Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el jueves, 10 de abril del 2025 a las 04:20
Saltillo, Coah.- Aunque los precios registraron un crecimiento anual de 3.80% en marzo y de 0.31% a tasa mensual a nivel nacional, Saltillo se ubicó entre las ciudades con un menor avance de la inflación en el tercer mes del año.
De acuerdo con el Inegi, Cortázar, Guanajuato; Tepatitlán, Jalisco; Saltillo, Coahuila; La Paz, Baja California Sur, y Esperanza, Sonora, registraron los menores niveles de variación de la inflación a tasa mensual, con -0.22, -0.20, -0.05, -0.04 y -0.03%, respectivamente.
Por su parte, Toluca, Estado de México; Iguala, Guerrero; Coatzacoalcos, Veracruz; Guadalajara, Jalisco, e Izúcar de Matamoros, Puebla, tuvieron las mayores alza, muy por encima de la tasa nacional de 0.31%, con 0.84, 0.77, 0.67, 0.64 y 0.60%, de manera respectiva.
Según el Inegi, en marzo se ligaron dos meses con alzas de precios, mientras que el nivel mensual de 0.31% fue el más alto para dicho mes desde 2022.
El aumento general de precios en marzo estuvo en línea con la expectativa de los analistas con una media de 3.80%, dentro del rango de entre un máximo de 3.88% y un mínimo de 3.67% previsto por las 32 instituciones financieras consultadas por Citi.
Los bienes y servicios que tuvieron mayor incidencia al alza de los precios durante el tercer mes del año fueron limón con un aumento mensual de 20.75%; tomate verde, 17.56%; transporte aéreo, 10.9%; aguacate, 7.16%; carne de res, 3.26%; leche pasteurizada y fresca, 1.22%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.57%; restaurantes y similares, 0.57%; y vivienda propia, 0.26 por ciento.
Por el contrario, los que impactaron más a la baja fueron chayote con una baja mensual de -18.96%; cebolla, -13.44%; nopales, 11.74%; uva, -6.6%; papa y otros tubérculos, -4.81%; cremas para piel, -2.72%; huevo, -0.86%; y pollo, -0.66 por ciento.
En tanto, la inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, reportó un alza mensual de 0.43%, con lo que su tasa anual pasó de 3.65% en febrero, a 3.64% marzo.
Y finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo una variación mensual de 0.21% y anual de 3.6 por ciento.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 13 horas
Hace 15 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas