Coahuila
Por
Redacción
Publicado el miércoles, 20 de mayo del 2009 a las 14:09
México, DF.- Un hermoso paraje de Arteaga resultó ser el predio perfecto para que Elba Esther Gordillo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), edificara su “Paraíso” casi personal.
El lugar –un paradisiaco sitio rodeado de pinos, y en donde predominan el frío, la neblina y el silencio– pertenece a la Sección 21, en Nuevo León; pero está ubicado en la reserva ecológica del Cañón de Los Lirios.
El complejo vacacional está compuesto por decenas de cabañas para seis personas, equipadas, y pueden ser alquiladas por los afiliados al SNTE, por 600 pesos diarios –con posibilidad de que sean descontados vía nómina.
“Definitivamente es un lugar que te invita al descanso, la meditación y a realizar tranquilas caminatas por las veredas que se han diseñado para ese fin”, dice la publicidad del lugar.
Pero eso no es todo, el lugar está flanqueado por otras tantas cabañas privadas, pertenecientes muchas de ellas a ex líderes sindicales y ex funcionarios de Coahuila que quizás se han visto beneficiados de la influencia del sindicato más poderoso de América Latina.
Un caso claro es el del ex líder de la Sección 38 Alejandro Campos –investigado por la Secretaría de la Función Pública por diversos delitos como el desvío de recursos por más de 318 millones de pesos en perjuicio de esa institución–, quien posee una cabaña privada en ese sitio.
Lo cierto es que a través de los años el SNTE de Elba Esther ha venido incrementando su fortuna, entre la que se cuenta no sólo “El Paraíso” coahuilense, sino todo tipo de bienes y servicios, como un avión, hoteles, complejos habitacionales y de descanso; farmacias, clínicas, ópticas, salones de fiesta y centros de convenciones.
EN ARTEAGA, ‘EL PARAÍSO’ DE ‘LA MAESTRA’
El Universal
Al pie de un cañón de reserva ecológica de pinos, en donde predomina el frío, la neblina y el silencio, que es interrumpido sólo por los trinos de las aves y un par de perros, está “El Paraíso” y le pertenece al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza Elba Esther Gordillo Morales.
Al igual que ese centro vacacional de “exclusividad” para la dirigencia nacional, amigos “influyentes” y políticos, en el que existen actualmente más de 20 cabañas, el SNTE ha acumulado un patrimonio en el que se cuentan un avión, hoteles, complejos habitacionales y de descanso; farmacias, clínicas, ópticas, salones de fiesta y centros de convenciones.
A pesar de que desde la creación del SNTE esa organización ha obtenido “donaciones, traspasos o comodatos” por parte de los gobiernos federal y estatales, en las últimas dos décadas, bajo el liderazgo de Gordillo Morales, las 55 secciones sindicales han negociado, como parte de los acuerdos de incremento salarial, recursos y predios que ha incrementado el patrimonio sindical.
El avión es un Cessna Jet, también conocido como Citation 560, propiedad del SNTE con matrícula XAUEF, y que es resguardado en la empresa Avemex del aeropuerto de Toluca, en el Estado de México.
40 HOTELES
El patrimonio incluye más de 40 hoteles en todo el país con diferentes calificaciones de servicio, centros de convenciones, entre los que se cuentan el Portal del Sol, ubicado en el centro de la zona VIP de Santa Fe, en la Ciudad de México; y el ex convento de Santo Domingo, llamado Centro Cultural del México Contemporáneo, administrado por Maricruz Montelongo, hija de Gordillo Morales, que en realidad funciona como salón de fiestas y eventos privados.
“El Paraíso Magisterial” es una muestra de ello, pertenece a la Sección 21 de Nuevo León; pero está ubicado en la reserva ecológica del Cañón de Los Lirios, en el municipio de Arteaga, Coahuila.
Llegar a ese lugar sólo es posible a través de taxi o automóvil particular, hay que realizar un recorrido de 40 minutos desde Saltillo, la capital coahuilense, o bien, trasladarse 120 kilómetros desde Monterrey, es decir, una hora 20 minutos.
Durante el hospedaje de El Universal en ese lugar, se pudo advertir la división del centro una zona vacacional y el resto un complejo de cabañas privadas, propiedad de ex líderes y dirigentes sindicales, de partidos políticos.
LAS ANTENAS PARABÓLICAS
En el recorrido se observa el contraste de las cabañas de tipo vacacional con las ubicadas en la zona exclusiva de “cabañas privadas”. Ambas contrastan en tamaño, tipo de materiales y austeridad, ya que en estas últimas las antenas parabólicas, las antenas de radio y el tipo de camionetas alojadas rompen con la composición natural de aislamiento del lugar.
El costo de la estancia por cabaña de tipo vacacional al día es de 600 pesos –con posibilidad de que sean descontados vía nómina–, y tienen una capacidad para seis personas, están equipadas con muebles rústicos en la sala y comedor; cuentan con chimenea, dos recámaras, parrilla eléctrica y baño.
Además, el complejo vacacional cuenta con una piscina techada y climatizada, área de asadores con palapa, juegos infantiles, así como área para practicar basquetbol, volibol, futbol rápido o tenis.
“Definitivamente es un lugar que te invita al descanso, la meditación y a realizar tranquilas caminatas por las veredas que se han diseñado para ese fin”, dice la publicidad.
En la presentación de este centro de recreo, en Internet, el secretario general, Juan Antonio Rodríguez González, también anuncia que en el lugar “destaca su maravilloso bosque, en su mayoría de pinos que poseen un verde increíblemente bello, aquí los trabajadores de la educación podrán adquirir lotes que van desde los mil metros cuadrados para edificar sus propias cabañas”.
Todo ello a pesar de que se trata de una reserva ecológica.
‘EL ABUELO’
A la Sección 21 de Nuevo León también le pertenece “El Vergel”, ubicado en el municipio de García, con la misma estructura de cabañas, áreas de chapoteadero, asadores, juegos infantiles, así como una gran extensión de árboles entre los que destaca “El Abuelo”, un majestuoso nogal de edad antiquísima.
Además de que se replica la situación en el municipio de Santiago, en la llamada posada vacacional “Herculano Torres Montalvo”, que cuenta también con cabañas.
Un esquema similar de recreo y descanso ofrece la Sección 54 de Sonora en las “Cabañas Yecora”.
La Sección 37 de Baja California tiene entre su patrimonio el “Rancho Magisterial”, también con cabañas de descanso.
La Sección 38 de Coahuila cuenta con un hotel de 32 habitaciones y palapas para reuniones familiares y chapoteadero.
En esa sección, el SNTE contabiliza cinco clínicas-hospitales regionales; cinco dispensarios médicos; nueve clínicas periféricas y 21 farmacias.
Este tipo de servicios médicos varían entre las secciones, por ejemplo, la 32 de Veracruz lo único que ofrece es realizar exámenes médicos generales en la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizado con sede en la Ciudad de México.
DESARROLLO MOBILIARIO
Lo mismo existen tiendas comerciales –en donde también se venden artículos electrodomésticos y muebles–; aunque, por ejemplo, las ubicadas en la sede nacional del SNTE, el Distrito Federal y en otras localidades desaparecieron.
También se cuentan coches y camionetas para los dirigentes, clínicas, hospitales, ópticas, casas para los profesores jubilados y de manera importante predios que permitieron el desarrollo mobiliario a través de un fideicomiso de vivienda sindical para la construcción habitacional, del que ex líderes sindicales del grupo Tercera Vía –que ahora encabeza Carlos Jongitud Jr.– acusan hubo un desvío cuantioso de recursos de las cuotas sindicales y de presupuesto público negociado con los gobierno federal y estatales.
Los bienes patrimoniales obtenidos mediante la negociación también se extienden a las llamadas secciones “disidentes” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Tan sólo la Sección 22 del SNTE negoció, con el Gobierno de Oaxaca, de Ulises Ruiz, como parte de la minuta de acuerdos para levantar el conflicto de más de 170 días que paralizó a la entidad hace tres años, la entrega de un hotel en las Bahías de Huatulco, además de que ya se les había otorgado otro hotel en la capital oaxaqueña, y la cesión de un terreno en la Zona Centro de la entidad, conocido como Santa Lucía del Camino, para edificar la sede sindical.
Los maestros del estado de Guerrero también contabilizan entre sus bienes dos hoteles que se ubican en la zona de Caleta y El Fuerte, pero que lucen deteriorados debido a la falta de mantenimiento.
Más sobre esta sección Más en Coahuila
Hace 11 horas
Hace 12 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias