Internacional
Por
Grupo Zócalo
Publicado el jueves, 24 de abril del 2025 a las 01:11
Ciudad de México.- El expresidente Donald Trump contempla una nueva flexibilización en su política comercial, al anunciar que exentará a las autopartes de algunos de los aranceles más severos que su administración ha impuesto. La decisión responde al intenso cabildeo de ejecutivos del sector automotriz durante las últimas semanas, quienes han advertido sobre los efectos negativos de estas tarifas.
De acuerdo con fuentes cercanas a las negociaciones, las exenciones aplicarán a las piezas afectadas por los aranceles relacionados con las importaciones chinas, en el marco de la estrategia para combatir la producción de fentanilo, así como a los gravámenes al acero y al aluminio. No obstante, se mantendrán vigentes el impuesto del 25% a la importación de vehículos extranjeros y otro del mismo porcentaje que entrará en vigor el 3 de mayo para autopartes.
Aunque la administración ya había protegido a la industria automotriz de los llamados aranceles “recíprocos” dirigidos a los principales socios comerciales de EE. UU., las empresas del sector continuaron presionando por nuevas concesiones. La medida representa un nuevo paso atrás en la política de aranceles agresivos de Trump, motivado por los riesgos de encarecimiento de los vehículos, interrupciones en las cadenas de suministro y posibles pérdidas de empleo.
El presidente de Stellantis, John Elkann, advirtió que estas políticas ponen en peligro tanto a la industria estadounidense como a la europea. Otro alto ejecutivo del sector expresó su preocupación por el impacto acumulativo de los aranceles en la salud del mercado automotor.
Esta prórroga llega luego de semanas de volatilidad en los mercados globales provocada por los planes de aranceles anunciados por Trump el pasado 2 de abril, fecha que calificó como el “Día de la liberación”. En esa ocasión, propuso aranceles recíprocos de hasta el 50%, que posteriormente redujo a un 10% por un periodo de 90 días.
Recientemente, también se eximieron temporalmente de esos aranceles a productos electrónicos como laptops y smartphones, aunque podrían enfrentar otros impuestos antes de fin de año.
Trump ha prometido apoyo adicional a la industria automotriz, especialmente a través de mejores condiciones para autos producidos en México y Canadá, siempre que cumplan con lo estipulado en el T-MEC. Según estas reglas, los vehículos y partes que cumplan con los requisitos del tratado solo enfrentarán el arancel del 25% sobre su contenido no estadounidense.
Las actuales negociaciones se enfocan en simplificar las normas de origen de los componentes automotrices, con el fin de facilitar la aplicación de los impuestos.
Mientras tanto, las importaciones chinas enfrentan un arancel del 20% por el fentanilo, así como gravámenes adicionales, aunque las autopartes están excluidas de los impuestos “recíprocos” más elevados que han alcanzado hasta el 125%.
Más sobre esta sección Más en Internacional
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 9 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas