Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
#LadyBonIce abusa de influencer y lo obliga a pagar el doble de lo acordado Lady Gaga rompe el silencio tras atentado fallido durante su concierto en Brasil Volkswagen Vocho 1967 con motor de Porsche Boxster ¿El mejor restomod del año? Oficializan Chalamet y Jenner su noviazgo en alfombra roja Causan choques 8 horas de cierre de Autopista a Saltillo #LadyBonIce abusa de influencer y lo obliga a pagar el doble de lo acordadoLady Gaga rompe el silencio tras atentado fallido durante su concierto en BrasilVolkswagen Vocho 1967 con motor de Porsche Boxster ¿El mejor restomod del año?Oficializan Chalamet y Jenner su noviazgo en alfombra rojaCausan choques 8 horas de cierre de Autopista a Saltillo

Zócalo

|

Torreón

|

Información

| El alcohol o el consumo de otras drogas han sido un factor para que se desarrollen dichas riñas.| Archivo

Torreón

Torreón registra dos riñas diarias a pesar de acciones preventivas

  Por Milenio

Publicado el viernes, 25 de abril del 2025 a las 11:49


Especialistas señalan que el consumo del alcohol y la normalización de la violencia son factores detonantes de conflictos

Torreón, Coahuila.En 80 días, la Dirección de Seguridad Pública de Torreón recibió 100 reportes de riñas, de las cuales únicamente confirmaron 48, es decir que durante el primer trimestre del 2025 en promedio ocurrieron 2 riñas al día, pese a que las acciones de prevención superan estos números, no han disminuido los conflictos en la ciudad.

Tanto la dirección de Seguridad, como la Unidad de Prevención Social de la Violencia en Torreón, trabajan en programas enfocados en adolescentes para disminuir la problemática que se desarrolla en la ciudad, ya que durante 2024 ocurrieron 592 riñas según las estadísticas que otorgó la dependencia a través de una solicitud de Transparencia.

Pese a las labores por parte de las autoridades municipales, las peleas en donde se ven involucradas personas de todas las edades son recurrentes, César Perales, director de Seguridad Pública detalló que a la semana la unidad de detención a adolescentes atiende a mil 200 alumnos de diferentes planteles educativos para dar charlas sobre el uso de las sustancias prohibidas, el bullying y ciberseguridad, así como para tener un acercamiento con los adolescentes y que conozcan el trabajo de la corporación.

Por su parte, Blanca Álvarez, titular de la Unidad de Prevención Social, explicó que actualmente trabajan con las escuelas realizando encuestas para identificar la problemática que pueden presentar y ofrecer una plática tanto para los alumnos como para los padres de familia y brindar las herramientas para acabar con la problemática.

De momento estamos yendo a las escuelas, estamos levantando unas encuestas en donde nos invitan, con los padres de familia y con los alumnos y en base a los resultados que nos arrojan las encuestas preparamos una plática para que sea un apoyo integral, y que de esta manera podamos atacar el problema que tiene cada área o cada escuela en este caso. Se están haciendo lo de siempre, las pláticas de la prevención de las adicciones, de salud mental, eso es en lo que estamos más enfocados ahorita”, detalló Álvarez.

La funcionaria detalló que durante el primer trimestre del 2025 se han visitado 20 escuelas ofreciendo este apoyo asimismo realizaron un taller de gestión emocional, mientras que pretenden iniciar con torneos deportivos para que los jóvenes tengan oportunidad de encontrarse en espacios sanos y de esa forma inhibir conductas delictivas.

Ahorita llevamos 20 escuelas en este trimestre, tuvimos también un taller de gestión emocional y si están programados torneos de fútbol, de básquetbol y estamos viendo si vamos a implementar también algún torneo de softball, todo con la intención de ocupar en otras actividades a los adolescentes, la verdad es que es importante que los adolescentes estén incorporados en algún deporte y en el diario vivir, fomentar el deporte y que ellos mismos quieran practicar, quieran entrenar y quieran estar fuera de vicios”, explicó.

 

Por otra parte, Perales detalló que la mayoría de las riñas registradas en este periodo ocurren entre vecinos, principalmente por los niveles de ruido y la poca capacidad que tienen de resolver los problemas, “a 80 días de iniciar con la administración hemos tenido un total de 100 llamadas de riñas o posibles riñas en donde solo se han confirmado 48 de ellas y el primer lugar en el ranking es por molestia por ruido excesivo entre vecinos ya después detona la riña entre vecinos y cuando llega la policía a restaurar el orden las dos familias se unen contra la policía”.

En segundo lugar, se encuentran los conflictos entre los jóvenes o adolescentes y por ello actualmente trabajan con operativos constantes en bares y plazas públicas, sitios en donde ocurren este tipo de disputas, añadió que los reportes no ocurren en una misma zona de la ciudad, pero aceptó que es al oriente de Torreón en donde se registran muchos de los casos y en donde el alcohol o el consumo de otras drogas son un factor para que se desarrollen.

Torreón tiene arriba de 300 colonias y no es muy recurrente ni son todos los días ni es en un solo sector, quien tiene más reportes es el sector oriente, pero también hay que notar que hay una alta marginación, mucha invasión de domicilio con personas que no son originarias de ahí, todo eso causa un caldo de cultivo que estamos tratando de adelantarnos para tomar medidas en ese sentido, pero como siempre nosotros poco podemos intervenir en el tejido social. Los pleitos empiezan en primer lugar por la falta de empatía y el consumo de alcohol, y no poder solucionar un problema”.

De igual forma, el sociólogo en la Laguna, Fernando Araujo, observó que la violencia no se ha detenido desde enero del 2024, recordó el caso en el TSM en donde al culminar un partido, una aficionada del Rayados perdió la vida luego de ser arrollada por una santista, “en ese sentido vemos que la violencia no para. Semana tras semana, quincena tras quincena, hay un homicidio o hay riñas donde hay heridos de gravedad. Esto no es ajeno a una clase social, a un área de la ciudad o incluso a edades”.

Él, al igual que el comisario, mencionó el factor del consumo del alcohol como detonante o participante en algún hecho violento, sin embargo, también enfatizó en la normalización de la violencia por parte de la sociedad lagunera, “vamos a encontrar que se ha normalizado la idea de la violencia para poder resolver los conflictos o las tensiones entre las personas, tendríamos que hacer una introspección como sociedad, de que este fenómeno se va a venir a la baja no en el corto tiempo, sino cuando encontremos mecanismos interinstitucionales para poder solucionar”, explicó.

Detalló que la resolución de este conflicto puede depender de todas las instituciones que nos rigen como sociedad, es decir, el gobierno, las asociaciones civiles, clubes deportivos y culturales, la iglesia y las instituciones educativas, pero es a través del gobierno municipal en el que se percata que su mayor inversión se encuentra en más armas y más policías.

Aquí nos corresponde tanto a la sociedad como al gobierno, cuando veamos que Seguridad Pública dice que se abrirá una nueva convocatoria, más armas, más equipo táctico, pero no muchas de prevención. No hay que decir que la función de la policía no sirve, sería también muy descabellado de mi parte, sino más bien que  la presencia de los policías no resuelve el problema de fondo”.

Recomendó en estos casos, la creación de un programa sistemático para identificar las áreas de oportunidad tanto del gobierno como de los jóvenes, ya que los espacios culturales o deportivos no han ayudado para resolver esta problemática social, al contrario, son espacios donde se generan estos conflictos.

Para poder canalizar y también identificar talleres prácticos que les sean útiles a los jóvenes y a las infancias, y por qué no a los padres de familia, creo que es necesario que ya se construya una estrategia de prevención del delito, una prevención de las agresiones”, comentó.

Finalmente, agregó que otro factor importante en estos hechos violentos es que en la mayoría participan hombres, e identificó que podría deberse a una situación patriarcal, “también creo que en gran medida este tipo de expresiones involucra a la mayoría de hombres, en muy pocos casos son mujeres las que se involucran. Creo que esto nos daría unas pistas de que es una cuestión patriarcal, de cómo los hombres no sabemos responder a la gestión de las emociones y a la gestión de los conflictos y también podría apuntarse o dar como otra clave para atender esta situación”, enfatizó.

 

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 10 horas

Chofer de camión provoca carambola en Torreón; conductor dice que hubo falla en los frenos

Hace 14 horas

Investigan muerte de ciclista que fue atropellado en Gómez Palacio y arrastrado hasta Torreón

Hace 1 dia

Encabeza rector Octavio Pimentel entrega de galardones en la Laguna

Hace 1 dia

Aun no se localiza al caballo que sufrió maltrato en Torreón

Hace 1 dia

Desplegarán operativo en panteones de Gómez Palacio por día de las madres

Hace 1 dia

Se cancela el pedido, camión de papas termina volcado en Gómez Palacio

Hace 1 dia

Llaman a no desperdiciar agua potable en la Laguna

Hace 1 dia

Hombre presuntamente incendia casa de ex pareja en Torreón

Hace 1 dia

Van contra ciudadanos ruidosos en Gómez Palacio

Hace 1 dia

Mujer da a luz en su baño sin saber que estaba embarazada; policía de Durango salvó al bebé de morir

Hace 1 dia

Aseguran 9 kilos de cristal en domicilio de Jardines Universidad en Torreón

Hace 1 dia

Madres Buscadoras de Durango localizan los restos de Isaías, desaparecido hace 5 años en Zacatecas