Saltillo
Por
Maru Valencia
Publicado el viernes, 18 de abril del 2025 a las 04:20
Saltillo, Coah.- Si prefirió no agarrar carretera en estos días santos, todavía puede tener unas buenas vacaciones con paseos inolvidables, así que póngase sus lentes de turista y dese una vuelta por la ciudad, descubrirá que Saltillo y sus alrededores tienen muchas cosas que ofrecer.
Tradiciones vivas
Si tiene oportunidad de ir más lejecitos, aproveche que Saltillo está rodeado de tres pueblos mágicos: Arteaga, General Cepeda y Parras.
Además de los paisajes naturales, Arteaga ofrece esta Semana Santa una variada cartelera de actividades familiares, que incluye el Festival de las Siete Cazuelas, el Viernes Santo y Sábado de Gloria, en donde ofrecerán gastronomía regional, música, baile y exhibición de productos de artesanos locales.
Así como el Festival Vive Arteaga 2025, con conciertos en la cabecera municipal y en distintos puntos de la sierra, como San Antonio de las Alazanas, el Huachichil, El Tunal y Los Lirios.
Pero eso sí, váyase con mucho tiempo y paciencia, porque se espera la visita de más de 47 mil personas.
Entre fósiles
General Cepeda también tendrá su Semana Santa Fest, antes la Callejoneada y su famoso baile, que en esta ocasión estará a cargo de los grupos Traileros y La Senda.
Y ya estando ahí se puede pasar a la zona paleontológica de Rincón Colorado, donde se conservan las huellas de las playas del periodo Cretácico y se ha descubierto una gran concentración de restos de dinosaurios de hace 72 millones de años.
También está Narigua, sitio donde hay más de 8 mil petrograbados en más de 500 rocas, con más de 6 mil años de antigüedad.
Viñedos y dulces
Parras, el primer pueblo mágico del norte de México, siempre es garantía, con la visita a Casa Madero, a la Hacienda del Rosario, la iglesia del Santo Madero, y a las muchas bodegas y viñedos que hay en la región, a dos horas de Saltillo.
En una vuelta a la plaza encontrará los tradicionales dulces de nuez y las famosas campechanas, entre la vendimia local, artesanías y mucha mezclilla.
Además, este año los visitantes podrán disfrutar del súper concierto de los Dos Carnales y El Fantasma, para ambientar las vacaciones.
¿A dónde ir?
El recorrido empieza al norte, en las letras de “Saltillo” que dan la bienvenida con cinco velocirraptores, una postal emblemática de la tierra de los dinosaurios.
Continúe por el bulevar Venustiano Carranza y contemple: las casas y comercios poseen diseños funcionales y minimalistas, y conviven con la modernidad de Parque Centro.
Deténgase en avenida Universidad y admire al glorioso Ateneo Fuente, de estilo Art Decó, con grandes ventanales y arcos de medio punto, terminado en 1933; y frente a él, el Instituto Tecnológico de Saltillo, edificio neocolonial de cantera rosa pulida inaugurado en 1945. Ambos construidos por el famoso arquitecto saltillense Zeferino Domínguez.
Llegará al paso a desnivel, el punto donde termina el V. Carranza y empieza la calle Allende, aquí mucha gente toca el claxon al pasar por debajo y pide un deseo. Muchos no lo saben, pero a la inauguración de este paso en 1953, vino el presidente de la República Adolfo Ruiz Cortines, acompañando al gobernador de Coahuila Román Cepeda.
Bienvenido al Centro Histórico: la recomendación es que estacione su auto y recorra a pie el Mercado Juárez, la Plaza Manuel Acuña y el Teatro García Carrillo: edificios con arquitectura colonial que le harán pensar que anda en Guanajuato o Zacatecas.
A dos cuadras está el Paseo Capital, y ahí tiene que visitar la Plaza Nueva Tlaxcala, el Palacio de Gobierno, el Casino de Saltillo, y la majestuosa Catedral, de estilo barroco, churrigueresco, que con sus 81 metros de altura la convierten en la más alta del norte de México, y la segunda más alta del país, sólo superada por el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe en Zamora, Michoacán.
Admire las fachadas de los edificios que datan del siglo 18 y sorprendentes iglesias que poseen arte sacro de gran valor, como el templo de San Juan Nepomuceno, en donde el padre Gonzalo Carrasco pintó las reproducciones que representan el Viacrucis: La Oración del Huerto, El encuentro con Nuestra Señora, La Crucifixión, El descendimiento, y La soledad de Nuestra Señora.
Ya en coche, llegue a la escalinata del barrio Santa Anita y siga a la iglesia del Ojo de Agua, en donde a la 1 de la tarde de este Viernes Santo empieza el Viacrucis Viviente en el que participarán 150 actores.
Termine su recorrido en el mejor lugar para ver los espectaculares atardeceres de Saltillo: El Mirador, que con su faro y la ciudad de fondo será una gran fotografía.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 6 horas
Hace 11 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia