En la avicultura del corredor Tecamachalco-Tehuacán, frecuentemente trabajan en la conservación de medidas sanitarias en cada una de las granjas, en esos lugares hacen monitoreo en la población aviar, para conocer su estado de salud.
“ Es difícil que esto pase porque se trata de un virus que puede andar en el ambiente; está demostrado que es casi imposible que un humano se contagie con ese virus; sin embargo, se ha dado el primer caso y es objeto de estudio, dijo.
Lo ocurrido puede ser un contagio que se dio porque la persona estuvo cerca del ave infectada y no solo debe ser gallina, puede tratarse de un ave silvestre o migratoria, sobre todo en esta última por la movilidad que tiene se contagió con influenza aviar A H5N1.
“ Es un caso que está en análisis por las autoridades de salud para conocer cómo se dio el contagio y qué ave pudo ser la portadora del virus que adquirió la menor.
La investigación que se desarrolla tras conocer las causas del padecimiento de la menor, es importante porque merece un análisis detallado de este que es el primer caso que se presenta en el país, por ello, los avicultores están permitiendo que se hagan muestreos en algunos empleados de granjas de rastros.
Personal de la Secretaría de Salud es quien está trabajando en distintos lugares que ellos eligen, monitorean, se llevan las muestras para ser analizadas y en lo posterior emitir un dictamen de lo ocurrido.