 10 horas

Buscan ‘meter’ chips a T-MEC; gran avance en México

Hace 10 horas

Reforzarán a Pymes ante nuevo T-MEC; crean ventanilla especial