Ciudad de México.- Al ser cuestionado por senadores, el síndico responsable del proceso de quiebra que enfrenta Altos Hornos de México (AHMSA), Víctor Manuel Aguilera, se lavó las manos respecto de la situación de incertidumbre que enfrentan los trabajadores.
“Yo respondo a partir de esa fecha (11 de diciembre de 2024)”, aclaró Aguilera, síndico en funciones en el procedimiento de Altos Hornos de México S.A.B. de C.V, y designado en el procedimiento concursal de su filial Minera del Norte, S.A. de C.V.
Altos Hornos arrastra deudas millonarias, falta de liquidez y atrasos en salarios que se ahondaron con la detención de su dueño, Alonso Ancira en España en 2019 y extraditado a México a finales de 2020.
El encargado fue citado por la Comisión Especial del Senado para revisar el proceso de quiebra de Altos Hornos de México y la situación que padecen los trabajadores afectados por la quiebra de la empresa.
El presidente de la Comisión, el morenista Luis Fernando Salazar afirmó que los trabajadores son quienes han “cargado” con las consecuencias de decisiones ajenas a su voluntad, “por lo que el interés de la Comisión es sostener un diálogo y resolver las dudas que han surgido de reuniones derivadas con los afectados, quienes han compartido su preocupación, indignación y su exigencia de justicia”.
El senador expuso que miles de obreros no han recibido ni un solo centavo de salario ni liquidación cuando presuntamente se han entregado vehículos a altos ejecutivos como forma de pago en especie, así como pagos millonarios en asesorías y reestructuración a ex directivos, lo que podría indicar que no se trató de un intento real para rescatar la empresa, sino de una maniobra “calculada” para desviar recursos.
Manuel Aguilera explicó que actualmente está en proceso la toma de inventario de Minera del Norte, pues el inventario de Altos Hornos se entregó en el juzgado el pasado 4 de marzo, por lo que todas las partes involucradas lo pueden consultar, y el de la filial concluye el próximo 15 de abril.
Paralelamente, dijo que se lleva a cabo un avalúo de la empresa Altos Hornos como unidad productiva, pues “no pretende que se venda como piezas, porque esto implicaría que fuese una chatarra”.
Una vez concluido el proceso, señaló, se convocará a participar a inversionistas dispuestos a poner en marcha la empresa, una subasta modificada en la que se considere que sean empresas con solvencia técnica, económica, ya que sólo ponerla en marcha cuesta entre 300 y 500 millones de dólares para que opere de manera rentable.
El síndico advirtió que “no será posible” recuperar la totalidad de las fuentes de empleo que había, que se hará por partes y que pel número de trabajadores dependerá del inversionista, además de que hay un plan de negocios a mediano y largo plazo que permitirá a la empresa crecer y ser un polo de desarrollo. Ante ello, se debe contratar a un asesor financiero que dé transparencia al proceso e invite a inversionistas nacionales e internacionales.
La senadora morenista Laura Itzel Castillo Juárez consideró que sería fundamental que a los trabajadores se les dé a conocer la información sobre el inventario y avalúo, así como cuántos auxiliares apoyan al síndico.
“¿Cuánto dinero se ha recabado de la venta de propiedades de AHMSA? ¿Cuánto se ha pagado por temas administrativos? Parece que el objetivo es que la empresa no sea vendida como una sola unidad, lo que preocupa a los trabajadores”, observó.
El también morenista Alfonso Cepeda Salas dijo que es importante saber si existe alguna fecha estimada para el pago de salarios caídos, liquidaciones, prestaciones pendientes a los trabajadores y ex trabajadores, y conocer por qué no se han cubierto cuando menos una parte de salarios caídos, pero si se realizaron pagos “onerosos” a consultores de alto nivel.
Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, precisó que si ya hay empresas interesadas en la compra de Altos Hornos es necesario conocer quiénes son.
Saltillo, Coah.- A pesar de la pobreza que azota al pueblo minero “Hércules”, los estudiantes de la primaria y jardín de niños Adolfo Prieto disfrutaron la llegada de la primavera con un desfile conmemorativo.
Desde hace más de un año que sus padres no reciben sueldo, pues la empresa Minera del Norte, donde trabajaban, quebró a la par de Altos Hornos de México, S. A. (AHMSA).
Sin embargo, la inocencia de los niños les permitió continuar con su vida de forma cotidiana, aunque los alimentos escasean a veces y la luz se va por varios días, ellos disfrutan con sus amigos las actividades escolares.
Con materiales que tenían a la mano diseñaron sus disfraces, algunos usaron trajes de hace algunos años, pero todos participaron en el recorrido por las calles del pueblo.
Un pueblo que hace años era próspero, pues la explotación a cielo abierto de la mina les permitía tener una buena calidad de vida, pero desde el 2023 la historia cambio.
Mientras los niños paseaba con sus bicicletas y triciclos, sus padres continúan en huelga, esperando que la empresa subsidiaria de AHMSA, les pague lo que les debe y los liquide conforme a la ley.
Ciudad de México.- El proceso de quiebra y venta de Altos Hornos de México (AHMSA) no debe durar hasta un año, pues actualmente la etapa en que está tiene que ver con los avalúos de los activos de la empresa.
En este sentido, el senador e integrante de la comisión especial sobre el caso, Luis Fernando Salazar, detalló que no se descarta una participación pública en la compra de la empresa tomando en cuenta los adeudos con diversas dependencias federales.
“ Vamos a citar a comparecer al síndico Víctor Manuel Aguilera para que nos termine de enseñar los avalúos, ya está de Altos Hornos y falta el de Minosa”.
Dijo que aún hay dudas sobre el proceso y por eso están buscando mayor transparencia para evitar favoritismos.
“ Tengo dudas respecto a este asunto de liquidación, sobre todo al cuidado que se le está dando a los bienes que integran el inventario de cosas que tiene AHMSA, me preocupa que exista una parcialidad con los accionistas y no se esté cuidando los intereses de los trabajadores”.
Afirmó que la idea es que este proceso de quiebra no dure más de un año y se pueda vender al complejo lo más posible para que pueda operar.
“ La idea es que no dure más de un año, pues los trabajadores llevan más de dos años sin percibir sueldo y lo que queremos es que se venda en unidad de negocio y no por partes, pues equivaldría a venderlo como chatarra”.
Indicó que un particular sería el que debe adquirir la empresa, pero no se descarta una participación pública si se toma en cuenta los adeudos que la empresa acerera tiene con el gobierno federal.
Saltillo, Coah.- El Congreso del Estado solicitó a las secretarías de Hacienda y del Trabajo y Previsión Social que informen sobre el Plan de Justicia para los trabajadores de AHMSA y sus familias, que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum el 11 de enero pasado.
La diputada Edith Hernández Sillas (PAN) señaló que atender el tema de Altos Hornos de México es parte de los 100 puntos de trabajo de Sheinbaum con el objetivo de la recuperación de empleos y que las familias de los trabajadores cuenten con lo mínimo indispensable.
“Urgen soluciones inmediatas, pues se trata de una crisis humanitaria en toda la extensión de la palabra. Una crisis humanitaria generada por una gran injusticia económica y social que está afectando todos los días y desde hace años a miles de familias en la Región Centro, y que no permite más espera, más tiempo sin soluciones”.
“Dirigimos este exhorto para conocer los avances que se tienen en el Plan de Justicia del Gobierno Federal; y poder tener la tranquilidad de saber que realmente se está trabajando en soluciones para este grave problema”, expresó.
Ciudad de México.- Luego de que en noviembre pasado se declaró la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), siderúrgica considerada como el motor económico de la región carbonífera de Coahuila, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno federal trabaja en una “plan de justicia” para los trabajadores que quedaron sin empleo.
Consultada sobre el tema en su conferencia de prensa matutina, la mandataria indicó que ha sido un proceso muy largo en esa empresa y que finalmente concluyó con la declaratoria de quiebra.
Al recordar que atender el tema de los trabajadores que dependían de AHMSA fue uno de los compromisos entre sus 100 puntos, señaló que “estamos viendo las distintas opciones, nuestro objetivo es que se recuperen los empleos”, y detalló que se está trabajando en un plan de justicia para los trabajadores.
TE PUEDE INTERESAR: Desalienta a ex obreros de AHMSA falta de apoyo federal
En tanto, al referirse a las acciones de rescate de los cuerpos de los trabajadores que fallecieron en la mina de Pasta de Conchos, subrayó que “no se va a cerrar el caso hasta que no encontremos a todos, sigue el trabajo”.
No vamos a cerrar el caso Pasta de Conchos hasta encontrar a todos: Sheinbaum
Además, entre los temas que abordó este lunes en su conferencia en Palacio Nacional, adelantó que este martes, el director general del ISSSTE presentará el plan de trabajo para este año.
Mientras que, sobre la incorporación de los estados al sistema IMSS Bienestar, insistió que es una decisión que depende de cada gobernador o gobernadora. Detalló que el domingo, luego del informe que ofreció en el Zócalo por los primeros cien días de su gobierno, se reunió con los gobernadores que se han incorporado a este sistema. Apuntó que el próximo 16 de enero se reunirá con los presidentes municipales del país.
Monclova, Coah.- En 3 ó 4 meses estará listo el avalúo de Altos Hornos de México; por el momento, hay empresarios interesados en comprar toda la acerera y otros sólo alguna parte de las propiedades y maquinaria, informó el alcalde de Monclova, Carlos Villarreal Pérez, al indicar que la prioridad es la reapertura de la empresa y proteger los derechos de los trabajadores.
“ ¿Qué es lo que se pretende? Pues que se obtenga el mayor recurso posible para poder ayudar mejor o subsanar los adeudos que se tienen con las empresas, pero en ese tema, hay que darle la razón al tiempo que tiene el Síndico para tomar esas decisiones. Ya están avanzando y esperamos noticias por parte del Síndico para ver cómo va encontrando las condiciones de la empresa”.
Aclaró que el único autorizado para dar información al respecto es el Síndico, pues se trata de un tema sensible para la sociedad, los trabajadores y los proveedores.
“ El va a estar dando razón al respecto, él considera, lo que he hablado yo con él, es que en los próximos 3, 4 meses va a hacer una valoración de los bienes que se tiene por parte de la empresa, para en base a eso ya poner un precio inicial y que empiece lo que es la oferta para los que están interesados. El interés inicial, como lo ha expresado él, es que se venda en la totalidad”.
Destacó que hay empresarios interesados en la compra de los activos, quienes esperan ver las cartas sobre la mesa en lo referente al avalúo en físico, para llegar a un buen puerto en las negociaciones.
“ Acuérdense que AHMSA, como era una empresa de antaño, de hace muchos años, es un gran monstruo, es el que le dio sustento a nuestra región, de La Muralla para arriba, como decimos los que estamos allá. Ocupa muchas hectáreas, tiene muchos bienes que no son directamente ahí mismo en la propiedad de AHMSA”.
Hay empresarios interesados en comprar ciertos bienes, como el horno y los molinos, y hay quienes tienen interés en las propiedades como bienes inmuebles, aunque el interés es reactivar la empresa, expresó.