Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Catean vivienda en Piedras Negras por reporte de armas; eran de juguete Realiza gobierno compra urgente de 85 millones de medicamentos; incluyen 21 claves de oncológicos EU revisará en 15 días si reanuda importación de ganado tras suspensión por gusano barrenador Legisladores de EU exigen frenar el tráfico de armas hacia México ¿Quién es Frank Cuesta, youtuber que fingía tener cáncer y rescatar animales? Catean vivienda en Piedras Negras por reporte de armas; eran de jugueteRealiza gobierno compra urgente de 85 millones de medicamentos; incluyen 21 claves de oncológicosEU revisará en 15 días si reanuda importación de ganado tras suspensión por gusano barrenadorLegisladores de EU exigen frenar el tráfico de armas hacia México¿Quién es Frank Cuesta, youtuber que fingía tener cáncer y rescatar animales?

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

Sin aranceles, pero sin tratado comercial

Por Darío Celis

Hace 1 mes

Reza la máxima que no hay tiempo que no se cumpla, así que ayer el presidente Donald Trump anunció oficialmente la imposición de aranceles recíprocos a varios países.

Las tarifas impuestas van desde 10% hasta 34%, y con ellas el Gobierno del magnate neoyorquino dice buscar un equilibrio en las relaciones comerciales y proteger a los productores estadunidenses.

Sin embargo, las repercusiones de esta política son mucho más complejas y potencialmente perjudiciales no sólo para los países que anunció, también para el pueblo estadunidense.

Los aranceles afectarán una amplia gama de productos, desde electrónicos y automóviles hasta alimentos y textiles.

Esto no sólo encarecerá los bienes importados para los consumidores estadunidenses, sino que también podría desencadenar una serie de represalias por parte de los países afectados.

La historia ha demostrado que los aranceles tienden a desatar ciclos de reacciones en cadena, donde las naciones implementan sus propias tarifas en un intento por nivelar el terreno de juego.

México y Canadá no fueron mencionados en la lista de países afectados por los nuevos aranceles.

Esto más que ser motivo para echar las campanas al vuelo, debería mantenernos alerta, ya que el presidente Trump solicitará acabar con el T-MEC.

Esto podría obligar a que Estados Unidos firme un tratado individual con sus socios comerciales de la región, que por lo visto ayer, Trump buscará que sea beneficioso para EU y con condiciones leoninas para México y Canadá.

Habrá que ver cuál es la respuesta que da hoy la presidenta Claudia Sheinbaum, que desde días atrás ha señalado que se continuará con el Plan México, su estrategia para fortalecer la producción nacional y el mercado interno.

Se trata de mitigar el impacto de los aranceles sin entrar en una guerra comercial.

Existe la posibilidad de considerar medidas arancelarias específicas en respuesta a las tarifas impuestas por EU, aunque esto podría complicar aún más las relaciones bilaterales.

Todos estos aranceles tienen ya una cifra meta, pues el asesor de la Casa Blanca, Peter Navarro, afirmó que espera que los aranceles de Trump generen 6 billones de dólares en ingresos en la próxima década.

Esta cifra, de concretarse, representaría el mayor aumento de impuestos en la historia de EU.

Navarro sostiene que estos ingresos ayudarán a revitalizar la economía estadunidense y a proteger los empleos manufactureros, aunque el panorama parece ser muy oscuro hasta para los mismos estadunidenses.

 

Y POCO ANTES del anuncio de Donald Trump, el Departamento de Comercio clavó un arancel de 25% sobre productos derivados del aluminio, que incluyen la cerveza y las latas de aluminio vacías, lo que afectará directamente a la industria de esta bebida. Una de las mayores afectadas podría ser Constellation Brands. Estos aranceles incrementarían costos de producción para la empresa que dirige Bill Newlands y que fabrica en México las marcas Corona y Modelo para exportación al vecino del norte. Estos aumentos se trasladarían a los consumidores en forma de precios más altos, afectando potencialmente las ventas y la competitividad en el mercado.

 

GRUPO FINANCIERO INBURSA, de Carlos Slim, acordó vender hasta 49.9% de las acciones de STM Financial a Fidis, subsidiaria de Stellantis. Este movimiento permitirá a Fidis expandir su negocio de servicios financieros en México, mientras STM continuará apoyando a Stellantis México. La adquisición fortalecerá la capacidad de Stellantis para competir y ofrecer productos personalizados a sus clientes.

 

BITSO NOMBRÓ a Alexandre Mehrdad como director general de Bitso Retail, su división enfocada en soluciones financieras para consumidores. Mehrdad, que cuenta con trayectoria en la industria financiera y experiencia en Kraken, INSEAD y London Business School, liderará la estrategia renovada de Bitso. La empresa busca ofrecer productos y servicios simples y seguros, impulsados por tecnología cripto y blockchain.

 

CEMEX ANUNCIÓ la redención total de sus notas subordinadas emitidas en 2023 por mil millones de dólares, alineadas a su Marco de Fondeo Verde. El pago se realizará el 10 de abril a un precio de redención de 101% del monto principal, más intereses devengados. Para cubrir esta distribución, Cemex utilizará 500 millones de dólares de efectivo disponible y 500 millones de una línea de crédito revolvente.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

Consumo simbólico o mercado de la nostalgia (I)

Hace 5 horas

Desvisados

Hace 5 horas

Cierran frontera al ganado