Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Venezolana denuncia abuso en Migración de EE.UU.: “Me pusieron un grillete o me detenían” ¿Qué pasa en Torreón? Aranceles afectan cadenas de suministro: IP de Estados Unidos y México Hackean teléfono celular y WhatsApp al padre a Pepe Valdés en PN Pide Morena a diputados promover elección en bardas Venezolana denuncia abuso en Migración de EE.UU.: “Me pusieron un grillete o me detenían”¿Qué pasa en Torreón?Aranceles afectan cadenas de suministro: IP de Estados Unidos y MéxicoHackean teléfono celular y WhatsApp al padre a Pepe Valdés en PNPide Morena a diputados promover elección en bardas

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Transporte ‘patchwork’

Por Lizbeth Ogazón Nava

Hace 1 mes

“Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos.” Pessoa

 

El “patchwork” es una técnica de costura que consiste en unir trozos de tela para crear un diseño cuyos inicios se reducen a la reutilización de restos de telas.

El pasado miércoles se llevó a cabo la sesión de Cabildo, donde como premio a su ineficacia, a su pésimo servicio y a la mala calidad de sus unidades, se les concedieron una serie de exenciones en el pago de derechos, que, además de representar un cuantioso detrimento al patrimonio municipal, se intercambian con el compromiso de mejorar el servicio.

La queja de los concesionarios, particularmente en la zona metropolitana de la región sureste de la cual forma parte Ramos Arizpe, es que el transporte de personal impacta en sus ganancias.

Las autoridades de Saltillo buscan mejorar el servicio a través de la llamada nueva estrategia de transporte NET, como si con una mera aplicación pudiera resolverse el problema, cuando es evidente que el actual modelo concesionario no permite ni permitirá la renovación de unidades.

La propuesta de la cuarta transformación para reducir la jornada laboral tendría que considerar el tiempo de traslado de los trabajadores desde su domicilio, hasta el arribo a las plantas en los parques industriales. Al integrar este elemento involucraría al capital en el interés de la movilidad humana y no solamente a los trabajadores que ven afectados su mundo de vida por los largos periodos que pasan trasladándose en dichas unidades.

A partir de ahí se podría construir un modelo donde se uniera el transporte público, relacionado con el de personal, al final de cuentas, ambos son servicios concesionados por el Estado.

De esta manera, el servicio público no tendría porqué tener como finalidad la ganancia, sino el equilibrio entre factores de la producción y el capital contribuiría de manera directa, sin incremento de impuestos al beneficio de la sociedad en la que se instala.

Para las y los trabajadores, representaría una recuperación del tiempo propio, tal y como lo consideraba Karl Marx.

Cuando la marcha de las ruedas forme parte de la jornada dejará de negarse al trabajador el tiempo propio que hasta hoy ha sido robado por la complicidad, la avaricia y el olvido.

Notas Relacionadas

¿Qué pasa en Torreón?

Hace 21 minutos

Buena relación con Sheinbaum

Hace 47 minutos

DEL MUNICIPAL AL MADERO

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 21 minutos

¿Qué pasa en Torreón?

Hace 47 minutos

Buena relación con Sheinbaum

Hace 1 hora

DEL MUNICIPAL AL MADERO