Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Inician campañas 3 de 19 estados que renovarán sus PJ Reclama a mujer por ‘allanar su propiedad’ en San Pedro, Nuevo León Protesta León con manta tras exclusión del Mundial de Clubes Con la candidata a ministra Accidente de camión de pasajeros en Matamoros, Coahuila deja varios fallecidos Inician campañas 3 de 19 estados que renovarán sus PJReclama a mujer por ‘allanar su propiedad’ en San Pedro, Nuevo LeónProtesta León con manta tras exclusión del Mundial de ClubesCon la candidata a ministraAccidente de camión de pasajeros en Matamoros, Coahuila deja varios fallecidos

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Agencia Reforma

Arte

Tejen los 3Museos un espacio de identidad; inauguran expo textil

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 27 de marzo del 2025 a las 04:05


Ciudad de México .- Un recorrido que coloca a los textiles elaborados por mujeres originarias de México como obras de arte y no artesanías, como normalmente son vistas, es lo que ofrece el Museo de Historia Mexicana en la nueva exposición que inaugura hoy. “Arte y pensamiento textil. Herencia viva de las mujeres indígenas” está […]

Ciudad de México .- Un recorrido que coloca a los textiles elaborados por mujeres originarias de México como obras de arte y no artesanías, como normalmente son vistas, es lo que ofrece el Museo de Historia Mexicana en la nueva exposición que inaugura hoy.

“Arte y pensamiento textil. Herencia viva de las mujeres indígenas” está integrada por 153 conjuntos y piezas textiles seleccionadas de la Colección Santander-Serfín, en un homenaje en el marco del Año de la Mujer Indígena declarado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El curador Octavio Murillo Alvarez de la Cadena dijo ayer en un recorrido que lo que se busca es reconocer los cánones estéticos expresados a través del arte textil de los 70 grupos indígenas en el territorio nacional.

“El arte textil es producto del saber de las mujeres”, expresó.

Ubicada en el primer piso del recinto, la bienvenida a la expo la da un muro de grandes fotos de mujeres indígenas que portan indumentarias que expresan su identidad y que fueron tomadas a largo del Siglo 20 por artistas como Graciela Iturbide, Julio de la Fuente y Pablo Ortiz Monasterio.

El recorrido continúa en la sala “Legado de nuestras abuelas”, llamada así para contextualizar obras que han permanecido a lo largo de los siglos como el huipil, el ayate, las fajas y los morrales prehispánicos, así como el uso del telar de cintura.

A lo largo de la muestra es posible apreciar la habilidad manual y trabajo intelectual para realizar las prendas.

“Estas piezas son producto del pensamiento, son producto del intelecto”, dijo Murillo. “Son producto de la mezcla entre tradiciones culturales históricas y la propia historia de las comunidades que se dan en la mente de la tejedora.

“Un textil está terminado en la cabeza de la tejedora antes de tocar un hilo”.

Otras secciones son “Las otras bóvedas de Serfin”, “Pensamiento y técnicas textiles” y “Los lenguajes del arte textil”.

La Colección Serfin de indumentaria textil comenzó a formarse en Monterrey en los 60. La integran piezas elaboradas en los siglos 19 y 20. Estuvo en la CDMX por varios años.

En 2004, tras la fusión de Banco Serfin con el Grupo Financiero Santander, la colección fue donada al Museo de Historia Mexicana y regresó a la Ciudad.

A lo largo de estos 20 años el Museo ha presentado diferentes exposiciones extraídas de este gran acervo como “La tejedora de vida”, “El lenguaje de los hilos”, “México multicultural, joyas de la indumentaria indígena” y “Arte textil mexicano”.

Con esta nueva muestra se busca un cambio frente a las ideas colonialistas, racistas y machistas que prevalecen alrededor de la indumentaria de los pueblos indígenas, dijo el curador, quien ofrecerá la conferencia inaugural hoy a las 19:00 horas en el auditorio del museo.

 

ASISTE

Hasta el 10 de agosto.

17 y 18 de abril habrñá talleres familiares gratuitos para conocer más sobre el arte textil y aprender a realizar una pequeña prenda textil en un telar de cartón.

24 y 25 de abril será el taller Hilitos que Visten de Identidad sobre técnicas textiles en telar de cintura.

Más información en redes sociales del museo o en 3museos.com

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Llega la Muestra de Cine de la Cineteca a Saltillo; iniciará el 1 de abril

Hace 1 dia

Mario Vargas Llosa, único sobreviviente del ‘Boom’; llega el autor a los 89 años

Hace 1 dia

Condena Argel a cárcel al autor Boualem Sansal, señalan subversión

Hace 1 dia

Descubren retrato de la madre de Joan Miró tras una pintura

Hace 2 dias

‘Se trata de un odio bíblico’: En España, retiran de circulación a libro sobre filicidio

Hace 2 dias

Romperá Arturo Meza fronteras del arte y la espiritualidad en el Vito Alessio; llega la leyenda del rock rupestre

Hace 2 dias

Trata gremio teatral y Cultura demandas; piden más apoyo

Hace 2 dias

Llegará a Saltillo la expo Insectus, Ciencia, arte y cultura