Nacional
Por
Notimex
Publicado el viernes, 25 de mayo del 2012 a las 04:44
Cancún.- En México sólo 2.3 por ciento de la población tiene un seguro de gastos médicos, pues resulta hasta 50 por ciento más caro adquirirlo en este país, en comparación con otras naciones de la región como Argentina, Brasil, Chile, Perú y Venezuela.
El director comercial internacional de Health Digital Sistems, Julio Rojas, explicó que el encarecimiento de las primas se debe a la alta siniestralidad e incertidumbre en el control de riesgos, aunado al aislamiento que se da entre las aseguradoras y prestadores de servicios médicos.
En la víspera del Congreso “Retos de la Integración del Expediente Clínico Electrónico”, organizado por esa compañía, destacó que esa situación hace más vulnerable al sector en cuanto a intentos de fraude.
Consideró que con la automatización del sector salud se podría contribuir a la reducción de precios de los seguros, al revertirse hasta en 30 por ciento la siniestralidad para la industria aseguradora.
Es decir, indicó el directivo de Health Digital Sistems, de consolidarse la automatización del sector salud y establecer protocolos entre seguros y hospitales, las primas podrían reducir su rango de precio, lo que derivaría en que fueran más accesibles a la población en general.
El directivo de la empresa mexicana que provee de soluciones que coadyuvan a fomentar la comunicación entre los diferentes actores del sistema de salud, destacó que en Estados Unidos la cifra de fraudes en seguros de gastos médicos es de alrededor del 33 por ciento.
Consideró que en México dicha cifra podría ser casi del doble, aunque, refirió, que no hay estadísticas en el país en ese aspecto.
Expuso que la siniestralidad del sector asegurador de gastos médicos por accidentes y enfermedades aumentó en los últimos años en un rango de 10 por ciento en promedio anual.
Asimismo, las solicitudes de indemnizaciones ascienden a un rango de 23 mil millones de pesos anuales en materia de salud.
La compañía concluyó que con la automatización del historial clínico sería posible eliminar la incertidumbre o vacíos que existen en cuanto a la siniestralidad con los usuarios de pólizas de seguros, además de que se eliminaría hasta en 70 por ciento el papeleo en las aseguradoras.
En el Congreso “Retos de la Integración del Expediente Clínico Electrónico” participarán empresas como IBM, Cisco, Carestream e Intel.
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 9 horas