Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Buscan a chofer tras accidente en el Cuije; 10 heridos siguen hospitalizados Cierran plataforma de contenido explícito infantil y detienen a 79 personas Art Car de BMW número 20 sale de gira Karla Sofía Gascón revela que pensó en quitarse la vida ante polémica por tuits racistas Gabriel Moreno, nieto de Cantinflas, reaparece en programa en vivo; así luce Buscan a chofer tras accidente en el Cuije; 10 heridos siguen hospitalizadosCierran plataforma de contenido explícito infantil y detienen a 79 personasArt Car de BMW número 20 sale de giraKarla Sofía Gascón revela que pensó en quitarse la vida ante polémica por tuits racistasGabriel Moreno, nieto de Cantinflas, reaparece en programa en vivo; así luce

Zócalo

|

Torreón

|

Información

| Foto: Web

Torreón

Torreón y San Pedro en el top 3 de los municipios con más casos de cáncer infantil en Coahuila

  Por Kathia Torres

Publicado el martes, 18 de febrero del 2025 a las 22:16


Romero Reyna explicó que los casos en niños y niñas menores de 8 años son más frecuentes que en la etapa de la adolescencia.

Torreón.- De acuerdo con la doctora Martha Romero Reyna, directora de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado de Coahuila, Torreón y San Pedro ocupan la segunda y tercera posición entre los 3 municipios con mayor concentración de cáncer infantil en la entidad, tan solo por debajo de Saltillo.

La capital coahuilense concentra, según la dependencia, 114 casos, en Torreón hay 83 pacientes, mientras que en San Pedro la cifra es de 23 infantes con algún tipo de cáncer.

Romero Reyna explicó que los casos en niños y niñas menores de 8 años son más frecuentes que en la etapa de la adolescencia.

Los casos generalmente se presentan antes de los 8 años. Es lo más frecuente, aunque también tenemos cánceres que se identifican en la temporada de crecimiento, durante la adolescencia entre los 13 y 14 años. El caso es que aquí, como les decimos, a todos los niños menores de 19 años, los vemos como todavía pediátricos”.

En Coahuila, el 48% de los casos detectados corresponden a leucemias. Sumándose desde el 2020 hasta el 2024, un promedio de 20 a 25 casos nuevos por año. El nivel de sobrevida en la entidad es del 67%, 5 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, por lo que el cáncer infantil se ha vuelto un tema de salud prioritario para el que se han desarrollado protocolos de actuación.

En Coahuila trabajamos con una cédula para la identificación de signos de alerta. Esta cédula pues se aplica en las unidades en las unidades de salud, donde hacemos la consulta dirigida a los padres de familia, en donde conocemos pues el estado de salud de los niños. si dentro del diario la madre ha identificado algunas situaciones de riesgo, esta revisión de datos que nos incluye la cédula nos orientan a que si sí se tiene presente, de sí apenas se los identificó o ya hace tiempo se le ha identificado y cuando esta cédula ya nos arroja algún dato, se hace la referencia a un centro de atención”.

Sin embargo, parte de los retos en esta enfermedad, se encuentra la homologación, en un sólo sistema, de los casos detectados en las diferentes instancias; IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud estatal y hospitales particulares. La doctora Romero Reyna aseguró que desde hace 2 años este registro se dejó de realizar, pero que están en proceso de retomarlo.

Si bien en algún momento la plataforma donde se subían los casos sufrió cambios y como que no todo se registraba, pero ahorita estamos en un proceso de tomar todo, actualizar toda esta plataforma para poderle dar seguimiento, entonces estamos reorganizando desde el Centro Nacional de Salud para la Infancia y la Adolescencia en México de la Secretaría de Salud Federal. Desde la instancia federal se está retomando este sistema de información o retomando la coordinación con el resto de las instituciones que atienden estos pacientitos para uno, tener las cifras de cómo Sí está el seguimiento de los casos y Dos, para poder medir la sobrevida.”

Mientras tanto, en Coahuila la coordinación para la detección y contabilización se realiza con los hospitales infantiles universitarios de Torreón y Saltillo, así como con las asociaciones civiles que canalizan a los padres de familia con las unidades de salud.

Más sobre esta sección Más en

Hace 10 horas

Pese a advertencias sobre dengue, casas en Gómez Palacio siguen llenas de cacharros

Hace 10 horas

En promedio, cada semana hay una muerte por ‘accidente’ vial en lo que va del año en Torreón

Hace 1 dia

CATEM y CMIC Laguna establecen alianza para impulsar a constructores locales

Hace 1 dia

Proponen estrategias para reactivar el sector de la construcción

Hace 1 dia

Estatales detienen a maestro de educación física por acoso sexual a alumna de secundaria en la ciudad de Durango

Hace 1 dia

Sentencian a hombre por violación agravada a menor de edad en Durango

Hace 1 dia

Amenaza a hermano con bomba molotov y es detenido por policías de Torreón

Hace 1 dia

Detenidos por robo a papelería en Torreón

Hace 1 dia

Las detienen por intento de robo de productos para el cuidado de la piel en Torreón

Hace 1 dia

Incendio en Centro de Acopio Municipal moviliza a bomberos de Torreón

Hace 1 dia

Captan a tres jóvenes atacando camioneta con bomba molotov en La Laguna

Hace 1 dia

Identifican al segundo fallecido del accidente en puente de El Cuije; van 11 lesionados dados de alta