Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Oso negro se cuela en puesto de comida y termina atacando a empleada Carlos Sainz descarta una mala relación con Leclerc Plantea ministra Yasmín Esquivel elección progresiva de jueces y magistrados Persiguen ciudadanos a Claudia Sheinbaum Michael Jackson dejó deuda de más de 500 mdd antes de morir

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Las cuales deberán realizarse dentro de 20 días naturales siguientes, es decir, a más tardar el 11 de julio próximo. Foto: Cortesía

Nacional

Total ‘transparencia’ a impugnaciones y sentencias de elección presidencial: TEPJF

Por La Jornada

Publicado el sábado, 22 de junio del 2024 a las 18:00


El análisis está a cargo de la comisión especial para el caso, integrada por los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera.

Ciudad de México.- En un hecho sin precedentes, la comisión especial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a cargo de analizar los juicios que ponen en entredicho la validez de la elección presidencial ofreció “transparencia y máxima publicidad” en el camino hacia la integración de los proyectos de sentencia.

Así se expone en el documento “Acuerdo en los expedientes interpuestos en contra de la elección de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, relativo a las reglas para su instrucción”.

Entre las novedades se anuncia que el proyecto de sentencia de las impugnaciones interpuestas por la oposición y, de manera individual por su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se divulgarán oficialmente antes de que sea votado por el pleno de la Sala Superior del TEPJF, y las audiencias serán públicas y podrán participar incluso ciudadanos en general, previo registro.

También serán divulgadas por los canales oficiales las pruebas presentadas durante las audiencias, las cuales deberán realizarse dentro de 20 días naturales siguientes, es decir, a más tardar el 11 de julio próximo. Los interesados podrán manifestarse por escrito o por vía oral; en este último caso harán uso de la voz por única voz y hasta por 10 minutos.

Podrán comparecer los académicos interesados o cuya labor se desarrolle en temas vinculados con democracia y elecciones, así como el público en general, en la modalidad de ‘amigos de la Corte (amicus curiae), cuyo propósito es aumentar el conocimiento del juzgador.

Igualmente, se ordena la creación de un micrositio dentro de la página del TEPJF para difundir toda la documentación generada con motivo de la integración y sustanciación de los medios de impugnación que se presenten en contra de la elección presidencial.

Ahí deberá cargarse las versiones públicas de las demandas y las pruebas; una reseña de las etapas de sustanciación y resolución, y una semblanza de los magistrados responsables. Asimismo, las actuaciones, diligencias y requerimientos; los escritos de terceros; material de prensa; cronología y, sobre todo, como se dijo, la publicación del proyecto que será sometido a discusión y resolución del pleno de la Sala Superior.

Estas reglas de operación ponderan “la necesidad de robustecer la confianza de la ciudadanía hacia esta institución mediante canales que faciliten el diálogo y conocimiento de la ciudadanía en relación con las impugnaciones” presentadas contra la elección presidencial.

Por tanto, se regulará los movimientos de los expedientes de la impugnación general de la elección, interpuestos en tres juicios: dos de inconformidad promovidos por la dupla PAN-PRD y otro por el PRI, así como otro juicio para la protección de los derechos de la ciudadanía, promovido por Gálvez.

El análisis está a cargo de la comisión especial para el caso, integrada por los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, la cual sesionará al menos una vez a la semana de manera pública y previamente agendada; los magistrados podrán consultar los expedientes de los citados juicios pero para ello deberán ir a las oficinas de los integrantes de esta comisión.

Así, “los trabajos de la comisión se guiarán por los principios de transparencia y máxima publicidad, de forma que la documentación que integra los expedientes correspondientes, así como las actuaciones que se realicen serán públicos”.

El documento que contiene las reglas será publicado en el Diario Oficial de la Federación.

 

 

 

Notas Relacionadas

El TEPJF resolverá 283 juicios de inconformidad de la elección presidencial

Hace 4 dias

TEPJF escuchará opiniones para validar la elección presidencial

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 30 minutos

Continuará la política de soberanía energética: Luz Elena González, próxima secretaria de Energía

Hace 40 minutos

“No sé si necesariamente como Dinamarca”, dice David Kershenobich sobre el futuro del sistema de salud

Hace 57 minutos

Sheinbaum hace ofrecimiento a Fernández Noroña; “me quedo en el Sendao”, responde

Hace 3 horas

Samuel García pide a AMLO 4 mil 800 mdp para daños en Nuevo León por ‘Alberto’

Hace 4 horas

Denuncian a México ante CIDH por destrucción de humedal en Xochimilco

Hace 4 horas

Avanza Congreso de Nuevo León juicio contra Samuel García

Hace 4 horas

Cofepris rompe monopolio con nueva licencia para producir hemoderivados en México

Hace 4 horas

Órgano del T-MEC abre investigación contra México por declive de vaquita marina

Hace 4 horas

Como en Saltillo, golpean en NL a vigilante que no dejó entrar a mujer sin pase a fraccionamiento

Hace 5 horas

¿Quién es Jesús Esteva, el nuevo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes?

Hace 5 horas

AMLO recibe a Samuel García en Palacio Nacional

Hace 5 horas

Edna Elena Vega, el nombramiento sorpresa de Sheinbaum para dirigir la Sedatu