Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡La fantasía regresa! Exposición “Tim Burton: El Laberinto” llegará a CDMX Trump presenta la ‘Visa Dorada’, el permiso para migrantes millonarios Tele Zócalo Vespertino / 4 de abril de 2025 Confirman presunto caso de influenza aviar en Gómez Palacio Muere mujer de 89 años tras 9 días hospitalizada por atropellamiento en Gómez Palacio ¡La fantasía regresa! Exposición “Tim Burton: El Laberinto” llegará a CDMXTrump presenta la ‘Visa Dorada’, el permiso para migrantes millonariosTele Zócalo Vespertino / 4 de abril de 2025Confirman presunto caso de influenza aviar en Gómez PalacioMuere mujer de 89 años tras 9 días hospitalizada por atropellamiento en Gómez Palacio

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Desde hace meses, directores, maestros y encargados de las cooperativas implementaron cambios paulatinos para que los alimentos ofrecidos a los alumnos durante la hora del recreo sean de alto valor nutricional.

Coahuila

Tienen 10: cumplen con alimento saludable; escuelas y alumnos siguen indicaciones

  Por Diana Rodríguez

Publicado el martes, 1 de abril del 2025 a las 05:30


Aún cuando desfilaron frutas y aguas frescas, el gran reto hoy son las tiendas y los ambulantes

Saltillo, Coah.- Frutas, yogur, sándwiches, lonches de jamón, gelatinas y agua, son los alimentos que se lograron observar en las loncheras de los alumnos de educación básica, luego de que ayer entrara en práctica la ley que prohíbe la venta de comida chatarra dentro de los planteles, sin embargo, afuera la amenaza continúa.

Los docentes reconocen que las enfermedades crónico degenerativas están presentes entre la población estudiantil y cada año se suman más casos, por ello también en el proceso informativo involucraron a los padres de familia y alumnos.

Sí, tenemos el problema de las tienditas y de los Oxxos que les venden alimentos chatarra y bebidas energizantes, como los Monster y todo eso; hemos tratado de hablar con la señora, de que miren que son menores de edad, se les acelera el corazón, hemos tenido chicos que los meten a escondidas, les dan dos o tres sorbos y se nos desmayan”, enfatizó la subdirectora de la Secundaria No.13, Silvia Elena Morales Villarreal.

Son las 10:30 de la mañana, suena el timbre que anuncia la hora del recreo para los alumnos de la primaria Juan Enrique Pestalozzi de Saltillo. 

Los niños y niñas gritan emocionados y comienzan a platicar sobre el lonche que sus papás les enviaron este lunes.

Adriana y Leonardo, alumnos de tercer grado, muestran lo que hay al interior sus loncheras: fruta cortada y aderezada con limón y chile en polvo, un sándwich o yogurt, una gelatina y no puede faltar su botella de agua natural. 

Estos son parte de los alimentos que ahora prevalecen en las escuelas de educación pública al entrar en vigor la ley que prohíbe la venta de comida chatarra dentro de los planteles.

Desde hace meses, directores, maestros y encargados de las cooperativas implementaron cambios paulatinos para que los alimentos ofrecidos a los alumnos durante la hora del recreo sean de alto valor nutricional.

Con anterioridad, se les dio el manual a los padres de familia encargados de la cafetería, donde vienen todos los lineamientos de cuáles son todos los alimentos permitidos, cuáles son los alimentos que no se deben distribuir ya en la escuela y se monitoreó todo el proceso”, explicó Karla Antúnez Rodríguez, directora de la primaria Victoriano Cepeda, sobre los cambios que muchas escuelas han aplicado. 

Ensalada y agua fresca

Karina Salas, encargada del estanquillo de la primaria Juan Enrique Pestalozzi, mencionó que algunos de los platillos que sustituyeron fueron los tacos a base de tortilla de harina y los dorados en aceite; ahora las opciones de comida van acompañadas de lechuga y verduras, mientras que las aguas de frutas sin azúcar son la alternativa para refrescarse y calmar la sed.

Ahora les trajimos ensalada de atún, tiene verdura, todo es cocido, lo único que no es el elote, le puse media crema y cualquier cosita de mayonesa, para que dé un sabor, porque no está permitida, trajimos agua natural, agua de pepino, es de fruta y les trajimos piña y palomitas, que es algo que también está permitido”, detalló sobre la comida que vendieron a la hora del recreo.

En la Secundaria General No.13 Silvia Elena Morales Villarreal, también hubo cambios en el menú.

Los tacos y burritos están hechos a base de tortilla integral y la mayoría de los alimentos que Alejandro Robles, encargado de la cooperativa, ofreció a los alumnos se prepararon durante la mañana.

Tenemos lo que son las palomitas, los cacahuates; en las bebidas tenemos agua natural y el agua fresca, de frutas. También fruta con yogur y granola, yogur natural, le ponemos papaya, melón, vamos cambiándolo o mixto y vasitos de fruta con chamoy y chile, igual sandía, jícama, pepino, y si la piña está a buen precio también le ponemos piña”, comentó.

Información compartida con padres de familia

Francisco Daniel Vázquez, director de la primaria Juan Enrique Pestalozzi, y Karla Antúnez Rodríguez, directora de la primaria Victoriano Cepeda, mencionaron que dentro de este proceso que inició con la publicación de la ley en septiembre de 2024, la información y manuales también se replicaron entre los alumnos a la hora de clase y entre los padres de familia por medio de los grupos de WhatsApp, para enterarlos de las nuevas disposiciones y lograr que también se involucren en este cambio de régimen de alimentación.

Sabemos que es un proceso y sabemos que poco a poco vamos a cambiar los hábitos alimenticios de los niños. A veces dentro de las familias no contamos con el apoyo al cien por ciento, pero buscamos que dentro de lo que les manden a los niños sea alimentación saludable”, agregó la directora Karla Antúnez.

 

Enfermedades crónico degenerativas 

Los docentes reconocen que las enfermedades crónico degenerativas ya están presentes entre la población estudiantil y cada año se suman más casos, lo cual externaron que es preocupante.

Sí hemos visto en los últimos años un aumento en niños diabéticos, en años pasados teníamos uno o dos, y ahora estamos hablando de un promedio de 10 alumnos por escuela; de sobrepeso hablamos de aproximadamente de obesidad grado 3, como 15 alumnos; en obesidad tenemos otros 10 alumnos, y también tenemos el problema de la desnutrición, ahí tenemos entre 15 y 10 alumnos de bajo peso”, comentó Verónica Fraustro Villarreal, subdirectora de la secundaria No.13, Silvia Elena Morales Villarreal, sobre las encuestas y mediciones que cada ciclo escolar aplican para conocer el estado de salud de los alumnos. 

Lo que se vio…

Las opciones de comida van acompañadas de lechuga y verduras

Aguas de frutas sin azúcar son la alternativa para refrescarse

Ensalada de atún, con verdura, todo cocido, elote

Agua de pepino; piña y palomitas, también está permitido

Tacos y burritos hechos a base de tortilla integral

Palomitas, cacahuates; agua natural y agua fresca, de frutas.

Fruta con yogur y granola, yogur natural, papaya, melón

Vasitos de fruta con chamoy y chile, sandía, jícama, pepino

Ambulantes, el gran reto

Otro de los retos para la correcta y eficaz aplicación del programa de Vida Saludable, es la venta afuera de los centros educativos, pues a pesar de los avisos, aún hay comerciantes que siguen poniendo al alcance de los niños, niñas y adolescentes, los alimentos chatarra.

Sí hemos notado que los vendedores no se ponen afuera de la secundaria, prefieren ponerse afuera del kínder o afuera de la primaria; sí tenemos el problema de las tienditas y de los Oxxos que les venden este tipo de alimentos y las bebidas energetizantes, como los Monster y todo eso. Hemos tratado de hablar con la señora, de que son menores de edad, se les acelera el corazón; hemos tenido chicos que los meten a escondidas, les dan dos o tres sorbos y se nos desmayan”, enfatizó la subdirectora sobre lo que falta regular al exterior de los planteles.

De acuerdo con los nuevos lineamientos, las cooperativas, tienditas escolares o estanquillos que no cumplan con la ley y vendan alimentos chatarra, podrán ser sancionadas e incluso perder la concesión de estos establecimientos de comida.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 11 horas

Obesidad y sobrepeso invaden a la UAdeC; estudiantes con ‘kilitos’ de más

Hace 11 horas

Buscarán 14 mil un lugar en la UAdeC; presentaran examen presencial

Hace 11 horas

Vacunan a ‘lomitos’ para evitar rickettsia; invitan a dueños de mascotas en Ramos Arizpe

Hace 12 horas

Arranca Presidencia de Ramos Arizpe módulo de atención; tiene mayor accesibilidad

Hace 12 horas

Exponen en Complejo Cultural Los Pinos pieza textil creada por artesanos Saltillenses

Hace 12 horas

¡Semana Santa en Arteaga!; espera municipio a 80 mil visitantes

Hace 12 horas

UAdeC honra a sus líderes femeninas con la publicación del libro ‘Compromiso y liderazgo’

Hace 22 horas

Empleo Temporal embellece espacios públicos y apoya a familias de Ramos Arizpe

Hace 23 horas

¡Cásate gratis en Ramos!, invitan a la ciudadanía a bodas comunitarias gratis

Hace 1 dia

Calidad del aire hoy 3 de abril a las 14:00 horas es buena para actividades al aire libre

Hace 1 dia

Ajena la UAdeC a prohibición de ‘ley chatarra’; estanquillos siguen vendiendo

Hace 1 dia

Sin funcionar estación de monitoreo de Saltillo, está bajo mantenimiento