Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Plan de Trump de ocupar Gaza es una ‘limpieza étnica’: HRW Macario Martínez, el músico barrendero de la CDMX que se viralizó en redes sociales; conquista Spotify Novio de Imelda Tuñón confirma lo que dijo Maribel Guardia; el niño durmió en sillón para tener privacidad Avión se desploma y mueren sus 4 tripulantes en Filipinas Todas las pruebas que Justin Baldoni revela en su demanda contra Blake Lively

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

¿Te sientes sola (o) cuando estás con tu pareja?

Por Químico del Amor

Hace 1 semana

La tecnología nos ha separado cada vez más, por ejemplo: un padre que tiene a sus hijos en otra ciudad aunque hable con ellos seguido, no se tocan, no se sienten, no es una relación sólida, para que un niño confié en ti, te debe sentir cerca en los primeros 12 años de su vida, si esto es así te buscara para pedir apoyo en la adolescencia o de adulto porque cree en lo que le vas a decir, formaste un vínculo de confianza con la niña o niño porque día a día hizo un apego químico con tu olor, tacto y presencia.

El ser humano necesita oler, abrazar, tomar de la mano, sentir cerca a tu ser amado, cuando ocurre esto tu cerebro produce oxitocina y vasopresina, que son hormonas que te hacen sentir unida a esa persona especial, además aumentan la sensación de paz y plenitud.

Mediante las videollamadas o mensajes de texto no se producen estas sustancias, las relaciones se basan en la confianza y para que confíes en alguien necesitas su contacto físico, si no te toca, no te ama.

La soledad bioquímicamente hablando es parecida a la muerte, te obliga a darte cuenta que es importante en tu vida, te recuerda que tu paso por este mundo es limitado y que la edad no es un número, te obliga a buscar compañía, porque es sano y es necesario tener cuando menos una persona en el mundo que detenga todo lo que está haciendo para escucharte, tomar tu mano o darte un abrazo y estar a tu lado en esta crisis de soledad.

Hay habilidades sociales que solo se desarrollan compartiendo tu tiempo con gente en físico, jugar videojuegos en línea, hacer videollamada en relaciones a distancia, chatear con tu pareja porque tienen turnos diferentes, no es una relación sólida, cuando pase el enamoramiento, tu cuerpo te va a pedir contacto físico, si tu pareja está muy ocupado(a) para estar contigo la relación pierde impulso y parece que el amor se terminó. Cuando en realidad solo necesitan un cambio de paradigmas y herramientas para re-equilibrar la relación.

Hay personas que no le cuentan sus problemas o pensamientos más profundos a nadie, tienen amigos pero solo para la fiesta, para tomar, amigas con las que hablan de temas superficiales, pero no sienten la confianza para pedir apoyo ante una crisis existencial, familiar o de pareja. NO confían, porque desde niños(as) les enseñaron que la comunicación profunda no es importante, siempre han salido adelante solos, no siempre con los mejores resultados porque no tienen un punto de comparación o una opinión de un padre, una madre, alguien que les dé una ayuda en un momento difícil.

Además las redes sociales están diseñadas de tal forma que provocan micro estímulos para que tu cerebro produzca un poquito de dopamina, es algo parecido al placer de dar “un toque a un cigarro”, ves una publicación tras otra y no te das cuenta del tiempo que paso, por eso la red social es tan adictiva, estas con tu pareja o familia en la misma habitación pero ambos se ignoran porque están atrapados cada quien con su adicción al celular. Los invito a revisar su caso en el consultorio para superar esta crisis. No se desespere siga luchando por su relación pero con conocimiento.

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 4 horas

Los perfiles ‘idóneos’ para magistrados en Coahuila: una falsa ilusión de escrutinio público

Hace 4 horas

Homenaje a Claudio Bres

Hace 4 horas

A la memoria de la maestra Guadalupe Sabina Saucedo