Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
James Rodríguez en la cima de la Liga MX con récord de León VIDEO: Un río se tiñe de rojo en Perú y no se sabe por qué Trump demanda a gobierno de Illinois por obstaculizar redadas migratorias Inicia rehabilitación del sifón y colector en la colonia Presidentes Marianne N sabía clave de acceso a depa en CDMX donde atacó a Valentina, otra influencer

Zócalo

|

Cd. Acuña

|

Información

< Cd. Acuña

Cd. Acuña

Son 10 las enfermedades más frecuentes en niños

  Por Laura Estrada Lugo

Publicado el domingo, 12 de abril del 2009 a las 14:00


Estos padecimientos son causa importante de alteraciones en niños y gran parte de éstos tienen relación con el aspecto nutricion

Acuña, Coah.- La mortalidad infantil ha sido abatida de forma significativa en las últimas décadas en México, en parte al esquema de vacunación, sin embargo, aún existen padecimientos frecuentes en menores de 18 años, debido a que son más susceptibles en este rango de edad, señaló Luis Alberto Valdés Aguirre, pediatra.

El médico, manifestó que de acuerdo a datos emitidos por el Hospital Infantil de México, son 10 las enfermedades más frecuentes en menores de 18 años, entre ellas: problemas congénitos, desnutrición, sobrepeso y obesidad, y anemia.

Agregó que actualmente se estima que en México hay cerca de 50 millones de jóvenes menores de 19 años, de los cuales 18 millones pertenecen al rango de edad pediátrica, por lo que esta especialidad representa un papel importante en el control de enfermedades y la mortalidad infantil.

Enfatizó que estos padecimientos son causa importante de alteraciones en niños y gran parte de éstos tienen relación con el aspecto nutricional, debido a que en muchos casos las madres desconocen que deben tomar ácido fólico antes del embarazo y durante las primeras semanas, lo que disminuye en gran proporción los padecimientos congénitos.

Añadió que es fundamental para el infante ser amamantado con leche materna, debido a que contiene propiedades importantes para el crecimiento y brinda protección contra distintas enfermedades.

Otra de las enfermedades más frecuentes son las afecciones de las vías respiratorias, las cuales son generadas principalmente por la contaminación y el cambio climático, ya que las temperaturas cada vez son más extremas y cambiantes, lo que representa riesgos para la salud de los niños y los ancianos.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Cd. Acuña