Piedras Negras
Publicado el domingo, 20 de abril del 2025 a las 04:11
Piedras Negras, Coah.- El buen humor se contagia, así como sus risas, son la familia Happy Faces, quienes se han caracterizado por llevar alegría a muchas niñas y niños, pero también a personas de todas las edades de Piedras Negras y toda la Región Norte de Coahuila, convirtiéndose en un escape alegre de la vida cotidiana.
Dirigida por el payaso Peterete, Gabriel Ortiz, la familia se ha tornado en un referente de este arte en la Región Norte y hacen reír con sus gestos, con sus dichos, su maquillaje y vestimenta colorida, así como sus actos diversos en las presentaciones que realizan. Hoy en el marco del mes dedicado a las infancias, comparten cómo fueron sus inicios.
“La necesidad señorita, la necesidad”, indica Peterete entre risas al hablar sobre qué lo llevó a la carrera de payaso en la que ya tiene 32 años.
Gabriel es payaso, actor y director de teatro, así como músico y precisa que forma parte de la primera generación de payasos en su familia, luego de que estuvo involucrado en el teatro, canto y diversas manifestaciones artísticas.
Fue su hermano mayor el payaso Carrusel (f), quien inicia e incentiva a su hermano Gabriel, a seguirle los pasos.
“Ya son 32 años de ejercer la carrera de payaso, bueno desde que nací, pero nadie me pagaba”, dice entre risas.
La hija menor del matrimonio formado por Gabriel Ortiz (Peterete) y Lidia Chaparro (Manzanita Tutifruti), Quetzalli, mejor conocida como Lentejita Anacleta de la Panza Prieta, fue la primera en incursionar en un espectáculo con su papá.
La niña de apenas cuatro años de edad estaba en el kínder y fue en abril al acercarse el Día del Niño, cuando le pide a su papá que le enseñara, porque quería ser payasita y darles un show de regalo a sus compañeritos.
“Le dije: Enséñame, vamos a practicar, así nació como tal, Lentejita, queriendo jugar y darle un regalo a todas las compañeritas y maestras y de ahí nació mi curiosidad”, indica.
“Así, tenía cuatro años cuando me pidió hacerle su presentación a todos sus compañeritos, ahora sí que es la más longeva de las payasas”, precisa Peterete.
Luego la familia originaria de la Ciudad de México con residencia en Piedras Negras desde hace más de dos décadas, se vio preocupada por una situación de salud de Peterete, lo que incentivó a su hija mayor Diana y a su esposa Lidia, a también incursionar en el espectáculo y hacerlo de forma familiar.
Y es que Gabriel tuvo un problema dermatológico que le impedía maquillarse y entrar en el personaje, cuando ya tenían fechas vendidas con una marca reconocida de lácteos.
“Nosotros empezamos a parte del apoyo familiar cuando mi papá enfermó”, dice Jessy Yom Yom (Diana).
“Entonces le dije ¿sabes qué papá? no hay problema, tú ahorita no te puedes maquillar, nosotros nos encargamos de eso, básicamente así empezamos mi mamá “Manzanita” y yo”, agrega.
Precisa que fue como empezaron a trabajar y a partir de ahí le agarraron mucho amor a la profesión que destaca es muy bonita y muy noble.
“A partir de ahí agarramos ese amor a nuestro payaso, porque es otra parte de nosotros”, destaca.
Toda la familia involucrada
Happy Faces hoy en día no sólo lo conforman Peterete, su esposa y sus hijas, ya que ahora también están involucrados sus nietos, quienes desde muy pequeños, como sucedió con Lentejita, empezaron a vestirse y maquillarse como un juego.
“La verdad es que es un regalo maravilloso, que si tiene que ver que nos ven que hasta de civil bromeamos y nos ponemos a jugar”, dice Manzanita.
Lidia (Manzanita Tutifruti) precisa que sus nietos desde pequeños empezaron y ahora su nieto tiene 11 años y hace de todo, pues se mete a la botarga, hace doblaje de voz, es su DJ y además es payaso.
“Imagínate, es un gustazo, tenemos a mi otra nieta que también es una artista en el arte de la pintura, ella nos ha hecho las caricaturas de nuestros personajes”, destaca orgullosa.
“También en los eventos grandes se maquilla desde que tenía tres años y nos acompaña en cada evento, pero realmente es algo padre, empezamos nosotras por necesidad, descubrimos el amor y de repente es algo de lo que hablamos todos”, añade.
Ha representado a México
Ser payaso requiere cualidades de resistencia, de paciencia y de amor por el trabajo para organizar virtuosamente el desorden, el oficio es artesanal por sus técnicas y artístico por sus objetivos estéticos. Peterete inició aprendiendo y luego dando talleres, hasta llegar a importantes recintos.
“Hemos tenido la fortuna que desde que inicié, empezar de forma correcta, es decir instruyéndome, si bien no hay una escuela de payasos, hay congresos, convenciones porque ser payaso es cosa seria”, dice.
Peterete fue a sus primeras convenciones como participante únicamente y ahí tuvo la oportunidad de ver a payasos con trayectoria y aprender de ellos, pero luego elevó el nivel y terminó dando talleres, conferencias y como jurado calificador.
“Tuve la fortuna de salir a Santa Fe de Bogotá, Colombia, de participar en lugares como el Polyforum Cultural Siqueiros, que es un foro muy bonito en Bellas Artes, y en muchos lugares que nunca pensé que iba a tocar y todo gracias al payaso”, apunta.
Apoyar ante la adversidad
Con la idea de abonar un poquito a la cruda realidad que se tenía por la pandemia de Covid-19, Gabriel tomó las redes sociales y realizó contenido junto con su familia, para hacer menos difícil el confinamiento, como una forma de aportar a la sociedad.
En 2020, en pleno confinamiento por Covid-19 y necesidad de mantenerse en casa por una enfermedad de que en ese entonces se sabía poco y no había aún vacunas para la población en general, decidieron apoyar.
“Había necesidad de llegarle a todo mundo, para que nos mantuviéramos en casa, si hay personas que no entienden muchas veces los porqués, son los niños, un niño siempre va a querer salir y jugar”, indica.
Entonces precisa que utilizaron la imagen del payaso combinado con los gustos de Peterete en lo musical con videos de rock y cambiando las letras, para entretener y divertir a niños, niñas y adultos, como una forma de abonar socialmente.
“De poder hacerlo sin que te lo pida nadie más, por el simple hecho de pertenecer a la comunidad y de querer hacer algo por el bien comunitario”, comparte.
Debes saber que…
-Los orígenes de los payasos se remontan a las civilizaciones griega y romana.
-Los bufones y los mimos eran actores cómicos en la antigua Grecia y Roma, quienes tenían una gran habilidad para hacer reír con su comedia física, su sátira y sorprender con sus acrobacias.
-Con los personajes de Arlequín, Pantaleón y Pierrot, en la Italia del Renacimiento donde surgieron como parte de los “commedia del’arte”, que se trataba de personajes estereotipados en una forma de teatro improvisado, se influye para la creación de los actuales payasos.
Síguelos:
Facebook:
Peterete y Happy
Faces Famili Show
Jessy Yom Yom
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 15 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia