Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
En documental Acteal: Barbarie y Memoria, víctimas de la masacre exigen decir la verdad 75 años de Porsche: pasión y deportividad España golea a Georgia y se enfrentará a Alemania en Cuartos de Final en la Eurocopa Así rescataron a una mujer y a un niño en río de Nuevo León ¡Fiesta en Los Pinos! Morena alista celebración por 6° aniversario del triunfo de AMLO en 2018

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Capitolio de EU. Foto: Zócalo | EFE

Internacional

Supremo de EU dice que la Fiscalía se sobrepasó al acusar a asaltantes del Capitolio

Por EFE

Publicado el viernes, 28 de junio del 2024 a las 09:36


Probablemente desestimarán los cargos contra muchos acusados

Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este viernes que acusar a los asaltantes del Capitolio del 6 de enero de 2021 de obstrucción a la Justicia fue inapropiado y que el Departamento de Justicia se sobrepasó.

Por 6 votos a 3, el máximo tribunal del país determinó que la Fiscalía se excedió al acusar a centenares de personas que se amotinaron en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 de obstrucción.

La decisión implica que los tribunales inferiores aplicarán ahora ese estándar y probablemente desestimarán los cargos contra muchos acusados.

Ese 6 de enero, unas 10 mil personas -la mayoría seguidores del entonces presidente republicano Donald Trump (2017-2021)- marcharon hacia el Capitolio y unas 800 irrumpieron en el edificio mientras se estaba certificando la victoria en las elecciones de 2020 de Joe Biden. Hubo cinco muertos y cerca de 140 agentes heridos.

Desde entonces, más de mil personas han sido arrestadas prácticamente en los 50 estados del país por delitos relacionados con el ataque y más de 350 han sido imputadas por asalto u obstaculización del cumplimiento de la ley, según datos del Departamento de Justicia.

El Tribunal Supremo determinó este viernes que se podrían presentar cargos contra los alborotadores si los fiscales pueden demostrar que intentaban no sólo entrar al edificio a la fuerza, sino también impedir la llegada de los certificados que confirmaban los resultados de la elección.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, redactó la opinión de la mayoría, que incluyó a una jueza liberal, Ketanji Brown Jackson.

La jueza Amy Coney Barrett presentó una opinión disidente a la que se sumaron las juezas Sonia Sotomayor y Elena Kagan.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 3 horas

Policía mata a tiros a un niño que tenía una pistola de juguete en EU

Hace 4 horas

Al menos 18 muertos y 40 heridos en una ola de atentados de mujeres terroristas en Nigeria

Hace 4 horas

Cae avioneta sobre una autopista cerca de París; hay tres muertos

Hace 4 horas

‘Estoy confundido, parece un autogolpe’, dice Evo Morales de alzamiento armado contra Luis Arce

Hace 6 horas

Debacle de Biden plantea laberinto legal para reemplazarlo como candidato

Hace 7 horas

La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar

Hace 7 horas

Bandas criminales de Ecuador reciben armas desde México, advierte informe

Hace 8 horas

Biden se reunirá con su familia para hablar de su futuro político, según NBC

Hace 19 horas

Custodia mantiene relaciones con reo y video se hace viral ¡en todo el mundo!

Hace 21 horas

Registran 12 muertes tras ataque de Rusia a Ucrania; siguen labores de rescate

Hace 22 horas

Deslaves por lluvias torrenciales cobran nueve vidas en Nepal

Hace 23 horas

Se ampliarán relaciones con el mundo: Claudia Sheinbaum