Ciudad de México.- Viajar representa una gran inversión, por lo que es importante conseguir los mejores precios, con el fin de ahorrar la mayor cantidad de dinero. Ante esto ¿sabías que hay meses dónde es más caro viajar? Octubre no lo es, de hecho es uno de los más baratos ¿por qué? Te contamos.
Salir de viaje es el sueño de muchas personas, algunos buscan conocer más territorios de México, mientras que otros buscan saltar las fronteras y salir de nuestro país. Para lograrlo deberás contemplar las muchas veces costos excesivos, por ello te decimos cuál es el mes más barato para hacerlo.
¿Cuál es el mes más barato para viajar?
Dentro del mundo de los viajes y el turismo existen las llamadas temporadas altas y bajas. Pero ¿a qué se refiere esto?
Bueno, se trata de los meses en que los precios de vuelos y hoteles suben o bajan. Esto se basa en la demanda que existe en las distintas ciudades o destinos para viajar. Por ejemplo, los meses de agosto, diciembre y marzo son aquellos en los que los precios aumentan debido a festividades como navidad y año nuevo; o vacaciones como las de verano y semana santa.
Temporada baja para viajar
La temporada baja es aquella en la que no hay días festivos, puentes o verano, pues los precios de hoteles y aviones bajan considerablemente. Por ello, octubre es el mes perfecto para realizar el viaje de tus sueños.
En este mes podrás encontrar precios más económicos para tu viaje en cosas como:
Hospedaje
Actividades
Tours
Vuelos y más
Consejos para ahorrar dinero en un viaje
Compara precios: Te recomendamos utilizar herramientas como Sky Scanner para comparar precios entre compañías y temporadas, de manera en que escojas la opción que mejor se ajuste a su presupuesto.
Equipaje: Trata de llevar el menor número de equipaje posible. Una sola maleta es perfecta, así esta viajará contigo además de no pagar extra en las maletas y aprovecharás los viajes low-cost.
Nota publicada originalmente en El Sol de La Laguna
Ciudad de México.- Estados Unidos actualizó su alerta de viaje a México y pide a ciudadanos reconsiderar visitar el país por inseguridad en varios estados de la República, además de posibles contagios COVID-19.
A través del Departamento de Estado, se detalló que “algunas áreas de México tienen un mayor riesgo de delitos y secuestros” y, de acuerdo con el resumen del territorio mexicano, también se consideraron otros “delitos violentos” y comunes, como el homicidio y el robo.
En cuanto a la seguridad que el país norteamericano puede brindar a sus ciudadanos, se explica que es “una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia”, pues muchas zonas están restringidas.
Comparten recomendaciones para viajeros en México
En caso de que se realicen viajes dentro del territorio mexicano, se compartió una lista de recomendaciones en las que se pide mantener informados a familiares y amigos sobre los destinos a visitar, compartir la placa de taxis, en caso de abordar alguno, así como evitar conducir solos.
También se recomienda la elaboración de un plan de emergencia y otros aspectos como:
1.- Tener cuidado en clubes nocturnos
2.- No portar relojes y joyas costosas
3.- Estar alerta en cajeros automáticos
Estos son los estados en los que EU pide mayor precaución
La lista de estados mexicanos a los que se le pide a los estadunidenses no viajar es a Colima, Guerrero, Michoacán y Tamaulipas, en todos por delitos y secuestros; mientras que a Sinaloa, por crimen y secuestro.
También a las entidades que Estados Unidos pide reconsiderar al viajar, se encuentra Baja California, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Estado de México, Morelos, Sonora y Zacatecas, por las mismas razones que el listado anterior. Aunque se agrega Guanajuato y Nayarit, por delincuencia.
Así mismo, se pide tomar “mayores precauciones” por los mismos delitos en los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Hidalgo, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Finalmente, en los viajes a Campeche y Yucatán sólo se pide tomar “precauciones habituales”.
Con información de La Razón.