Coahuila
Por
Autor Invitado
Publicado el miércoles, 28 de marzo del 2012 a las 20:29
Torreón, Coah.- Para poder estudiar alguna licenciatura referente a la predicción del tiempo, sólo hay dos universidades en México que pueden ofrecer esta carrera, una de ellas es la Universidad de Veracruz y la otra es la Universidad Nacional Autónoma de México en donde ofrecen especialidades para las distintas áreas que se pueden ejercer dentro de la población y fue en una de ellas que Martín Ramírez Morrugares, decidió estudiar para luego ingresar a la Comisión Nacional del Agua (CNA) en Torreón.
“Yo estudié mi carrera en donde nos enseñaron tanto el análisis sinóptico como la termodinámica, vimos la dinámica de la atmósfera, ecuaciones, dinámica de fluidos y todo eso me ha ayudado para poder estar aquí, en mi primer trabajo en donde he aprendido mucho”.
Esta licenciatura que se encuentra en el estado de Veracruz, explicó, es muy parecida al resto de las licenciaturas, en donde a lo largo de cuatro años se van conociendo diversas metodologías para poder conocer lo que pasará dentro de los próximos días, así como a largo plazo para poder prevenir algunas inundaciones, huracanes o algún otro evento climático.
Hay materias en Sinóptica en donde les enseñan el comportamiento de la dinámica de la atmósfera a través del análisis de presión, temperaturas, la circulación de los vientos y cómo estos se acoplan a las circulaciones de altas y bajas presiones.
Para predecir el clima, explicó se necesita como mínimo 30 años de datos, ya sea de temperatura, presión o alguna variable que influye en el comportamiento de la atmósfera para determinar cierto clima de una región. “Hablar de cierto clima, resulta complicado ya que necesitas hacer un estudio, análisis del comportamiento de todo aquello que afecta un cambio a la atmósfera”.
Señaló que a pesar de que se ha estudiado para hacer alguna predicción, existen cosas muy difíciles, porque se necesita información de las líneas de presión, flujo de los vientos, las temperaturas, de la humedad relativa, es decir, muchos factores que determinen el tiempo en una región.
“Sin embargo, nos gusta porque a través de lo que nosotros informamos podemos informarle a la comunidad del comportamiento de un pronóstico a dos o tres días, para brindarles información a futuro y anticiparlos de alguna posible catástrofe”.
Notas Relacionadas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 10 horas
Más sobre esta sección Más en Coahuila
Hace 10 horas
Hace 15 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias